5 gadgets para ahorrar en la factura de la luz

La domótica ayuda a evitar consumos innecesarios

SARA BORONDO

Martes, 2 de noviembre 2021, 09:13

El precio de la luz marcó récord histórico en octubre (multiplicando casi por 6 el que alcanzó hace un año) y este mes probablemente siga aumentando. En junio se establecieron tres tramos horarios de facturación para los usuarios con Precio Voluntario para el Pequeño ... Consumidor (PVPC) que tuvieran contratado como máximo 15 KW: horas punta, periodo llano y periodo valle.

Publicidad

Sin embargo, no hay más que mirar los precios horarios de las últimas semanas para comprobar que no se corresponden con esos tramos. No queda otra que consultar día a día la web de la Red Eléctrica Española (o su aplicación, RedES) para saber cuándo conviene poner la lavadora o el lavavajillas.

Ahora bien, ¿Qué hacer si estás fuera de casa y te das cuenta de que es el mejor momento para encender un electrodoméstico o se te ha olvidado apagar la calefacción? Los dispositivos inteligentes pueden ser muy útiles para tener controlado el consumo doméstico desde cualquier parte. Hace años contar con un sistema de domótica era bastante caro y suponía realizar alguna instalación, pero actualmente se puede configurar uno que incluya elementos básicos a un precio asequible.

Estos son algunos de los aparatos y dispositivos que pueden ayudar a que la factura no suba tanto::

  1. Persianas con interruptor

Si de repente hace más frío del que esperabas o si es la hora en la que da el sol y quieres aprovecharlo para que la casa se caliente un poco, interruptores como el Maxcio Interruptor Inteligente suben y bajan la persiana a través de su propia aplicación móvil o por voz, mediante los asistentes de Amazon (Alexa) y Google (Assistant).

Publicidad

También pueden crearse grupos para controlar varios interruptores a la vez. El pack de 4 cuesta 84,99€; 49,99€ el de dos y 22,99€ el gadget individual. Cuenta con retroiluminación LED que puede desconectarse para que no moleste por la noche.

  1. Enchufes inteligentes

Hay aparatos que cuando están conectados a un enchufe o distribuidor consumen una cantidad pequeña de electricidad. Aunque estén apagados se quedan en modo 'stand by' (espera). Como esto sucede con un buen número de equipamiento doméstico, este 'consumo fantasma' puede llegar a suponer hasta el 10,7%, según el último informe anual elaborado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). No es necesario sustituir todos los enchufes de la casa, pero sí aquellos donde estén conectados aparatos con consumo fantasma (como ordenadores, televisores o videoconsolas).

Publicidad

TP-Link Tapo P110- Mini (17,99€) es un enchufe inteligente que puede programarse o encender y apagar a través del móvil, utilizando la app Tapo. Con ésta también se monitoriza y controla el consumo energético. Funciona incluso con comandos de voz a través de Alexa y el asistente de Google.

  1. Termostatos inteligentes

La mayoría de los termostatos pueden programarse para unas horas determinadas, pero si el día es más cálido de lo esperado o si llegas a casa más tarde de lo que acostumbras, un termostato controlado a través de internet permite rebajar el gasto energético. Con estos dispositivos la instalación puede ser un poco más complicada, sobre todo si no había termostato previamente.

Publicidad

El Honeywell T6 (155€ en su versión con cable y 185€ en la inalámbrica) permite controlar la calefacción mediante el teléfono o la tablet, a través de una app propia o con altavoces inteligentes. Se puede dejar programado hasta con una semana de antelación e incluye la opción 'geofencing', que detecta la proximidad del teléfono al domicilio para encender la caldera y que la casa esté caliente cuando llegue el propietario.

  1. Aire acondicionado y bomba de calor inteligentes

En algunas casas, en lugar de calefacción por caldera hay un aparato que lo mismo sirve de aire acondicionado que de bomba de calor y que también puede convertirse (si tiene mando a distancia) en un electrodoméstico inteligente que se controle a través del móvil.

Publicidad

El Sensibo Sky (109€ una unidad) controla la humedad y la temperatura que hay a su alrededor y transmite esa información al propietario de la vivienda. Dispone de geolocalización, por lo que apaga el aparato cuando el propietario se va de casa y lo enciende cuando llega, aprovechando al máximo la energía. También informa de cuándo hay que limpiar los filtros. Funciona conectado a la corriente.

  1. Sensor de movimiento y bombillas

«No dejéis las luces encendidas» es probablemente una de las frases más escuchadas en todos los hogares. En la mayoría de casas encontramos ya bombillas LED, que duran más y tienen menor consumo que las antiguas incandescentes. Además, si son inteligentes, se pueden controlar a distancia o regular a través de un sensor de movimiento, de forma que las lámparas se enciendan en habitaciones como el baño, la cocina o el pasillo cuando alguien las ocupa (los sensores las apagan si no detectan movimiento durante un rato). Incluso se puede regular la intensidad de la luz a ciertas horas, para que quien se levante por la noche no desvele a su compañero de lecho.

Noticia Patrocinada

El sensor de movimiento Philips Hue (39,95 €) se controla mediante Wi-Fi y es compatible con Amazon Alexa, Apple HomeKit y Google Assistant. Lleva pilas y se puede colocar en cualquier lugar. Eso sí, precisa del Philips Hue Bridge, la unidad que controla toda la iluminación de Philips. Detecta si hay suficiente luz diurna como para no encender las luces, pudiendo ajustarse dicha sensibilidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad