![¿Por qué no ha triunfado Stadia?](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/17/media/cortadas/stadia-kJqG-U1201051314168OIB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![¿Por qué no ha triunfado Stadia?](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202012/17/media/cortadas/stadia-kJqG-U1201051314168OIB-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Noviembre de 2019. Llegaba Stadia, llegaba la gran revolución del 'gaming': todo un amplio catálogo de juegos en 4K, en cualquier dispositivo, en HDR, sin esperas… era un antes y un después al menos sobre el papel. Y es que Google descubría su vanguardista servicio ... de videojuegos en streaming, que prometía acabar con los altos tiempos de descarga de las consolas de entonces y la gran inversión económica que era necesaria si queríamos que nuestro ordenador fuera capaz de procesar a la máxima resolución los juegos triple A (los más modernos y atractivos del momento). Google, otra vez, daba un golpe sobre la mesa. O casi.
La clave de la gran G era la nube, el streaming, un área en el que los de Mountain View se desenvuelven como pez en el agua y donde tienen una dilatada experiencia. A diferencia de lo que sucede en las clásicas PlayStation, XBox o Switch, Stadia no era una consola en sí, sino un servicio online que dejaba a un lado los discos físicos y las largas esperas a la hora de instalar los juegos. Bastaba con un navegador Chrome, cómo no, o un Chromecast Ultra y su correspondiente gamepad (o joystick) para disfrutar de una experiencia de juego única en el televisor. ¿Cómo lo hacía? Ejecutando los juegos en sus servidores.. y con la promesa de hacerlo sin ningún tipo de latencia, algo que se antoja imprescindible para cualquier 'gamer'.
Un año después, con la competencia de dos gigantes 'salidos del horno' como XBox Series X o PlayStation 5 (con soporte para juegos en 4K a 60 fps, 'raytracing', etc.) el panorama se ha equiparado en prestaciones y se antoja cada vez más exigente. Y eso que la experiencia de usuario que ofrece la plataforma es innegable: los juegos se ejecutan con total soltura, ofrece un gran rendimiento y calidad de imagen y sin apenas lags. «El juego por streaming que propone Google con Stadia se encuentra de momento en una fase muy temprana y no ha conseguido calar en la comunidad-, señala Pedro Botías, experto en 'gaming' de Fnac-.Pero, ¿por qué?
Una de las causas que han impedido el despegue de este servicio ha sido el de su catálogo. Y es que Stadia Pro, su servicio de suscripción mensual, apenas ofrece incentivos y juegos triple A por 10 euros al mes. «Si hay un freno ahora mismo para el juego en streaming no es tanto la tecnología, sino la mentalidad del jugador. Acostumbrados como estamos a pagar una mensualidad por ver nuestras películas y series favoritas, ya sea a través de Netflix, HBO o Disney+, tener que pagar por un servicio y, además, por la mayoría de los juegos que queramos ejecutar se hace, cuanto menos, extraño», argumenta Pedro Botías.
Todo apunta a que el servicio de videojuegos en streaming ha llegado para quedarse. De ello dan buena muestra propuestas como las de Nvidia, con GeForce Now, o la recién anunciada de Amazon, con Luna, de la que apenas se han dado detalles. Sin embargo, hay otro actor que está adquiriendo un mayor protagonismo en este ecosistema, Microsoft. «Project xCloud es una visión del juego en streaming mucho más cercana a lo que vemos en las plataformas de vídeo bajo demanda que, sumado a Game Pass, acerca más de 100 títulos a tus dispositivos Android. La beta fue todo un éxito y solo falta esperar a que los norteamericanos se decidan a dar el golpe en la mesa definitivo en lo que a juego en la nube se refiere», argumenta este experto en 'gaming' de Fnac.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.