Secciones
Servicios
Destacamos
Son la gran apuesta de los fabricantes... y el objeto de deseo de los usuarios más exigentes. Los móviles 'premium' buscan cada año atraer al gran público a base de vender todo tipo de tecnologías de última generación, caso de modelos como el Galaxy S21, ... el iPhone 13 o el Mi 11 Ultra. Sin embargo, su alto precio (que supera holgadamente los 600 euros en muchos casos -y hasta los 1.000-) los convierten en misión imposible para muchos bolsillos. Pero, ¿qué extras ofrecen sobre modelos más modestos, de poco más de 200 euros? ¿Se nota la diferencia?
Diseños más modernos
Aunque con contadas excepciones, los móviles 'premium' cuentan con diseños más vanguardistas y ofrecen una mejor experiencia de usuario. ¿Las razones? Son más compactos, disponen de marcos más reducidos y materiales más premium. Detalles como los bordes laterales curvos también les dan a algunos ese 'toque especial' aunque, con el tiempo, este se ha convertido en un rasgo más estético que funcional. ¿Ejemplos 'extremos'? Los nuevos plegables de Samsung: el Galaxy Z Flip 3 y el Z Fold 3.
Experiencia multimedia
Las prestaciones de la gama media han crecido exponencialmente y modelos como el Realme GT o el POCO F3 implementan paneles que poco tienen que envidiar a los 'premium'. Sin embargo, son la excepción, ya que los 'flagship' disponen de pantallas OLED / Amoled (negros más puros y colores más saturados) de mayor calidad, superiores a las IPS propias de muchos gama media-baja. Además de altas resoluciones, cuentan con tasas de refresco de hasta 120 Hz. adaptables, sinónimo de una mayor sensación de fluidez. Implementan, además, brillos de pantalla muy altos (ideales para usar el móvil a plena luz del sol), mejores ángulos de visión y compatibilidad con estándares como HDR+ o Dolby Vision. Y, cómo no, el audio, con más y mejores altavoces estéreo (certificados por marcas de prestigio como Harman Kardon o AKG) que garantizan una mejor experiencia de sonido.
Fluidez óptima
No hay tarea que se les resista ni juego (PUBG, Call of Duty...) que logre poner en apuros el potencial de su gráfica a máxima resolución (a diferencia de los gama media). Procesadores con gran frecuencia de reloj como el Snapdragon 888, el A15 Bionic o el Exynos 2100 otorgan una fluidez óptima, algo que se nota al navegar por internet, ver vídeos o abrir apps: todo es instantáneo. Estos 'chipsets' de última hornada también ofrecen más funcionalidades, compatibilidad con nuevas estándares y gran eficiencia. Clave en la multitarea es también la cantidad de RAM, de más capacidad (en función del ecosistema) y rapidez. Y, por supuesto, el almacenamiento que traen de serie, con mayores velocidades de lectura y escritura.
Cámaras, el gran 'extra'
No hay truco. Si buscas una cámara que cumpla, (casi) cualquier móvil vale; si quieres ciertas garantías, necesitas un gama media. Los 'premium' van más allá y ofrecen una gran polivalencia –con lentes y sensores más luminosos–, algoritmos de procesado óptimos (caso de los Píxel), estabilización óptica y un sinfín de modos que garantizan resultados muy solventes en escenas con alto rango dinámico (con amplios contrastes) o situaciones de poca luz. Sin olvidar, cómo no, las posibilidades que conlleva un gran angular o el teleobjetivo tan de moda (con zooms ópticos de hasta 5x). En el apartado de vídeo (donde sobresalen los iPhone), son capaces de sacar vídeos en 4K a 60 fps. con una estabilización notable.
Menos autonomía, pero...
El de la batería es el único apartado en el que no destacan... a priori. El tamaño compacto que presentan algunos 'flagship' provoca que cuenten con pilas de menor capacidad (4.000-4.500 mAh.), algo que suplen con tecnologías de carga rápida muy veloces (el Nova 9 alcanza los 100 W) y hasta inalámbricas, de las que los gama media carecen. A su favor, un procesador y un panel OLED más eficientes.
Conectividad... y más detalles
Wifi 6, Bluetooth 5.2, 5G, NFC, GPS... la conectividad (a menudo infravalorada) que implementan los gama alta multiplican las posibilidades que ofrecen al usuario. Sin olvidar, cómo no, 'extras' que comienzan a añadir terminales más accesibles como el lector de huellas en pantalla, la certificación IP68 (contra el polvo y el agua) o el modo 'Always on'.
¿Merecen la pena?
Depende. Si eres de los que se conforma con un uso básico, descártalos: ten presente que la gama media (sobre los 200 euros) y la media-alta (sobre los 400-500) han evolucionado muchísimo y ofrecen cantidad de prestaciones más que suficientes para la mayoría. Otra cuestión es que seas un usuario mucho más exigente, todo un 'gamer', busques un uso profesional (sobre todo en fotografía) o que en tu lista de prioridades esté la de presumir de smartphone...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.