dv y agencias
Domingo, 11 de agosto 2019, 09:21
Microsoft afirma que un grupo de hackers rusos, conocido como Strontium, ha estado entrando en dispositivos IoT (internet de las cosas), como teléfonos VOIP, de varios estados, ONGs y partidos políticos. La tecnológica ha registrado hasta el momento 1.400 alertas a ... nivel mundial de ataques perpetrados por estos ciberdelincuentes.
Publicidad
La compañía estadounidense ha descubierto que los ciberataques del grupo ruso se han llevado a cabo explotando fallos de seguridad presentes en tres dispositivos IoT entre los que se encuentran un teléfono de voz por IP (VOIP), una impresora de oficina y un decodificador de vídeo.
El pasado abril el equipo de investigación de seguridad de Microsoft detectó una infraestructura perteneciente a Strontium en varios dispositivos externos. Este grupo ha sido asociado con los servicios de inteligencia militar de Rusia, para quien realizar labores de ciberespionaje.
En dos de los tres casos, en los dispositivos no se habían cambiado las contraseñas que venían establecidas de fábrica. En el tercer caso, el dispositivo no poseía la última actualización de seguridad y los atacantes se aprovecharon de esa vulnerabilidad. Una vez que lograron acceder a estos dispositivos se movieron por la red privada de las organizaciones de un dispositivo a otro, rastreando el contenido e intentando acceder a otros sistemas con datos de mayor valor.
Los investigadores de Microsoft concluyeron que Stronium estaba detrás de los ataques pero no pudieron determinar cuáles eran los objetivos finales del grupo, ya que detectaron la intervención del grupo en sus fases iniciales. Esta intrusión en tecnología IoT no es un caso aislado. En 2016 MalwareMustDie, el grupo de investigación de «malware» descubrió el botnet Mirai, que apuntaba cámaras IP y enrutadores domésticos básicos. En 2018 numerosos dispositivos de red y almacenamiento para el hogar y las pequeñas empresas se vieron perjudicados por el malware 'VPN Filter'.
Publicidad
Por su parte, en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018 en PyeongChang (Corea del Sur) las impresoras de billetes, las televisiones, el Internet y la ceremonia de apertura también sufrieron ciberataques. Debido a la frecuencia de estos ciberataques Microsoft reclama una «mejor integración empresarial de dispositivos IoT, particularmente la capacidad de monitorizar la telemetría de dispositivos IoT dentro de las redes empresariales».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.