![Fregar platos, la tarea perfecta para los robots](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/RC/201607/01/media/cortadas/foto-robot-kT1F-U201216478459gGH-575x323@RC.jpg)
![Fregar platos, la tarea perfecta para los robots](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/RC/201607/01/media/cortadas/foto-robot-kT1F-U201216478459gGH-575x323@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
innova+
Viernes, 1 de julio 2016, 17:15
Jugar al fútbol, ganar partidas de ajedrez, realizar operaciones milimétricas. Estos son algunos de los ejemplos de las actividades que pueden realizar los robots y que se han presentado a bombo y platillo en grandes eventos.
Sin embargo, el gran avance de la inteligencia artificial está destinado a una tarea cotidiana en los hogares: fregar platos. La ONG OpenAI, creadar por Elon Musk (CEO de Tesla) asegura que el principal reto consistirá en enseñar a los robots a hacer tareas domésticas.
"Hacer avanzar la inteligencia digital de la manera que tenga las mayores probabilidades de beneficiar a la humanidad al completo", explica OpenAI. La organización sin ánimo de lucro explica lo complicado que resulta aplicar técnicas de aprendizaje humanas a máquinas artificiales.
Las conclusiones de OpenAI se suman a la teoría impulsada por Pieter Abbeel, profesor universitario, quien alertó de la dificultad de programar este tipo de inteligencia a procesos humanos.
Según sus estudios, los robots pueden realizar tareas complejas debido al ensayo-error, mediante simulaciones o acciones reales.
Premiar determinados comportamientos, un enfoque conocido como aprendizaje reforzado, se convertirá en algo muy común en los robots industriales durante los próximos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.