

Secciones
Servicios
Destacamos
La Tamborrada del Club Cantábrico también se hace mixta. Era una de las dos que se mantenían exclusivamente masculinas y ya ha tomado la decisión ... de incorporar mujeres como aguadoras dentro de un año. Por tanto, el próximo 20 de enero la participación femenina se limitará a los puestos de cantineras y abanderadas y será en la tamborrada de 2026 cuando toquen en este desfile por el centro de la ciudad las primeras 16 aguadoras. Así lo confirmó el Tambor Mayor, Eduardo Pagola, quien explicó que la decisión se tomó por mayoría absoluta dentro de la comisión de la tamborrada y ya ha sido comunicada a todos los miembros de la compañía.
Los últimos meses han sido un goteo incesante de tamborradas masculinas que han decidido transformarse en mixtas. Amigos del Europa, Gizartea, Amigos Antonio Bar y ahora el legendario Club Cantábrico, que deja a Aizepe como la única compañía de la ciudad exclusivamente masculina. Donostia Festak suele recordar que hay otra compañía que no es mixta, en este caso por estar compuesta únicamente por mujeres, la Tamborrada de la Asociación Casa de las Mujeres.
El Club Cantábrico se fundó el 31 de Enero de 1891 y desde 1944 tiene su sede en la avenida de la Libertad 24, un local que usaba desde 1920 como sala de lectura. En 1999 un grupo de socios decidió crear la Tamborrada del Club Cantábrico, que salió por primera vez en el año 2000 y el pasado 20 de enero celebró su 25 aniversario.
La compañía tiene dos centenares de integrantes, con 100 barriles y 40 tambores, todos ellos masculinos, a los que hay que sumar 30 cantineras, dos dantzaris y una banda compuesta por 24 músicos, 10 mujeres y 14 hombres.
El Tambor Mayor explica que ellos siempre se han considerado una tamborrada mixta al tener 42 mujeres en la compañía, pero estas nunca han salido tocando, un paso que ahora se producirá con la decisión adoptada «hace un mes». «Se tomó por mayoría absoluta en la comisión de la tamborrada, formada por ocho personas, y la comunicamos al club». Pagola admite que «las cosas van evolucionando y había llegado el momento».
La transición se hará de forma tranquila y con tiempo para organizar bien el cambio. «Hay que diseñar y hacer los atuendos femeninos, algo que realizaremos a lo largo del año que viene, para salir como tamborrada mixta el 20 de enero de 2026». Donostia Festak exige un mínimo de 16 mujeres – 4 filas de tamborreros o barriles– para considerar a una tamborrada como mixta y en el Cantábrico señalan que no tendrán problemas para cumplir ese cupo. Esta tamborrada tiene «un componente familiar y de amigos de los socios muy importante» y se da por seguro que las primeras aguadoras serán familia o amigas de los actuales integrantes. Su atuendo, en principio, será una mezcla «de el de las cantineras y el traje de los tamborreros» porque se descarta que vayan como cocineros. «Saldrán con un traje de época, como el de los tamborreros, pero tocando las herradas», resume.
En el Cantábrico los trajes los confecciona y son propiedad de la Tamborrada del Club y sus integrantes pagan una entrada y una cuota anual por desfilar, algo que tendrán que hacer las mujeres que se incorporen a la compañía.
Los Relojes del paseo de la Concha serán testigos pasada la medianoche del 20 de enero de 2026 de la interpretación de la Marcha de San Sebastián por las primeras mujeres de la Tamborrada del Club Cantábrico.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.