Borrar
LG Velvet
¿Qué pasa si tengo un móvil LG ahora que dejan de fabricarse?

¿Qué pasa si tengo un móvil LG ahora que dejan de fabricarse?

La compañía busca que la decisión «no afecte a la experiencia del usuario»

SARA BORONDO

Martes, 13 de abril 2021, 12:50

La noticia de LG en lo que respecta a teléfonos móviles para este 2021 no ha sido la presentación de un nuevo modelo. Aunque se esperaba que la empresa coreana revelase su LG Rainbow (sucesor del LG Velvet) o un smartphone con pantalla enrollable, el anuncio ha sido el cierre de su división de móviles el próximo 31 de julio.

Lo anterior supone que no saldrán al mercado nuevos móviles LG, aunque se seguirá vendiendo el stock restante. «La intención de LG es que este cierre no afecte en ningún punto a la experiencia del usuario», aseguran fuentes de la empresa, que quiere cuidar a unos potenciales compradores de otros productos LG. Por eso se mantienen las condiciones del servicio postventa en lo que respecta a la garantía de los aparatos y sus posibles reparaciones. Además, todas las actualizaciones de Android previstas de aquí a tres años llegarán a los modelos de gama alta (Velvet, Wing y las series G y V); de aquí a dos para el resto del catálogo actual de móviles.

Pérdidas a nivel mundial, buenos resultados en el mercado español

La razón que ha llevado a la empresa a dejar de fabricar teléfonos han sido las pérdidas en la división de móviles durante varios años. Según las mismas fuentes de LG, cada vez hay menos márgenes de beneficios y más competencia, por lo que es difícil conseguir rentabilidad. La división de marras es más pequeña dentro de LG que otras como la de televisiones, frigoríficos o lavadoras. No obstante, en España los smartphones de LG siempre han obtenido buenos resultados.

Tras el cierre de la división de móviles LG destinará sus recursos a otras áreas en expansión, como las de componentes de vehículos, dispositivos conectados, smart homes, robótica, inteligencia artificial y soluciones y servicios B2B. La intención de la empresa es que el personal que trabajaba en móviles se reubique en otras divisiones.

Modelos de vanguardia fabricados por LG

Una característica común a los teléfonos de LG es que siempre han intentado ir un paso más allá respecto a la competencia, anticipándose a las tendencias con especificaciones técnicas elevadas y un diseño innovador. Aquí algunos ejemplos:

El primer teléfono con pantalla capacitiva: El LG KE850 Prada se anunció el 15 de diciembre de 2006 y se adelantó por unas semanas a la presentación del iPhone en tener una pantalla que respondiera al tacto, aunque no se trataba de un smartphone sino de un teléfono con más funciones de lo habitual en la época. Nació fruto de una colaboración entre LG y la marca de moda Prada. Tenía una pantalla de 3 pulgadas, cámara de 2 megapíxeles, reproductor de música, mensajería, navegador web y lector de PDF. También podía ejecutar Java. Comenzó a venderse en mayo de 2007 acompañado de una elegante funda de cuero.

El primer teléfono doble procesador: En 2011 salió a la venta el LG Optimus 2X, con pantalla de 4 pulgadas. Gracias a su procesador de doble núcleo, Android iba más fluido y podía ofrecer vídeos a 1080p al conectarlo a la televisión por HDMI.

El primer teléfono flexible: La pantalla curva fabricada en POLED (plástico OLED) del LG G Flex era flexible en 2013, años antes de que cualquier otra marca se plantease fabricar modelos con esta cualidad. También se supone que tenía la trasera autorreparable, aunque no lo logró con unos resultados tan llamativos. Con una pantalla de 6 pulgadas, era prácticamente un 'phablet', una mezcla de teléfono y tablet.

El primer teléfono modular Android: El LG G5 llegó al mercado en 2016 con pantalla de 5,3 pulgadas y la capacidad de incorporar distintos módulos en su parte inferior. Entre ellos había un accesorio para controlar mejor la cámara, un conversor y amplificador de señal de sonido, una cámara de 360 grados y unos vanguardistas auriculares inalámbricos.

El primer teléfono con pantalla giratoria: La última apuesta innovadora de la marca llegó hace unos meses, a finales de 2019. Se trata del LG Wing, con dos pantallas OLED superpuestas. La superior (rectangular) gira 90 grados hasta colocarse en horizontal y mostrar la otra pantalla, que es cuadrada. Los dos paneles son independientes, por lo que puede reproducirse vídeo en uno y tener una app abierta en el otro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco ¿Qué pasa si tengo un móvil LG ahora que dejan de fabricarse?