![Investigadores españoles hallan una nueva técnica para aumentar la capacidad de los discos duros](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/RC/201706/12/media/cortadas/discos-duros-kOv-U301028792891qxD-624x385@RC.jpg)
![Investigadores españoles hallan una nueva técnica para aumentar la capacidad de los discos duros](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/pre2017/multimedia/RC/201706/12/media/cortadas/discos-duros-kOv-U301028792891qxD-624x385@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.V. Muñoz-Lacuna
Lunes, 12 de junio 2017, 16:08
Siete investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha han conseguido idear una nueva técnica para incrementar la capacidad de los discos duros de los dispositivos electrónicos y conseguir así que la información grabada en ellos permanezca intacta eternamente. El trabajo, fruto de cinco años de investigación, se ha publicado en la prestigiosa revista Chemistry of Materials y resulta clave para los dispositivos informáticos que cada vez tienen más capacidad pero donde los bits de información deben ser más pequeños, lo que también les hace más inestables.
En concreto, la novedosa técnica logra estabilizar los bits magnéticos de estos dispositivos de almacenamiento de información. Los investigadores han diseñado y construido una cámara de vacío en la que se han introducido nanopartículas de cobalto recubiertas de una fina capa de su óxido. Estas nanopartículas se han embutido después en una matriz de óxido de cobre con un espesor inferior a una micra.
Según el equipo investigador, la elección de un material para la matriz que no fuese magnético, pero de estructura cristalina muy similar a la del óxido de cobalto, ha sido la clave para lograr una estabilización del magnetismo de las partículas hasta un nivel no conseguido hasta ahora. Y es que, hasta la fecha, las nanopartículas, que son la base de los sistemas de almacenamiento de información de los discos duros, presentaban un problema: al reducir su tamaño para incrementar su capacidad, los bits magnéticos dejaban de ser estables y la información desaparecía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.