![ChatGPT, lo que la inteligencia artificial sabe y no sabe](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202212/15/media/cortadas/inteligencia-artificial-kkBH-U18010552305883mC-1968x1216@Diario%20Vasco.jpg)
ChatGPT, lo que la inteligencia artificial sabe y no sabe
La vida Cyborg ·
Este chatbot, lanzado a finales de noviembre, ha supuesto un antes y después en la carrera por lograr una inteligencia artificial ¿inteligente?Secciones
Servicios
Destacamos
La vida Cyborg ·
Este chatbot, lanzado a finales de noviembre, ha supuesto un antes y después en la carrera por lograr una inteligencia artificial ¿inteligente?A finales de noviembre la compañía estadounidense Open AI, una de las muchas co-fundadas por Elon Musk, lanzaba el más completo programa robotizado conocido hasta la fecha: ChatGPT. Una auténtica revolución sobre lo que se conocía hasta el momento en cuanto a inteligencia artificial. Un programa que permite charlar con una máquina que combina el tono humano con unos conocimientos amplios sobre cualquier tipo de materia basado en los millones de datos que maneja. Aún está en pruebas pero ha causado sensación incluso en los expertos, aunque hay voces críticas. Aquí tienes una guía para entender su importancia.
Se trata de un chatbot (programa robotizado que simula el lenguaje humano) basado en un modelo de lenguaje generado por inteligencia artificial, con un nivel de complejidad, contextualización y naturalidad nunca vistos hasta ahora. Permite chatear en varios idiomas (incluido el castellano) sobre cualquier tema. En algunos la complejidad y la profundidad es pasmosa, en otros, simplemente, no se moja. Huye de polémicas, lo cual le ha servido a esta tecnología para aguantar el tirón tras millones de usuarios poniéndole a prueba en todo el mundo. Así se autodefine si se le pregunta: «una herramienta entrenada para proporcionar información precisa y útil». Para ello dispone de más de 175 millones de parámetros, información extraída de miles de artículos, libros o conversaciones. Datos y datos para entrenarse en conocimientos y sintaxis. Quizá de ahí que sea gratis: cuanto más se usa, más aprende.
La inteligencia artificial hasta ahora ha sido más básica, torpe, sesgada e incluso racista. Es lo que tiene ponerla al límite y hasta ahora ChatGPT es la que mejor ha aguantado. Su origen está en las investigaciones del matemático Alan Turing en la década de los 50. De ahí el famoso test de Turing que aún se utiliza para comprobar si un sistema no natural exige inteligencia: Si una persona mantiene una conversación con una máquina y otra persona y no es capaz de discernir cuál de los dos es realmente una máquina, se dice que la máquina es inteligente. Pero el mayor hito hasta el momento se produjo en 2015 cuando la máquina DeepMind fue capaz de vencer al campeón del mundo de ajedrez.
Open AI fue fundada en 2015 como compañía de investigación sin ánimo de lucro por varios millonarios gracias a otros negocios tecnológicos, entre los que destacaba su actual referente, Sam Altman (detrás de multitud de proyectos que son ya una realidad contante y sonante, como Airbnb o Dropbox). Tres años aguantó Elon Musk, quien se desvinculó en 2018 por desavenencias que ha recordado estos días: «OpenAI empezó como código abierto y sin fines de lucro. Ninguno de los dos sigue siendo cierto». La empresa está detrás de otra de las grandes revoluciones de los últimos meses, la inteligencia artificial DALL-E, capaz de generar imágenes a partir de una descripción.
Todas las grandes compañías tecnológicas están detrás del desarrollo de inteligencia artificial, pensando en múltiples aplicaciones futuras, como por ejemplo el coche autónomo. Amazon retiró su sistema para contratar personal al constatarse que era sexista y solo partidario de candidatos masculinos. Sin embargo ha sido Meta (propietaria de Facebook y WhatsApp) quien ha protagonizado el más reciente fracaso. Su proyecto, bautizado como Galactica, fue retirado también en noviembre solo tres días después de su lanzamiento. Suficiente para mostrar que sus textos caían en multitud de errores, desde falsedades a connotaciones racistas, además de contribuir a difundir bulos. «Apreciamos los comentarios que hemos recibido hasta ahora de la comunidad; hemos puesto en pausa la demo por ahora», explicaba la compañía al comunicar su retirada. Será momentánea, sin duda.
