¿Sabías que el consumo fantasma de tus electrodomésticos devora el 10% del gasto de luz de tu factura? ¿Y que cada kW. extra de potencia en tu tarifa puede suponer en torno a 50 euros más al año? En unos meses con el precio ... de la luz en máximos, para muchas familias es cuestión de supervivencia llevar a cabo todo tipo de buenas prácticas y así dar un pequeño respiro al bolsillo. ¿Cómo? Optimizando la potencia contratada, adquiriendo electrodomésticos eficientes y comparando tarifas (especialmente del mercado libre, el no regulado). Y, sobre todo, adaptando la puesta en marcha de los dispositivos electrónicos a las franjas valle, es decir, aquellas en las que el kWh. es bastante más económico. Para ello, tanto la Apple Store de iOS (iPhone, iPad, etc.) como el Play Store de Android cuentan con cantidad de aplicaciones en las que puedes consultar en tiempo real el precio medio de la electricidad y el coste de la misma por franjas horarias.
Publicidad
App oficial de Red Eléctrica Española, operador del sistema que asegura el suministro y la distribución. Destaca por lo completa que resulta, con todo tipo de información sobre el coste que supone la energía, tanto la prevista como la real. Incluye además el origen de generación de la electricidad (eólica, hidráulica, fotovoltaica, de ciclo combinado, etc.), así como datos actualizados de emisiones de CO2. Cuenta con alertas configurables en función del precio de la energía en cada momento. Disponible en plataformas iOS y Android.
Más sencilla a nivel estético pero realmente funcional. Cuenta con una interfaz bastante sobria, escasamente configurable pero vistosa. Sobresale el apartado dedicado al precio por franjas horarias, donde refleja hora a hora la evolución del coste de la luz por medio de colores, en función de si nos encontramos en el tramo valle, el llano o la hora punta. Además de los importes, incluye el porcentaje de rebaja o exceso que se paga en cada momento con respecto a la media del día. Para terminales Android.
Simple pero práctica, esta aplicación apenas cuenta con opciones de personalización (más allá de establecer tipos de tarifa, unidades de precios o sonido de notificación), pero resulta muy visual para hacerse una idea de la evolución del precio de la luz cada día. Permite configurar alertas por horas, así como consultar los datos del precio de la electricidad de días precedentes. Plataforma: Android.
Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, EDP, Viesgo... las empresas comercializadoras de electricidad suelen disponer de apps específicas para dispositivos móviles. Además de todo tipo de gestiones y funcionalidades, en ellas el usuario puede consultar el consumo realizado hasta el momento –habitualmente con un margen de 24-48 horas– y así poder controlar el gasto en base a la tarifa contratada. Plataformas: iOS y Android.
Publicidad
Noticia Relacionada
No son la panacea, pero los enchufes programables son una alternativa ideal para ajustar al máximo el consumo de luz en tu hogar. Los analógicos se limitan a programar el encendido y el apagado de los electrodomésticos en función de la hora. Sin embargo, los más inteligentes son compatibles con la conectividad WiFi, monitorizan el consumo realizado en tiempo real y cuentan con soporte para los asistentes de voz más populares (Alexa, Google, Siri). Algunos, incluso, aprovechan la versatilidad de aplicaciones como 'IFTTT', 'Zapier' o 'Tasker'... y hasta disponen de 'modo away', que activa y desactiva aleatoriamente lámparas y dispositivos de sonido para simular que hay alguien en casa. ¿Modelos interesantes? Los de 'Ledvance Smart + Plugtermost', el 'TP-Link HS100' o las opciones de Xiaomi y SPC. Asimismo, los termostatos son otra de las alternativas de las que podemos tirar para controlar la temperatura de nuestro hogar. Todo para que la factura no se dispare a final de mes.
Ofrecen una gran eficiencia energética y a diferencia de las analógicas cuentan con conectividad WiFi, con lo que son fácilmente configurables vía internet desde nuestro móvil. Las hay de todos los colores y precios, pero por poco más de 20-25 euros uno se puede ahorrar un pico y hacer frente así a la continua subida de las eléctricas. Entre las más populares, las 'Philips Hue', las 'Xiaomi Mi LED' o los modelos de Ikea y/o Lidl.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.