Tan temida por muchos (estudiantes) como ansiada por otros (padres), la vuelta al cole ocupa estos días todas las conversaciones (y preocupaciones) de unas familias obligadas a tirar de ingenio y bolsillo para cuadrar clases, extraescolares y todo tipo de actividades deportivas. En esta compleja ... ecuación, exprimir las posibilidades que ofrecen los gadgets tecnológicos se antoja esencial, con internet como soporte de trabajos online, videoconferencias y presentaciones en público. ¿Lo mejor? Que muchos de estos dispositivos están a mano...
Publicidad
Un todoterreno que no puede faltar en la vuelta al cole, sobre todo si acostumbras a navegar por internet, realizar proyectos en grupo, montar presentaciones o participar en videoconferencias (asegúrate una webcam con calidad HD). Ante todo, brilla por su polivalencia y soporte para todo tipo de formatos y programas (juegos triple A incluidos), siempre que las especificaciones técnicas acompañen. Eso sí, si no necesitas tanta potencia y vives conectado al ecosistema de servicios que ofrece la nube, plantéate un Chromebook, más ligero, más económico y con mayor compatibilidad con apps móviles. En según qué casos, un convertible o una tablet harán su función, aunque un teclado más reducido (o externo) y una pantalla con dimensiones más contenidas pueden limitar su uso.
Perfecto para comunicarse con compañeros y profesores, realizar videoconferencias, tener localizados (que no geolocalizados) a nuestros hijos... y, sobre todo, poner orden en nuestra vida. Y es que organizar el día a día resulta muy sencillo tanto con las aplicaciones de calendario y notas preinstaladas en nuestros terminales como aquellas apps de terceros de la Play Store y la Apple Store. ¿Posibilidades? Muchas: compartir el calendario de clases, llevar la cuenta de las extraescolares, adjuntar las fechas de los partidos y, cómo no, marcar en rojo los días de los exámenes y las fechas de entrega de trabajos. Con soporte multidispositivo, sincronización y recordatorios, Todoist, Microsoft To-Do, Google Calendar o Trello son un seguro de vida... y gratis.
Son cómodos, portátiles, económicos y una alternativa perfecta si eres de los que agradece un sonido estimulante de fondo para estudiar o simplemente necesitas desconectar por unos minutos con buena música. ¿Un consejo? Además de su autonomía (que no baje de 4 horas sin estuche), aprovecha la cancelación de ruido que ofrecen en cualquier lugar medianamente bullicioso. Y es que con una atenuación activa de al menos 20-25 decibelios conseguirás aislarte de tu entorno, evitar distracciones y alcanzar una mayor concentración en la biblioteca o en una cafetería. Si buscas un aislamiento pasivo aún mayor tendrás que optar por el clásico formato 'over ear'.
Su gran ventaja es la sencillez; su mayor virtud, la utilidad que ofrecen. Y es que es perfecto para tomar apuntes en clase, crear listas de forma muy ágil, subrayar ideas clave y adjuntar todo tipo de comentarios y gráficos al margen. Y todo ello a mano, de la misma forma que lo hacemos en una libreta de papel o cuaderno al uso. Sus hojas son reutilizables (aunque con el tiempo se degradan), cuentan con conectividad WiFi y/o Bluetooth y, en función del modelo (y el precio), podrás digitalizar tus escritos y subirlos a la nube, escaneándolos o haciendo uso de la tecnología OCR.
Publicidad
Hasta hace no mucho estaban pensadas para cargar libros de texto, cuadernos, apuntes y, con suerte, el estuche de turno. A día de hoy muchas reservan ya un espacio para el móvil, el portátil y hasta para un cargador, con espacios internos especialmente acolchados y adaptados a cada formato. Las hay incluso que cuentan con cable USB para cargar el smartphone o paneles LED que se pueden cambiar vía conectividad WiFi.
1. Ebook. Perfecto si necesitas leer muchos libros a lo largo del curso. A partir de 80 euros hay modelos (Kindle, Kobo, etc.) con amplia autonomía. Atento a la compatibilidad de formatos.
2. Calculadora científica. Esencial en algunas asignaturas y/o carreras técnicas, algunos modelos permiten visualizar todo tipo de hojas de cálculo y gráficas, a la vez que expresiones matemáticas.
3. Pendrive. Nunca está de más (se puede llevar como llavero) y a menudo es muy socorrido (por 20 euros tienes 128 Gb.). Y si te preocupa la seguridad, los hay hasta con lector de huellas.
4. Lápiz electrónico. Transcribe automáticamente en la nube lo que escribes en papel. Suena bien, ¿verdad? Un gadget práctico, aunque no para todo tipo de usos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.