Secciones
Servicios
Destacamos
Los números del nuevo iPhone 14 hablan por sí solos: pantalla Super Retina de 6,1 pulgadas, A15 Bionic, 6 Gb. de RAM, mayor autonomía y conjunto de cámaras que a priori mejora (aún más) la fotografía nocturna. Precio de salida: 1.009 euros. El ... modelo Plus mantiene la misma línea continuista, eso sí, con el extra de un panel OLED más grande (6,7 pulgadas) y una batería ligeramente más duradera: 1.159 euros. Los modelos vitaminados, los iPhone 14 Pro y Pro Max, van más allá e implementan las mejoras más esperadas de la nueva generación: un chipset más potente, una innovadora Dynamic Island (que sustituye al notch), el AOD (pantalla siempre encendida) tan característico de Android y un sensor fotográfico de 48 Mpx., con teleobjetivo y grabación ProRes en 4K. Todo, por unos 'módicos' 1.319 y 1.469 euros, respectivamente.
Justificado o no, lo cierto es que los nuevos terminales de Apple traspasan ya (con creces) la simbólica barrera de los 1.000 euros, una tendencia que parece imparable entre los 'flagships' y que a buen seguro provocará que más de uno se lo piense dos veces a la hora de cambiar de terminal... por muy devoto que sea de la firma de Cupertino. En este contexto, ¿qué opciones iOS hay en el mercado?
Noticia Relacionada
La más socorrida de cualquier usuario que quiera mantenerse en el ecosistema iOS es tirar de modelos de la generación anterior. Y ahí el iPhone 13 brilla con luz propia. ¿Por qué? Comparte muchas características con el iPhone 14 (diseño, procesador, etc.) y en apartados como la batería y la cámara poco tiene que envidiar a su hermano mayor. Y todo desde 840 euros.
Siendo la opción más ambiciosa (las otras son los 13 Pro, pero superan los 1.100 euros), tampoco hay que desmerecer la elección del iPhone 12, que es ideal si tu presupuesto llega a los 670 euros. Y es que dispone de un panel OLED notable (aunque menos brillante que su sucesor), un procesador de garantías y un conjunto de cámaras de nivel. Eso sí, su batería ofrece una hora menos de autonomía, no implementa el modo cine y... su almacenamiento base, de 64 Gb., puede resultar un tanto escaso.
Tres generaciones atrás nos encontramos con el iPhone 11, un terminal que ofrece un buen rendimiento en el día a día, pero que se queda un peldaño por debajo en especificaciones. Su precio, que parte de los 500 euros, no lo hace tan atractivo en vista de una pantalla mejorable (es IPS y su resolución apenas llega al HD), sus 64 Gb. de almacenamiento base y un apartado fotográfico de nota para la gran mayoría pero no para los más exigentes. Su batería, de unas 5 horas de pantalla (depende del uso), también puede resultar un lastre para aquellos que le den un uso intenso.
Noticia Relacionada
Más económico se presenta el iPhone SE de tercera generación (2022), más reducido en algunas prestaciones (4,7 pulgadas de pantalla, un único sensor fotográfico...), pero más que versátil gracias a su chipset (A15 Bionic) y un siempre agradecido sistema de actualizaciones de Apple.
¿Y los más pequeños de la casa? Sin relevo en este 2022, el iPhone 12 mini (600 euros) y el 13 mini (840) siguen siendo una buena elección, tanto por sus prestaciones como por su precio. Eso sí, no son aptos para todo el mundo ya que son muy pequeños y, sobre todo, cuentan con el escollo de una batería muy corta. Modelos de las familias X y 8, ya más veteranos, son menos atractivos por sus especificaciones, además de que encontrarlos nuevos puede resultar misión imposible.
Lo mismo podría decirse de los de segunda mano, ya que nos ayudarán a no tener que rascarnos demasiado el bolsillo. Eso sí, a diferencia de con terminales Android, su valor apenas decae con la llegada de las nuevas generaciones (entre otras cuestiones por el soporte de actualizaciones de Apple). En estos casos, es más que recomendable valorar el estado general del móvil y, sobre todo, la salud de la batería.
Sin desmerecer todas las virtudes de iOS (potencia, actualizaciones, cámara, etc.) nunca está de más abrir los ojos y valorar el paso a Android, un ecosistema con un 'portfolio' mucho más extenso y variado que el de Apple y, sobre todo, bastante más asequible a nivel económico. ¿Ejemplos? El Samsung Galaxy S22 Ultra –el buque insignia de la compañía– se puede encontrar ya en oferta por 977 euros, mientras que el OPPO Find X5 Pro –que en nada tiene que envidiar a los últimos iPhone 14– está a 960 euros en promociones puntuales. Más económicos son el Pixel 6 Pro (700 euros), el Realme GT 2 Pro (640), el OnePlus 10 Pro (639), el Xiaomi Mi 11i (495) o el Nothing Phone (1) (459), por citar algunos. Y para aquellos que quieran apurar un poco más, el OnePlus Nord 2 (319 euros), el POCO F3 5G (319 euros) o el Samsung M52 (299 euros) son alternativas perfectas. Porque, nos guste o no, en el ámbito de los smartphones no todo es iPhone.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.