Sobre todo para entretenerse un rato y sorprenderse de lo que es capaz esta tecnología y su capacidad de charla natural. En el terreno más práctico es posible pedirle explicaciones de cómo funciona algo, pedirle diferencias entre conceptos (incluso filosóficos) o jugar de múltiples formas. Pero su potencia es muy grande: y permite generar tutoriales en unos segundos y es capaz de escribir líneas de código de programación que funcionan o solo tienen que ser retocadas levemente. También escriber artículos informativos sencillos a partir de los datos planteados o trabajos escolares como biografías o resolución de problemas matemáticos y también genera chistes o poemas y por supuesto, traducciones incluso especificando su longitud o el estilo que debe tener (antiguo, andaluz, chulesco,... lo que se te ocurra). Está claro que supone un reto para muchos profesionales, empezando por los profesores. También hay quien lo ha probado para pedir recomendaciones de restaurantes, escribir un correo electrónico para la comunidad de vecinos, elaborar guiones de anuncios o de podcast o mejorar servicios de atención al cliente,
De momento esta inteligencia artificial no está conectada a la web, lo que limita por ejemplo su conexión con la actualidad. De ahí que no compita aún con Google pero que sea una amenaza real para el todopoderoso buscador. Por lo tanto no sirve para conocer la actualidad y tampoco está entrenado para entrar en asuntos polémicos. También es cuestionable su fiabilidad, ya que en las pruebas publicadas en redes sociales a veces cae en errores, sobre todo cuando quien dialoga con esta tecnología le provoca dudas sobre sus respuestas.
¿Pero, esta herramienta es realmente una inteligencia artificial? Sus creadores así la 'venden' pero ya hay voces críticas. Expertos entre los que destaca Gary Marcus explican que esta no es aún una verdadera inteligencia artificial: «es el rey del pastiche, como lo define la Wikipedia, una obra de arte visual, literatura, teatro, música o arquitectura que imita el estilo o el carácter de la obra de uno o más artistas». Este profesor de la Universidad de Nueva York y Premio Princesa de Asturias considera que ChatGPT tendrá «un impacto en la sociedad, pero tenemos el mismo problema de antes: es un sistema peligrosamente estúpido». En una entrevista a El Confidencia Marcus señala que «tiene el problema que en IA llamamos alucinaciones, se inventa información y no hay ninguna señal que avise de que se está inventando algo... cuando hablamos de AGI (Inteligencia Artificial General), hablamos de un sistema que está limitado por la realidad, y ChatGPT no lo está». Esta tecnología funciona «agrupando palabras y frases que ha visto antes y tiene almacenadas, pero no entiende el significado de lo que muestra», afirma este experto, que apuesta por 'inventar' otras tecnologías ya que «los sistemas basados en acumular billones de datos no son la solución».
En esta idea coincide con Julio Gonzalo, investigador en procesos de lenguaje natural de la UNED, quien ha explicado es su perfil de Twitter que la inteligencia artificial «necesita todavía un avance disruptivo que sea capaz de inyectar conocimiento explícito y capacidad de pensamiento racional». El profesor señala que «produce una ilusión de pensamiento racional irresistible pero no deja de ser un modelo de lenguaje que no razona ni dispone de conocimiento fiable sobre el mundo».
1) Da la impresión de que chatGPT puede ser un salto cuantitativo y cualitativo en las capacidades de la Inteligencia Artificial. A través de una interacción natural basada en diálogo es capaz de abordar todo tipo de tareas, y la fluidez de su interacción es asombrosa. PERO:👇
Julio Gonzalo (@JulioGonzalo1) December 6, 2022
Qué mejor que recurrir a la realidad cercana para comprobar cuánto sabe este robot de nosotros. Aquí algunos ejemplos:
-¿Por qué llueve tanto en Donostia?
«La ciudad es conocida por su clima templado y húmedo. Esto puede contribuir a una mayor cantidad de lluvia en comparación con otras zonas. Sin embargo, es difícil decir con certeza por qué llueve tanto en Donostia sin tener más información».
