Apple vende menos iPhone, pero gana más
EMPRESAS ·
La compañía dejará de informar sobre las unidades vendidasEMPRESAS ·
La compañía dejará de informar sobre las unidades vendidasJ. A. G.
Madrid
Viernes, 2 de noviembre 2018
Las tecnológicas estadounidenses están bajo la lupa de los inversores en Wall Street. Apple ha cerrado el ejercicio fiscal de 2018 exhibiendo músculo financiero y ha pulverizado su propio récord de beneficios al ganar 59.531 millones de dólares, un 23% más que en 2017 ... y un 24% más que el trimestre anterior. Sin embargo, los inversores le han dado la espalda este viernes.
Publicidad
Un revés que en los primeros compases de la sesión le ha llevado a perder el billón de dólares de capitalización y todo a pesar de mejorar sus números y batir las expectativas del mercado. Sin embargo, en los oídos de los inversores resuenan las previsiones para el próximo trimestre, el de las Navidades y el trimestre fetiche del gigante de Cupertino.
La compañía ha avanzado que prevé ingresar entre 89.000 y 93.000 millones, frente a los 92.740 que calculaba el consenso del mercado. Además, las últimas cifras de Apple señalan un estancamiento en la ventas de sus principales productos.
En 2017, la compañía de la manzana mordida vendió 46.677 millones de iPhone por los 46.889 millones. Más preocupantes son los datos de ventas de iPads y Mac, los primeros bajaron un 6% el dato de ventas, mientras que el número de ordenadores de la compañía de Cook vendidos cayó un 2%.
Pero, las alertas en las oficinas no han saltado, porque se vende menos, pero se gana más. La estrategia liderada por el equipo de Cook al aumentar el precio surte efecto. Los ingresos por venta de iPhone se impulsaron un 29%, hasta 37.185 millones de dólares, y es que el precio medio de un iPhone se situaba en los 724 dólares, en este último ha llegado hasta los 793 dólares. Unas cifras que todavía no recogen las ventas de los nuevos Xs, Xs Max y Xr, que se lanzaron a mediados de septiembre y llegaron al mercado a finales del pasado mes.
Publicidad
Significativo, además, es el aumento en servicios y otros productos (AirPods, Apple Watch, AppleCare o Apple Pay), es del 17% y del 31% respectivamente sobre 2017 y su peso empieza a ser importante.
En el recuerdo también quedará este como el último trimestre en el que Apple da cifras exactas del número de unidades vendidas de sus productos. «Las unidades vendidas en 90 días no es representativa de la solidez del negocio dada la amplitud de precios en cada categoría», argumenta la compañía para cambiar su estrategia de comunicación.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.