![¿Vale la pena comprarse un reloj inteligente?](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/06/media/cortadas/smartwatch-kSHI-U130425895399xzF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![¿Vale la pena comprarse un reloj inteligente?](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/06/media/cortadas/smartwatch-kSHI-U130425895399xzF-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La popularización de los relojes inteligentes -antaño mera ficción- es toda una realidad. Aún no es viable pedir auxilio a nuestro coche a través del smartwatch, tal y como acostumbraba a hacer David Hasselhoff a 'Kitt' en la popular serie de los 80, pero sí ... que lo es consultar en tiempo real si dejará de llover en breve, al igual que hizo el genio Doc Brown en la película 'Regreso al futuro II'. Y es que las funciones que han ido incorporando los smartwatch en los últimos años se han incrementado hasta tal punto que, si bien la mayoría de los relojes no son capaces de sustituir aún a un móvil, sí que han conseguido convertirse en un complemento ideal al que se puede sacar un gran partido… aunque en ocasiones sea a costa de rascarse el bolsillo. Y por muchas razones.
Interfaz intuitiva
Amazfit, Huawei, Honor… cada fabricante acostumbra a implementar su propio sistema operativo, con funciones concretas y, por lo general, en un ecosistema cerrado a apps de terceros (con excepciones, como los que llevan Android Wear -caso del TicWatch Pro 3 GPS-, los Watch Active o los Apple Watch). Eso sí, en todos el manejo resulta muy intuitivo y sencillo al personalizar las esferas, manejar el cronómetro, las alarmas o la linterna, por citar algunos de los usos más básicos.
Diseño atractivo
Aunque a primera vista unos y otros parecen cortados por el mismo patrón, las diferencias pueden llegar a ser notables, tanto en formato (circular o cuadrado) y tamaño, como en construcción (aluminio, plástico...). Algunos, como el Huawei Watch Fit o el Nubia Watch, presentan diseños muy vanguardistas, aunque para gustos los colores. Sin olvidar, eso sí, los posibles recambios (caso de las correas) con los que queramos 'vestir' nuestros relojes...
Pantallas de calidad
Cada vez son más los fabricantes que apuestan por paneles Amoled u Oled (a costa de las IPS), con colores más vivos y contrastados. Otros, los enfocados al deporte, incorporan paneles transflectivos que aprovechan la luz exterior para ganar mayor visibilidad y autonomía, aunque a costa de una menor 'experiencia visual'. Es el caso de el Polar M430 o el Garmin Vivoactive 3. Sea como fuere, por lo general todos ofrecen una buena resolución.
Salud y actividad física
La mayor parte de los relojes inteligentes disponen de variados modos deportivos (algunos hasta 100) y son capaces de medir, con más o menos precisión, los pasos que damos, la distancia recorrida, la frecuencia cardíaca y la calidad del sueño, entre otros. Muchos miden el oxígeno en sangre y cuentan con GPS. Y los más específicos para el deporte (los Fitbit, Garmin, Polar, etc.) disponen de monitorización de energía corporal, seguimiento de entrenamientos, sincronización con apps externas como Strava, posibilidad de vinculación con banda pectoral... y hasta alguno es capaz de realizar electrocardiogramas. La mayoría dispone de resistencia al agua, con lo que podremos nadar (y ducharnos) con ellos sin temer por su integridad. Eso sí, para exprimir al máximo nuestros registros será imprescindible vincularlos a su app correspondiente en el móvil.
Notificaciones al instante
Gracias a la conexión por Bluetooth con el smartphone podemos recibir en nuestro reloj todo tipo de avisos y mensajes de WhatsApp, Twitter o cualquier otra aplicación de nuestro terminal (algunos con limitación de caracteres o sin emojis). Eso sí, la mayoría no cuenta con la opción de responderlos. La gestión dependerá de la aplicación asociada a la marca en concreto.
Llamadas desde la muñeca
Cada vez más modelos son capaces de recibir llamadas, algo que ofrece una gran versatilidad cuando no tienes a mano el móvil. Para ello, eso sí, es imprescindible que cuenten con altavoz y micrófono incorporado (caso del Honor Magic 2). Si queremos 'marcar' directamente, independientemente del móvil, nos hará falta un smartwatch con SIM incorporada (caso del Huawei Watch 2 o el Willful Smartwatch, entre otros).
Reproductor de música
Controlar las listas de Spotify, los últimos podcasts de iVoox o todo tipo de vídeos de Youtube también es viable en muchos relojes, así como poder regular el volumen. No tan habitual es que discpongan de un pequeño espacio de almacenamiento para alojar música en él y así reproducir directamente el audio desde el smartwatch.
Gran autonomía
La capacidad que ofrecen las baterías depende mucho de las funciones que implementan los relojes y el uso que les demos y van desde el día y medio que aguanta un Apple Watch 6 hasta los 40 que llega a alcanzar el Amazfit Bip 2. Eso sí, la mayor parte de ellos supera la semana de autonomía y muchos alcanzan las 2-4 semanas. El PowerWatch 2 es paradigmático: no necesita recarga eléctrica, lo hace con el calor corporal y la luz solar.
Extras... ¿aún más?
Afirmativo. Los hay que permiten realizar pagos, medir la altimetría o servir de brújula, hacer de walkie talkies, activar un contador automáticamente cuando nos lavamos las manos, monitorizar el ciclo menstrual o llamar a 'Siri' o 'Alexa'. ¿Quién da más?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.