![Las ventanas del futuro no necesitarán cortinas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/RC/201604/14/media/cortadas/ventana-estudio--490x578.jpg)
![Las ventanas del futuro no necesitarán cortinas](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/RC/201604/14/media/cortadas/ventana-estudio--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
innova+
Jueves, 14 de abril 2016, 10:41
Las persianas son un elemento poco común en las casas europeas a excepción de las españolas, quizá por el mayor número de horas de luz que por suerte tenemos nosotros. En cambio, las cortinas forman parte de casi todas las casas de todo el mundo, como forma de protección de la luz pero también decorativo y de protección de la intimidad.
Pues bien, esta primera función de oscurecer la habitación parece que tiene las horas contadas debido a que un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) han conseguido crear unas ventanas que cambian su opacidad y color de manera eficaz y económicamente sostenible.
Estos cristales utilizan nanotecnología para cambiar de claros a traslúcidos simplemente pulsando un interruptor. Aunque falta aún más desarrollo antes de que lleguen al mercado, los investigadores están ajustando los detalles como que el material necesite menos voltaje para activarse.
El estudio, publicado recientemente en la revista científica Optical Letters, parte de la idea de utilizar un material elástico y unos nanotubos que se pegan al cristal y que, cuando se les suministra electricidad, dispersan la luz.
Aunque ya existen cristales que consiguen un efecto similar, se basan en reacciones químicas y son muy costosos de fabricar. Por ello, este diseño sería más eficaz porque el problema al que se enfrentan siempre estos materiales es cómo crear grandes superficies con estas propiedades y a un coste razonable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.