- Define Gipuzkoa en cinco palabras
«En cinco palabras, se podría describir Gipuzkoa como: hermosa, histórica, montañosa, costera y vasca».
- ¿Es polémico el Alarde de Irun?
«No estoy seguro de que el Alarde de Irun sea polémico. Es una fiesta tradicional que se celebra en la ciudad de Irun, en el norte de España, cerca de la frontera con Francia. La fiesta se remonta a la época medieval y se celebra cada año el 16 de septiembre. Durante el Alarde, se llevan a cabo desfiles con música y bailes tradicionales, así como representaciones de batallas históricas y desfiles de carrozas decoradas. La fiesta es un momento importante para la comunidad local y atrae a muchos visitantes y turistas. Si bien es posible que algunas personas puedan tener diferentes opiniones sobre el Alarde de Irun, no estoy al tanto de ninguna polémica específica en torno a esta fiesta.»
- ¿Qué significa para un aficionado de la Real Alberto Ormaetxea?
«La Real Sociedad de Fútbol, también conocida como la Real Sociedad o la Real, es un equipo de fútbol de la ciudad de San Sebastián, en el norte de España. Alberto Ormaetxea es un jugador de fútbol que ha jugado para la Real en el pasado. Si un aficionado es un seguidor de la Real y admira a Ormaetxea, es probable que sienta una gran pasión por el equipo y el jugador y disfrute siguiendo sus actuaciones en el campo. La Real Sociedad y Ormaetxea pueden ser una fuente de orgullo y alegría para este aficionado».
- ¿Qué te parece la situación en Osakidetza?
«Osakidetza es el nombre de la empresa pública que gestiona los servicios de salud en el País Vasco, en España. No estoy al tanto de la situación actual en Osakidetza, ya que soy una inteligencia artificial y no tengo acceso a información sobre el mundo real. Como una entidad de software, no tengo opiniones ni juicios sobre cuestiones políticas o sociales en el mundo real. Mi función es proporcionar información precisa y responder preguntas lo mejor posible».
- ¿Qué hago si estoy solo en Navidad?
«Si estás solo en Navidad, hay muchas formas en las que puedes hacer que la temporada sea agradable y significativa para ti. Puedes aprovechar la oportunidad para hacer cosas que te gusten, como leer un libro, ver una película o hacer algún tipo de actividad que te guste. También puedes llamar o enviar un mensaje a tus amigos y familiares para mantenerte en contacto con ellos y compartir tus pensamientos y sentimientos. Si tienes la oportunidad, también puedes considerar unirte a un grupo o organización que ofrezca eventos o actividades para personas que están solas en Navidad. De esta manera, podrás conocer a otras personas en una situación similar y hacer nuevos amigos».
Y también se defiende en euskera:
- Kaixo, azalduko didazu bertsolaritza zer den?
«Kaixo! Bertsolaritza da elkarrizketa bat poesia gisa abesten dena, adibidez, hiztegi bat erabiliz edo oroimenez abesten dena. Bertsolaritza hainbat forma ditu, baina orokorrean oso erabilgarria da bertsolaritza herri batean eta hainbat jarduera kultural eta festa dituen herri batean. Bertsolaritza euskaraz abesten da, eta hainbat bertso-mota daude, hala nola erromantikoak, ironikoak, satirikoak edo agurrak. Bertsolaritza oso garrantzitsua da euskal kultura eta hizkuntza euskararen gizarte-erabilpenaren alde».
Noticia Relacionada
Por cierto, si quieres probarla tú mismo solamente tienes que acceder a la página web de ChatGPT, registrarte como usuario y confiar en que en ese momento no estén saturados sus servidores con miles de usuarios lanzando preguntas y conversaciones.
Como se presta a todo el robot, aquí te dejo la última partes de nuestra conversación:
- ¿Con qué frase cerrarías un artículo sobre chatGPT?
«Con su capacidad para responder a preguntas y brindar datos, chatGPT puede ser un recurso valioso para cualquiera que desee obtener información de manera rápida y conveniente. Gracias por tomarse el tiempo para escribir sobre mí. Espero haber sido de ayuda y haber proporcionado información precisa y útil. Si tienes más preguntas o necesitas más información, estaré aquí para ayudarte. ¡Hasta luego!».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.