Borrar
Los ganadores de los Premios DV.com en la foto de familia de una edición muy singular.

Ver fotos

Los ganadores de los Premios DV.com en la foto de familia de una edición muy singular. UNCITI
Premios Diariovasco.com

Apostando por la comunicación digital

Los Premios DV.com 2021 reconocen las mejores estrategias digitales en una edición cuyas ideas han estado marcadas por la pandemia

IÑIGO BELASTEGUI

San Sebastián

Sábado, 30 de octubre 2021, 07:49

Con el objetivo de promocionar la comunicación digital y reconocer a quienes han sabido implementar herramientas y soportes digitales en sus estrategias de comunicación, los Premios DV.com 2021 se entregaron el jueves en el Auditorio del Parque Tecnológico de Miramón. En un evento organizado por EL DIARIO VASCO y patrocinado por la Diputación Foral de Gipuzkoa y CaixaBank, seis empresas, instituciones y asociaciones del territorio fueron premiadas por su apuesta por la comunicación digital en un momento tan singular como el que vivimos.

Fue Iñigo Barrenechea, director general de EL DIARIO VASCO, quien tomó la palabra en primer lugar para expresar lo especial que son para este periódico estos premios. «Este es un acto muy singular por el hecho de juntarnos tras mucho meses; por el parque empresarial en el que se celebra, que en unos meses será la casa de DV; y por la temática, la transformación digital, un cambio cada vez más rápido y profundo, que lo modifica todo, también la manera de comunicar. Llevamos 25 años en ello, pero en los últimos 15 meses, también como personas, hemos aprendido más que nunca. No nos vamos a parar».

Eider Mendoza, diputada de Gobernanza y portavoz de la Diputación Foral de Gipuzkoa, reconoció cómo ha tenido que variar esa percepción «tan guipuzcoana de que lo importante son el trabajo y el producto y no el envoltorio», ya que ha entendido que «si no sabes comunicar, no existes. Y si no existes nadie compra tu producto o, como administración pública, no das un servicio adecuado». Mendoza puso un ejemplo muy clarificador. «Suelo decir que empezaremos por un 'meeting' y acabaremos haciendo 'TikTok' porque, si no estamos ahí, no existiremos».

Cuestión de talento

Fue Pablo González Ruiz de la Torre, CEO de Trivu, quien durante más de cuarenta minutos acaparó la atención de todos los presentes con su ponencia 'La nueva normalidad: cuestión de talento'. Partiendo de la premisa de que la pandemia ha supuesto una crisis que todo lo ha arrasado, es el momento de afrontar los cambios estructurales que con ella se han dado. «En la vida hay dos clases de personas, las que se ahogan en problemas o las que nadan entre soluciones. Es cuestión de cómo queramos afrontarlo, porque eso sí podemos controlarlo, pero no el contexto», señaló el experto sevillano antes de añadir que «lo peor que nos puede pasar, y siendo afortunados por estar aquí vivos, es salir de esta pandemia sabiendo, haciendo y pensando exactamente igual que antes del covid porque todo lo de estos meses habrá sido en balde».

LOS FINALISTAS

  • Al sector de la empresa industrial Fagor, Tesa Assa Abloy y Dastatzen Group

  • Al sector de la empresa de servicio Dantz, Hotel de Londres y de Inglaterra y BerriUp

  • Al sector del comercio Lurauto, Koloreka y Eroski

  • A la entidad sin ánimo de lucro Arraun Lagunak, Diputación Foral de Gipuzkoa, Gipuzkoa Turismoa y Donostiarra

  • Al sector de la educación TippTopp Alemán Eskola, OUI academia de francés y London School

  • Sector primario Gipuzkoako Erlezain Elkartea, Lorra y Karabeleko

González identificó siete tendencias que nos ayudarán a entender la actual situación. Lo incierto es lo único seguro, lo ilimitado tiene límites, la interconexión humana, repensar la resiliencia, la transparencia, la consistencia en vez de dar el cante. Lo importante son las cosas sencillas.

