Secciones
Servicios
Destacamos
innova+
Martes, 3 de mayo 2016, 16:31
La pesca ilegal se ha convertido en una de las prioridades de los países en alta mar. Indonesia ha cambiado su estrategia para usar nanosatélites para vigilar las rutas de los navíos por los océanos.
Hasta el momento, esta pequeña isla utiliza explosiones para alejar a estos barcos de esta actividad. Sin embargo, tras analizar las cuentas Indonesia ha decicido poner fin a esta medida.
Desde hace unas semanas, el ejecutivo del país ha alcanzado un acuerdo con una empresa estadounidense "de datos de satélites de propulsión" para la adquisición de tecnología capaz de determinar la posición de los buques en sus aguas territoriales.
Los dispositivos, de bajo coste, tienen el tamaño de una caja de zapatos y pesan alrededor de 5 kilos y su tecnología está preparada escuchar ondas de radio en lugar de buscarlas.
Gracias al análisis de estas ondas se pueden recopilar datos como la navegación, el comercio mundial y la pesca ilegal.
Rastreo buques
Debido a que los satélites están conectados en red entre sí y colocadas en todo el mundo, que pueden proporcionar información actualizada constantemente los datos de zonas remotas o al océano cubierto del planeta.
En el caso de la pesca ilegal, los satélites pueden recoger datos de los transpondedores del Sistema de Identificación Automática (AIS), que los buques están obligados por el derecho internacional de usar.
Estos también pueden detectar cuando un barco lo desactiva, una señal que podría indicar que está planeando entrar en aguas ilegalmente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.