Velocidades de navegación que se multiplican exponencialmente, latencias que se reducen al mínimo, ausencia de saturación en la red… La quinta generación de comunicaciones móviles ha llegado para quedarse y, aunque aún tiene pendiente desarrollar gran parte de su potencial, promete revolucionar internet con una ... experiencia de usuario nunca vista hasta el momento. Los fabricantes de smartphones no se han quedado a la zaga: han comenzado a democratizar esta tecnología y la han implementado en gran parte de sus terminales, lo que ha provocado que haya dejado de ser exclusiva de dispositivos 'premium' para convertirse en todo un reclamo. He aquí diez de los móviles con 5G más recomendables del momento:
Publicidad
1. Poco M3 Pro 5G
Ejemplo perfecto de todo terminal de gama de entrada con 5G: implementa la nueva tecnología a costa de recortar en algunas prestaciones. Este modelo ofrece una buena experiencia para ese usuario que no quiera ir más allá de navegar por internet, ver vídeos online o disfrutar de juegos poco exigentes. Panel FullHD+ de 6,5 pulgadas, un sobrio Dimensity 700, 4 Gb. de RAM base y triple cámara trasera acompañan a una batería notable de 5.000 mAh. que garantiza horas de autonomía.
Precio: desde 169 euros
2. Redmi Note 10 5G
Smartphone muy equilibrado para un usuario no demasiado exigente. Cómodo en mano gracias a sus contenidas dimensiones, cuenta con un panel FullHD+ de 6,5 pulgadas, 90 Hz. de tasa de refresco y un chipset como el Dimensity 700 que cumple. Añade además una generosa batería de 5.000 mAh. aunque su carga rápida se queda en unos discretos 18 W. Dispone de triple cámara trasera y conectividad NFC, ideal para pagos con el móvil. Llega con Android 11.
Precio: desde 178 euros
3. Xiaomi Mi 10T Lite
Completo dispositivo que está a gran altura en la mayoría de sus prestaciones. Cuenta con panel de 6,67 pulgadas y 120 Hz. de tasa de refresco, un procesador solvente para todo tipo de situaciones como el Snapdragon 750G, 6 Gb. de memoria RAM y una cuádruple cámara de hasta 64 Mpx. y apertura f/1.8. Su batería, de 4.820 mAh. y carga rápida de 33W, sobresale y da sobradamente para dos días de uso sin pasar por el enchufe. Suma una gran experiencia de audio y conectividad (NFC, etc.).
Publicidad
Precio: desde 229 euros
4. Motorola Edge
Terminal que ha experimentado una importante bajada de precio en las últimas semanas. Este modelo destaca por el buen hacer de su pantalla y el notable rendimiento que ofrece. Incorpora un panel FullHD+ curvo, con tecnología OLED (negros más puros, colores más intensos) y una tasa de refresco de 90 Hz. Un buen procesador, 6 Gb. de RAM y 128 Gb. de almacenamiento base le otorgan una gran fluidez en el día a día para todo tipo de situaciones. Además de una cuádruple cámara trasera y una batería de 4.500 mAh., añade lector de huellas en pantalla, altavoces estéreo y conectividad NFC.
Precio: desde 356 euros
5. OnePlus 8T
Aunque por debajo en prestaciones de los más recientes OnePlus 8T Pro o 9, este 8T es uno de los mejores modelos si buscas una gran relación calidad/precio. Implementa una buena pantalla de 6,5 pulgadas, de tecnología Amoled y 120 Hz. de tasa de refresco. Su chipset, un Snapdragon 865, rinde en todo tipo de situaciones y los 8 Gb. de RAM le ofrecen un gran rendimiento. Con una cuádruple cámara trasera de garantías y una batería de 4.500 mAh. y 65 W. de carga rápida, destaca la funcionalidad y opciones de configuración que le da OxygenOS, su popular capa de personalización.
Publicidad
Precio: desde 399 euros
6. Realme GT
Inmejorable equilibrio el que ofrece este terminal de gama media (en precio) con prestaciones muy top. Con una pantalla de 6,43 pulgadas y tecnología Super Amoled, si por algo destaca es por el rendimiento que ofrece en todo tipo de circunstancias con la implementación del chipset S888. Con 8Gb. de RAM y 128 Gb. de almacenamiento, cuenta con una autonomía de 4.500 mAh. y carga de 65W, lo que es sinónimo de solvencia para más de un día sobradamente. Con triple cámara trasera y gran conectividad.
Precio: desde 399 euros
7. iPhone 12
Uno de los mejores terminales del momento no podía prescindir del 5G. Muy cómodo en mano, dispone de un panel OLED de 6,1 pulgadas, un procesador que ofrece un rendimiento más que solvente y doble cámara trasera de hasta 12 Mpx. y apertura f/1.6. Por si fuera poco, el vídeo brilla con luz propia, con grabación a 4K y gran estabilización. Añade resistencia al agua y al polvo IP68, y altavoces estéreo.
Publicidad
Precio: desde 796 euros
8. Huawei Mate 40 Pro
Un smartphone top... en casi todo. Su pantalla OLED de 6,7 pulgadas sobresale especialmente, al igual que su rendimiento gracias a su chipset Kirin 9000 y sus 8 Gb. de RAM. Con 256 Gb. de almacenamiento base, su conjunto de cámaras está en lo más alto, con un sensor principal de 50 Mpx. y un teleobjetivo con zoom óptico de hasta cinco aumentos. Implementa una batería de 4.400 mAh. y carga rápida de 66 W. Su único lunar, no pequeño: la ausencia de los servicios de Google.
Precio: desde 949 euros
9. Oppo Find X3 Pro
Una de las sorpresas del año. El modelo más premium de la compañía china no tiene nada que envidiar al resto. Sobresale por una pantalla Amoled de 6,7 pulgadas de gran calidad, así como por el procesador más potente del momento, el Snapdragon 888. En un conjunto fotográfico que raya a gran altura, destaca su sensor microscópico. Cuenta con una batería de 4.500 mAh. y carga rápida de 65W. Con resistencia IP68 al agua y al polvo.
Publicidad
Precio: desde 985 euros
10. Samsung Galaxy Z Fold 2 5G
Mitad móvil, mitad tablet, este particular terminal plegable no solo brilla por su diseño. No apto para todos los públicos (por dimensiones y, sobre todo, precio), cuenta con un doble panel de tecnología OLED, un Snapdragon 865+ que asegura una gran fluidez, 12 Gb. de memoria RAM y 256 Gb. de almacenamiento base. Con una triple cámara de garantías y una batería de 4.500 mAh… añade también, cómo no, 5G.
Precio: 1.399 euros
1. Mayor velocidad. Con una infraestructura y terminales adaptados, el 5G permitirá navegar por internet hasta a 10 Gbps (gigabytes por segundo), es decir 10 veces más rápido de lo que ofrecían hasta la fecha las principales operadoras de fibra óptica.
2. Menor latencia. Entendida como el tiempo que tarda la red en dar respuesta a una solicitud nuestra, el 5G hará que el tiempo se reduzca hasta los 5 milisegundos, un 'retraso' que resulta casi imperceptible.
3. Más ancho de banda. El nuevo estándar de comunicación promete acabar con los habituales problemas de saturación que experimentan las actuales redes. Eso sí, para ello será necesario que la tecnología esté totalmente desplegada, con lo que conlleva en términos de infraestructura.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.