Comprendiendo esas tendencias que, por supuesto, afectan al mundo de la empresa, hay tres grandes cambios que afrontar como líderes, empresarios o personas. «Cada día se democratiza más y mejor nuestra capacidad para crear cualquier cosa, como es el caso de los tutoriales de 'YouTube' o los líderes de opinión actuales, como referentes del mundo de los videojuegos», expuso en primer lugar. «También podemos cambiar radicalmente nuestra forma de impactar a infinitas personas en el mundo, como lo han hecho la firma de gafas de sol Hawkers desde Elche. Por último, es más fácil conectar a personas que ofrecen o necesitan cosas, como 'BlaBlaCar', que no solo influye en la forma de moverse, sino también de conocer a otras personas», enumeró.

Tener ilusión, un propósito, valores y confianza son las claves que señaló el CEO de Trivu para afrontar el cambio

Por último, el CEO de Trivu dejó cuatro claves para afrontar estos nuevos tiempos. «La primera es la ilusión, que solo depende de uno mismo. Sin ella, menos en estos momentos, no se llega a ninguna parte. Luego está el propósito, el para qué hago algo. En tercer lugar, están los valores, que deben ser compartidos por todas las personas. Lo que de verdad merece la pena es trascender como persona, dejar huella, y a eso no se enseña en ninguna escuela de negocios. La última sería la confianza en uno mismo y en quienes nos rodean».

Por último, el sevillano dejó una frase para la reflexión de los asistentes. «Lo hicimos porque no sabíamos que era imposible».

Un nivel altísimo

Tras la ponencia llegó el momento de conocer a los seis ganadores en otras tantas categorías. Antes de ese momento, Nerea Ibañez, presidenta de Aspegi, reconoció su asombro por el volumen y nivel de candidaturas que se habían presentado en esta edición. El jurado de los premios estaba formado también por Gorka Sagarna (Diputación Foral de Gipuzkoa), Alex Cristóbal (CaixaBank), Jon Paul Aizarna (Gestión de Medios), Juan Mancisidor (Adegi) e Iñigo Muguruza (Cámara de Gipuzkoa).

Fueron seis los proyectos de comunicación digital premiados en esta edición, pero los otros trece que llegaron a este evento final merecieron también el reconocimiento de todos los asistentes. Dastatzen Group, Hotel de Londres y de Inglaterra, Koloreka, Gipuzkoa Turismoa, OUI academia de francés y Lorra Kooperatiba fueron las seis ideas elegidas como ganadoras en sus respectivas categorías. Seis entidades de muy diversa índole y estructura que comparten algo en común y es la apuesta por la comunicación digital, con muy diversas estrategias, que han sido una herramienta tan eficaz como eficiente para afrontar una nueva situación que todo lo ha transformado.

Tras cada uno de los premios, los ganadores tenían cinco minutos para exponer sus casos de éxito, un tiempo en el que, desde la emoción y el orgullo, todos quienes tomaron la palabra compartieron con los asistentes una realidad propia y única que siempre tuvo en las herramientas digitales un apoyo indispensable para afrontar un escenario, el de la pandemia, que nadie esperaba pero que estos proyectos han sabido superar tras entender que, tras semejante adversidad, también existía una enorme oportunidad.

Los ganadores

«El Covid-19 marcó un antes y un después para nosotros»

Premio al sector de la empresa industrial: Dastatzen Group

«El Covid-19 marcó un antes y un después para nosotros»

Jon Gorostiaga, presidente de Dastatzen Group, y Martina Ibar, responsable de Marketing y Comunicación, mostraron su satisfacción por el premio recibido gracias a un proyecto en el que «el Covid-19 marcó un antes y un después» porque antes de la pandemia «era difícil escuchar juntos los conceptos industria cárnica y comunicación digital». El salto a la red supuso una revolución para la firma, que dedicó tiempo y esfuerzo en 2020 a «definir el público objetivo, fijar objetivos y mejorar el posicionamiento digital de la marca», trabajo que fue acompañado por una «mayor presencia en los medios digitales». A través de Cárnicas Iruki y con una tienda online novedosa y atractiva, el negocio ha crecido en el último año y medio, mostrando el impacto del mundo online.

