Videojuegos

El juego en la nube, ¿el principio del fin de las consolas?

Cómodo, muy versátil y hasta más barato, el streaming está revolucionando el panorama 'gaming' en el hogar

Iñigo Galparsoro

San Sebastián

Sábado, 29 de enero 2022, 07:29

¿Te gustaría exprimir en streaming los variados modos de juego del 'FIFA 22'? Ya es posible. ¿Y disfrutar online del mundo abierto de 'Assassin's Creed Valhalla' o un simulador de carreras tan adictivo como 'Forza Horizon 5'? También. Y es que cada vez ... son más los títulos que se suman a la gran oferta que ofrece el juego en la nube, ése que en un visto y no visto nos permite encender el ordenador o la consola, seleccionar el juego de turno y darle al vicio prácticamente al instante, sin esperas. Propuestas hay para todos los gustos.

Publicidad

El juego en streaming es toda una realidad y en los últimos años ha experimentado un notable auge gracias a la generalización del internet de alta velocidad. No hay duda: a corto plazo está llamado a revolucionar el mundo de los videojuegos (si no lo ha hecho ya), al igual que sucediera previamente con servicios en streaming como Netflix, HBO o Spotify.

Ventajas y más ventajas

Pero, ¿qué beneficios conlleva el juego en la nube? Principalmente, tres: apenas exige requisitos a nivel de hardware (ni procesadores de útima generación ni potentes tarjetas gráficas), es multidispositivo y no requiere instalaciones previas. Y es que poder empezar un juego en una consola y continuar al rato en un ordenador amplía notablemente las posibilidades de cualquier título. Por no hablar de que nos podemos echar una partida allá donde vayamos: camino del trabajo, de vacaciones o tumbados en nuestra habitación. Si a ello le añadimos que apenas requiere una mínima conexión a internet, gran compatiblidad con mandos de terceros y que las suscripciones mensuales no exigen ni comprar una consola ni (por el momento) rascarse demasiado el bolsillo... Sea como fuere, estas son las propuestas más atractivas del momento, a la espera de la llegada de 'Amazon Luna' o 'Shadow', ambas en fase de pruebas.

Google Stadia

Quien golpea primero, golpea dos veces… aunque no siempre. Es lo que le ha pasado a la gran apuesta de Google -Stadia-, que fue la que popularizó todas las posibilidades del juego en la nube. La experiencia de usuario que ofrece es inmejorable: es consistente, muy versátil, alcanza el 4K a 60 fps. y su latencia es mínima. Eso sí, arrastra un problema aún por resolver: el de un catálogo un tanto escaso en su servicio de suscripción (Stadia Pro), en el que ya ha renunciado a los exclusivos. Además de los 'free to play', permite adquirir juegos sueltos (aunque sin la suscripción la calidad en la que se puede jugar únicamente alcanza el Full HD). Multidispositivo, se puede jugar en el televisor, móvil y ordenador (a través de un simple navegador web).

Xbox Cloud Gaming

La propuesta de Microsoft se encuentra aún en fase beta (con las limitaciones que conlleva en términos de resolución y tasa de refresco), pero es uno de los servicios con más posibilidades a corto plazo. Disponible con la suscripción Game Pass Ultimate (el llamado 'Netflix de los videojuegos'), su gran punto fuerte es el catálogo, con una barra libre momentánea de más de 100 títulos pero que a corto plazo podría multiplicarse exponencialmente en cantidad y calidad (juegos triple A incluidos). Soporta todo tipo de plataformas (también cualquier navegador de PC), aunque de momento únicamente es compatible con una resolución máxima de Full HD.

Publicidad

NVIDIA Geforce Now

Un servicio de juego en 'streaming' nada convencional, pero con mucho que decir. El modelo de Geforce Now va más allá y, a diferencia de sus rivales, no dispone de tienda de juegos propia: se centra en dar soporte a los más de 1.000 títulos compatibles de plataformas externas como Steam o Epic Games. En otras palabras, además de los 'free to play', permite disfrutar de una gran experiencia de juego en aquellos títulos exigentes que no es capaz de ejecutar tu ordenador, o en los que echas en falta una mayor resolución. Eso sí, siempre que los hayas comprado previamente y sean compatibles con el propio servicio. Su plan estrella es el 'RTX 3080', con resolución 1.440p. a 120 fps.), aunque también se puede disfrutar de un modo gratuito (con límite de calidad y tiempo y más de una espera asegurada).

PlayStation Now

Al igual que su gran competidor, la popular suscripción mensual de Sony ofrece un amplio catálogo de títulos en streaming (cerca de 700), aunque por el momento sin sus grandes lanzamientos (juegos triple A) de inicio. Alcanza una resolución máxima de FullHD y es compatible tanto con el juego en el ordenador como en la TV (siempre que se haga con una PlayStation 4 o 5) aunque, eso sí, la experiencia de usuario que ofrece aún tiene un notable margen de mejora. Para jugar en el móvil, es necesario hacer uso de la app 'PS Remote Play'.

Publicidad

Nintendo Switch Cloud

No es un servicio de suscripción al uso, ya que ejecuta en la nube aquellos juegos que previamente hemos comprado y que gráficamente exigen una potencia extra. Con un catálogo muy exiguo, su calidad alcanza los Full HD.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad