Borrar
SmartTV: dale una nueva vida a tu televisor con dongles hdmi, reproductores multimedia y set top box para el televisor
Tecnología

Dale una nueva vida a tu televisor

'Dongles' HDMI, set top box... alternativas inteligentes para multiplicar las posibilidades que ofrece tu 'caja tonta'

Iñigo Galparsoro

San Sebastián

Sábado, 15 de enero 2022, 07:42

¿Cansado de levantarte cada dos por tres para controlar la reproducción de una película en un portátil conectado a la televisión? ¿Y qué decir de cuando toca buscar y rebuscar una popular aplicación que –por motivos difícilmente comprensibles– no está disponible en la Smart TV de turno? Bien porque tu 'caja tonta' cuenta con demasiados años, bien por las excesivas limitaciones de determinados ecosistemas, lo cierto es que los reproductores multimedia (sticks HDMI, set top box, etc.) siguen siendo la solución ideal para dar una nueva vida al televisor. Como muestra, cinco soluciones que no debes perder de vista... si no quieres reducir tu experiencia con el mando a cambiar de canal y leer el teletexto (sí, por vetusto que parezca, aún funciona).

Chromecast con Google TV

Ha dejado de ser un mero receptor de contenido para convertirse en una plataforma con entidad propia, personalizable (hasta cierto punto), abierta a apps externas y con la más pura esencia de Android. Con una interfaz intuitiva y configurable, la nueva versión del 'dongle' de Google elimina la dependencia del móvil y ofrece un rendimiento muy solvente a la hora de reproducir contenido en resolución 4K a 60 fps., exprimir los juegos de la Play Store y Stadia (e incluso Xbox si nos gusta 'trastear' con el sistema), o disfrutar de la variedad de propuestas de su tienda de aplicaciones. Para ello hace uso de un procesador Amlogic S905X3, al que acompañan 2 Gb. de RAM y 8 Gb. de almacenamiento (ampliables). Compatible con tecnologías como HDR+ y Dolby Vision, dispone de soporte OTG, aunque no con salida Ethernet. Muy versátil para conectarlo a la trasera de tu TV. Precio: 58 euros.

Fire TV Stick

La gran alternativa al Chromecast llega con el sello de Amazon, en diferentes modelos. La versión Lite, la más básica (30 euros), ofrece un rendimiento suficiente en resoluciones FullHD, además de compatibilidad con Dolby Vision o Dolby Atmos, entre otros. El Fire TV Stick (2021) mantiene el mismo chipset, cantidad de RAM (1 Gb.) y almacenamiento (8 Gb.), aunque ofrece una mayor estabilidad (40 euros) a la vez que un mando capaz de controlar completamente tu televisor. La versión 4K implementa compatibilidad con resolución UHD (precio: 50 euros), mientras que el modelo 4K Max llega con más potencia y soporte para WiFi 6 (precio: 65 euros). Y para los más exigentes, no hay mejor opción que el Fire TV Cube, que pierde su tamaño compacto para incluir un altavoz con el que exprimir Alexa (120 euros). Todos son compatibles con WiFi dual (2.4 GHz. y 5 GHz.) y funcionan bajo Fire OS, sistema que tiene en su compatibilidad con Android una de sus mejores bazas.

Apple TV 4K

La solución más natural (que no la única) para todo usuario de un iPhone. Con un potente A12 Bionic como 'centro de operaciones', la segunda generación del reproductor multimedia de Apple ofrece una gran experiencia de usuario. Compatible con las tecnologías de audio y vídeo más populares, su ecosistema integra tanto los servicios de la marca (Apple TV+, Arcade, etc.) como clásicos de vídeo en 'streaming' como Youtube, HBO o Disney+. Parte de 32 Gb. de almacenamiento y añade un mando renovado, sin panel táctil pero más funcional. A su favor, lo sencillo que es enviar todo tipo de contenidos vía AirPlay, su estándar propietario. En su debe, el precio: 199 euros (la versión más 'básica').

Xiaomi Mi TV Box S

Completa opción que sobresale por su buena relación calidad-precio. Basado en Android TV y compatible con gran cantidad de formatos de vídeo (MPEG, VOB, etc.), este conocido TV Box -que data de 2019- es capaz de reproducir contenidos en 4K a 60 fps. con total soltura. Añade, además, un 'smart cast' integrado (para enviar vídeos a la TV desde el smartphone), así como certificación Widevine L1. Y todo por 49 euros. Ahora bien, si lo que buscas para el día a día es una versión más portátil, puedes optar por el nuevo Mi TV Stick, 'dongle' HDMI compacto y con prestaciones más humiles que, pese a todo, garantiza un rendimiento muy solvente con contenidos FullHD. Precio: 39 euros.

Nvidia Shield TV

Con dos modelos disponibles, este TV Box gana muchos enteros con la integración de Geforce Now, su conocido servicio de juego en la nube. Con la potencia por bandera, el modelo Pro garantiza una gran fluidez al reproducir contenidos en 4K a 60 fps. gracias a su chipset Tegra X1+ y a los 3 Gb. de RAM. Con 16 Gb. de almacenamiento y una conectividad sobresaliente (2 puertos USB 3.0, WiFi dual, Ethernet, etc.), llega con certificación Widevine L1, indispensable si se quiere disfrutar de Netflix (y otros servicios VOD) en HD. Además, implementa un sistema de escalado de imagen por inteligencia artificial, así como el Plex Media Server, otro básico. Eso sí, obliga a rascarse el bolsillo: 219 euros (versión básica: 119 euros).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Dale una nueva vida a tu televisor