«Quisimos dar un mensaje esperanzador con la campaña»

Premio empresa de servicios: Hotel de Londres y de Inglaterra

«Quisimos dar un mensaje esperanzador con la campaña»

Un premio siempre es bien recibido, pero más en un año «en el que hemos estado cerrados». Por eso la reacción no pudo ser más clara. «Ha sido una sorpresa inesperada». La campaña 'Bihotzez' que desarrolló el Hotel de Londres y de Inglaterra recibió el reconocimiento merecido, un trabajo que «responde a cómo nos sentimos, a la emoción en un momento en el que estábamos tocados». Mireia Unanue, responsable de Marketing y Comunicación, señaló que el objetivo no era otro que «dar un mensaje esperanzador, estar con los donostiarras», pero la buena acogida les permitió «aumentar el reconocimiento de la marca». Y el resultado también es tangible en lo económico, porque 'Bihotzez' terminó aportando 105.000 euros de facturación gracias a las 699 reservas que hubo.

«Este premio supera todas nuestras previsiones; toca disfrutar»

Premio al sector del comercio: Koloreka

«Este premio supera todas nuestras previsiones; toca disfrutar»

Entre nerviosos y emocionados, Ramón Anaya y Nerea Urrestarazu recibieron el premio por la campaña 'Mudamuga' que desarrollaron durante el confinamiento. «Vimos la necesidad de hacer algo relacionado con la casa, algo online y que fuera personal». Diseñaron una propuesta en la que «la gente se sintiera identificada» y por ello «convertimos las características de las casas en elementos de un paisaje». Tras ocho años en los que «vendemos ilustraciones vinculadas a Donostia para que el que viene a visitarnos se lleve un recuerdo», esta campaña tuvo en Navidad de 2020 su punto álgido y los números han demostrado que fue un acierto total en un momento delicado: las ventas aumentaron un 264% respecto a 2019, siendo el 46% vinculadas a esta iniciativa.

«Había que cambiar la forma de comunicar y vender Gipuzkoa»

Premio a la entidad sin ánimo de lucro: Gipuzkoa Turismoa

«Había que cambiar la forma de comunicar y vender Gipuzkoa»

El sector turístico fue uno de los grandes protagonistas del evento por su capacidad transformadora. Iker Goiria, director general de Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, recogió un galardón que dedicó «a todo el equipo, sin ellos no hubiese sido posible». Y no se olvidó de Imanol Lasa «por darnos la oportunidad de hacer algo diferente». En juego nada menos que «defender y vender el territorio» en un momento complejo como la pandemia, en el que «había que cambiar la forma de comunicar y vender Gipuzkoa», siendo prioritario «digitalizar la promoción y la oferta turística». Tras un periodo de «análisis y escucha, aumento de la comunidad digital y desarrollo de nuevas herramientas digitales», la realidad es que la información está ya «en el móvil y gratis».

«Es el sueño de acercar el francés a todo el mundo»

Premio al sector de la educación: OUI academia de francés

«Es el sueño de acercar el francés a todo el mundo»

Cuando en 2013 arrancó el proyecto de OUI academia de francés, Xabier Ortuño, su gerente, tuvo claro lo que buscaba a nivel digital. «Nuestra apuesta fue ser visibles para estar bien posicionados y nos acercamos a El Diario Vasco y Google». Gracias al periódico «logramos conseguir una página web visible, fresca». A partir de ahí «somos curiosos con los ordenadores», y pese a que «inicialmente las clases online no tuvieron mucha pegada», la pandemia ha hecho que «la enseñanza online y la formación online se hayan disparado». En apenas tres días «estábamos con 400 alumnos trabajando vía online». En clave de futuro, defienden que «podemos trabajar con los colegios, con las empresas y con las formaciones intensivas que hacemos en cuatro países».

«Hemos conseguido el avance de las TIC en el primer sector»

Premio al sector primario: Lorra

«Hemos conseguido el avance de las TIC en el primer sector»

Quizá el sector primario sea el más reacio a la transformación digital, al que más le está costando, por ello cualquier innovación merece un reconocimiento, un impulso. Es el caso de Lorra, que ha logrado «un hito para el sector, transformándolo» al iniciar un camino singular: las subastas de animales online para corregir los problemas generados por la pandemia en la compraventa de éstos. Martín Uriarte, director general de Lorra Cooperación, se congratuló de que «hemos conseguido el avance de las TIC en el primer sector» con un proyecto que los ganaderos de Euskadi «lo han utilizado, lo han validado y hemos multiplicado por cinco el poder de convocatoria» en unas subastas «en tiempo real». En apenas «tres semanas» se dio con una solución que «ha venido para quedarse».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Apostando por la comunicación digital