
E. M.
Miércoles, 26 de noviembre 2014, 16:10
La compañía de propiedad estatal China Railway Construction Corporation (CRCC) sigue a la conquista de las redes ferroviarias de todo el planeta. Después de anunciar que será la encargada de construir una línea de tren de 1.400 kilómetros en Nigeria y lograr un contrato para hacerse cargo del primer tren de alta velocidad latinoamericano -aunque la concesión fue cancelada por irregularidades en el concurso pocos días después-, ahora CRCC asegura que está negociando con la India ser el encargado de construir su primer tren de alta velocidad.
Publicidad
China, el país con la mayor red de trenes de alta velocidad del mundo, negocia en este caso la construcción de un ferrocarril que uniría las ciudades de Nueva Delhi y Chennai con la más alta tecnología, según ha informado el diario oficialista China Daily. Esta línea, que sería la segunda de alta velocidad más larga del mundo, tendrá 1.754 kilómetros y solo se verá superada por la línea que une Pekín y Cantón y que cuenta con 2.298 kilómetros y fue inaugurada en diciembre de 2012.
El proyecto tiene un presupuesto de 200.000 millones de yuanes (26.170 millones de euros) y busca establecer seis líneas con las que queden unidas entre sí las cuatro ciudades principales del país -Nueva Delhi, Chennai, Bombay y Calcuta- a través de trenes que circulen a 300 kilómetros por hora. China posee más de 14.000 kilómetros de líneas de alta velocidad, una cantidad que supera a la del resto de países del mundo juntos y que además ha construido en menos de cinco años.
El primer ministro, Narenda Modi, ha puesto en marcha un plan de innovación tecnológica para su país que conseguirá sacar a la India del atraso en el sistema ferroviario que sufría hasta ahora. Además, una inversión china en ese sector ayudaría a reducir el déficit comercial con la India, que el año pasado ascendía hasta los 24.800 millones de euros. La prensa india ha adelantado que representantes de dos compañías ferroviarias del país, High Speed Rail Corp y Rail Vikas Nigam, viajarán esta semana a China para continuar con los estudios de viabilidad y firmar los primeros acuerdos de cooperación con CRCC.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.