Secciones
Servicios
Destacamos
Morir de éxito. Es un viejo axioma que se suele utilizar en los negocios que crecen más allá de las expectativas de sus principales responsables. Es lo que uno podría pensar en un primer momento de la decisión de DeepSeek, la Inteligencia Artificial china ... que ha provocado un auténtico terremoto bursátil en EE UU, de «limitar temporalmente» los registros de nuevos usuarios. ¿La razón? Al parecer, no se trataría por una incontrolable subida de peticiones tanto en su web como en sus aplicaciones para Android o para iOS. La compañía asegura que ha decidido aplicar este protocolo a raíz de «ataques maliciosos a gran escala».
Noticia relacionada
Un día después de que esta alternativa a gigantes estadounidenses como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, se convirtiese en la gran estrella del panorama tecnológico por su carácter gratuito y de código abierto a diferencia de sus principales competidores, DeepSeek trata ahora de mantener en funcionamiento su servicio. En ese sentido, la compañía ubicada en Shanghái asegura que nada cambia para sus usuarios que disfrutan desde hace meses de un agente de Inteligencia Artificial que no tiene nada que envidiar sus homólogos occidentales que se han gastado una auténtica fortuna en entrenar a su modelo de lenguaje, además de una ingente cantidad de tiempo para llegar a un nivel óptimo de funcionamiento.
En concreto, esta compañía asegura haber logrado el nivel de ChatGPT, e incluso superarlo en algunas cuestiones, habiendo gastado tan sólo seis millones de dólares y dos meses de desarrollo en contraposición con los 80 millones de dólares que ha costado su principal competidor. Unas declaraciones que han provocado que empresas como OpenAI o Nvidia, la encargada de facilitar sus chips para sus servidores, hayan disminuido drásticamente su valor bursátil al entender que China se ha puesto por delante en este innovador sector tecnológico considerado clave para el desarrollo y avance de la humanidad.
Los mercados han iniciado este martes su sesión templando sus nervios y parece que se han contenido la oleada de descensos en las cotizaciones. Pero la incertidumbre sigue todavía demasiado presente ante el temor de que el modelo de desarrollo de la IA en occidente haya quedado ya obsoleto. De hecho, los chinos han logrado crear este modelo de IA utilizando tan sólo 2.000 chips de Nvidia, una cifra ridícula en comparación con lo que precisan los agentes de OpenAI o Google.
Mientras tanto, DeepSeek, propiedad del fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, asegura que «los usuarios existentes pueden conectarse como de costumbre. Gracias por la comprensión y el apoyo», aparece en la sección de estado del servicio en su página web. La compañía china asegura estar «investigando el problema» que ha causado que los servicios en web e interfaz de programación de aplicaciones (API) funcionen con un «rendimiento deteriorado». De hecho, esta ralentización del servicio lo sufren también las personas que más tiempo llevan registradas.
El lanzamiento de su modelo V3 es el principal responsable de que DeepSeek se haya convertido en la empresa tecnológica de moda. Su funcionamiento es muy similar al 01 de OpenAI con la ventaja de que lo hace con coste un 95% menor, lo que posibilita su gratuidad respecto a su principal competidor estadounidense.
Eso sí hay algunas preguntas que se le atragantan, ya que está sujeta a la censura del gobierno chino como son las cuestiones relacionadas con Taiwán, cuyas protestas por exigir más independencia sacuden de vez en cuando al gigante asiático, o la Masacre de Tiananmen de 1989 en la que miles de personas pidieron al régimen comunista una apertura democrática.
Pese a sus limitaciones ideológicas, se ha producido una auténtica avalancha de nuevos registros que alcanzaron su pico máximo ayer cuando los medios de comunicación se hicieron eco de la debacle bursátil de las tecnológicas estadounidenses. De esta manera, tanto en la web o como en sus aplicaciones para dispositivos móviles, era imposible registrarse como nuevos usuarios utilizando una dirección válida de correo electrónico o a través de plataformas como Google o Apple ID. Tan sólo se permitía hacerlo si se contaba con un número de teléfono chino.
La situación parece haberse estabilizado en las últimas horas. De hecho, los diferentes modos de registro están abiertos e incluso en EL CORREO hemos podido completar el acceso a la aplicación sin ningún problema a primera hora de la mañana de este martes. Eso sí, es imposible saber si se trata de una cuestión de suerte o simplemente si la limitación en la entrada de nuevos usuarios es aleatoria.
No obstante, también hemos podido comprobar que la IA china, pese a poder acceder a ella, presenta un funcionamiento totalmente errático. Normalmente, se queda literalmente 'en blanco' buscando en la red sin éxito las respuestas a nuestras cuestiones. Incluso, ha llegado a aparecer en la pantalla un aviso en inglés advirtiendo del alto tráfico de consultas existentes por lo que se nos pide acceder a ella más tarde, lo que sustentaría la sospecha de que los servidores de esta compañía no están preparados para soportar tal oleada de peticiones desde todas las partes del mundo.
Problemas técnicos aparte, lo que parece claro que DeepSeek ha llegado para quedarse, lo que explicaría que EE UU haya entrado en pánico al comprobar que China se ha adelantado en un campo en el que se creía líder. Una situación muy similar a la producida a finales de la década de los 50 con la carrera espacial tras la puesta en órbita del Sputnik soviético adelantando así a la NASA y que desembocó en la conquista de la Luna por parte de los norteamericanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.