Una víctima de sextorsión mira su móvil
Ciberseguridad

La OSI avisa sobre una campaña de extorsión con supuestos vídeos íntimos

La Oficina de Seguridad del Internauta avisa de una campaña de envíos masivos de emails amenazando con difundir supuestos vídeos

Viernes, 17 de junio 2022

La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) ha detectado una campaña de correos electrónicos masivos que tratan de extorsionar a quienes los reciben. Con este intento del timo conocido, como 'sextorsión', quien lanza estos mensajes trata de engañar al receptor diciéndole que tiene grabaciones de vídeo íntimas con las que pretende chantajearle. De esta forma piden una cantidad de dinero, generalmente en bitcoins, para que no se pueda rastrear por parte de la Policía, a cambio de no publicar esas supuestas imágenes.

Publicidad

Estos correos fraudulentos amenazan con publicar vídeos privados, especificando que son de contenido sexual con presencia visible de la víctima, algo que es falso. De ahí que cualquier persona pueda ser víctima de esta campaña si se cree que el mensaje puede ser cierto.

El consejo de la OSI es eliminar el mensaje sin hacer más caso y, por supuesto, sin pinchar en ningún enlace que pudiera contener. En sus recomendaciones dejan claro que los supuestos hacker no han accedido a este contenido personal por lo que es imposible que pueda difundirlo de manera alguna. «Se trata de un engaño que utiliza estrategias de ingeniería social para que sigas las indicaciones del ciberdelincuente», avisa este organismo, dependiente de Instituto Nacional de Ciberseguridad y, por lo tanto, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Los expertos en ciberseguridad destacan la necesidad de no pagar jamás a quienes intentan extorsionarnos con este método o con algún otro. Además contestarles les sirve para comprobar que esa cuenta de correo esteá activa y podrían aprovechar esta información para intentar otros fraudes.

«En el caso de que hayas accedido al chantaje y realizado el pago de bitcoins, recopila todas las evidencias de las que dispongas (capturas de pantalla, e-mails, mensajes, etc.) y contacta con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) para presentar una denuncia», aconsejan.

Publicidad

Estas son las recomendaciones

  1. 1

    Si te llegan correos que no has solicitado o sean de desconocidos, no los abras y elimínalos

  2. 2

    Mantener todos los dispositivos y antivirus actualizados

  3. 3

    No envíes datos de tus contactos, ni reenvíes ese correo

  4. 4

    Mejorar la seguridad de tus contraseñas y no usar la misma en distintas plataformas

  5. 5

    En caso de duda, contactar con la Ertzaintza, Policía o Guardía Civil

Así mismo las autoridades aconsejan recurrir al llamado testigo online (ver más información en la web de la OSI), que consiste en una herramienta que permite al ciudadano certificar cualquier información que reciba a través de internet. Su funcionamiento se basa en el uso de firmas digitales y permiten recopilar evidencias de páginas web visitadas, contenidos específicos publicados en una red social o en un correo electrónico, así como certificar facturas o contratos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad