![La mortadela es machista y otros bulos contra el Día de la Mujer](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201803/07/media/cortadas/dia-mujer-redes-kw6G-U501196475180Du-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![La mortadela es machista y otros bulos contra el Día de la Mujer](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201803/07/media/cortadas/dia-mujer-redes-kw6G-U501196475180Du-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Falcón
Jueves, 8 de marzo 2018, 08:01
«La mortadela es machista». Esta frase recorrió las redes sociales hace unas semanas para encender los ánimos de las cuentas (no necesariamente personas con nombres y apellidos) más radicales, con comentarios tanto a favor como en contra. No es la única perla que han difundido usuarios anónimos de Twitter o Facebook en los últimos años. Algunas se mueven en el margen de lo creíble y otras son provocaciones más evidentes que aún así obtienen una gran repercusión.
Se desconoce quién se esconde detrás de cuentas tan sutiles e insistentes como @sediciosas, que a veces ha logrado colarse en medios de comunicación que hacen eco a sus frases, o las más abiertamente beligerantes como @Machisstometro. Para los expertos, entran en el saco, tan antiguo como internet, de los trolls. Este fenómeno por el cual desde el anonimato se ataca a un determinado sector (o a todos), para faltar al respeto, incordiar, provocar o, simplemente, molestar.
Sin entrar en un terreno aún más amplio, como el de los 'memes' con frases machistas que circulan por los grupos de Whatsapp, aquí van algunas de las perlas que han difundido recientemente, disfrazadas de titulares estas redes anónimas a través de Twitter:
«El 97,8% de los hombres (no es una cifra exacta) son violadores».
«Comer miel es #machismo. La producen abejas obreras hembras cuyo trabajo les es expropiado. Las oprime el mismo sistema que a nosotras»
«El ajedrez, uno de los deportes más machistas y discriminatorios, otro de los íconos del patriarcado a erradicar. No es sólo un juego de violento, sino que también fomenta el acoso y la violencia a las mujeres, pues la Reina es rodeada de machos que la acosan hasta exterminarla».
«El fútbol no se conforma por ser el deporte machista por excelencia, sino que también es una analogía de la violación: Son HOMBRES compitiendo por tener las pelotas y luego 'meterla'».
«La mortadela es machista. Su nombre insinúa "muerte de ella" o "muerta ella". El machismo se esconde y "normaliza" en las cosas más pequeñas» (Casi 1.000 retuits obtuvo la ocurrencia).
Sí, lo has adivinado: Las guitarras son machistas.
— Celeste ♀ (@sediciosas) 23 de febrero de 2018
No es casualidad que la guitarra tenga forma de mujer, sino una forma en que los hombres reflejan su poder sobre nosotras.
Tocar guitarra es como abusar de una mujer a la que sujetas con una mano y la manoseas con la otra. pic.twitter.com/JXXZsFngYy
Sin embargo el machismo que mancha las redes sociales (al fin y al cabo un reflejo más o menos distorsionado de la vida real) lo protagonizan a veces empresas tan grandes como MediaMark, que para su campaña de Reyes la lío parda con un mensaje/imagen en el que se decía «Después de estos Reyes, veremos muchas Posers no es gamer» junto a la viñeta en la que se contraponía una chica chupando un mando de una videoconsola con otra de una jugando y pensando «Me ducharé cuando libere Hyrule» (en referencia a un videojuego):
Media Markt ha subido este tuit, lo ha borrado y en vez de retractarse, culpa a la gente de malinterpretarlo. Porque asumir que es un estereotipo machista y aprender de sus errores no se lleva. pic.twitter.com/qPPnh283HC
— Carolina Iglesias (@percebesygrelos) 7 de enero de 2018
Tras borrarlo, la marca pedía disculpas: «En ningún momento hemos pretendido ser machistas, pedimos disculpas si se ha malinterpretado; lo que queremos es que cada vez haya más protagonistas y gamers femeninas que disfruten jugando». Pero el incendio ya estaba creado.
Ni los cuerpos policiales se libran de ramalazos machistas que rápidamente se convierten en virales. El cuerpo foral navarro protagonizó el más sonado de los últimos tiempos al decir en un mensaje sobre Amaia, de Operación Triunfo, lo siguiente: «Es rojilla... es navarra... guapa, simpática, natural, canta bien... No sería un mal fichaje como imagen de Policía Foral».
Afortunadamente los contrapesos que surgen de vez en cuando son más exitosos, como la iniciativa lanzada hace unos meses por la periodista Ana I.Bernal-Triviño:
Hoy #25N os propongo hacer un hilo entre todas.
— Ana I.Bernal-Triviño (@anaisbernal) 25 de noviembre de 2017
Publiquemos esas frases de violencia machista que nos hayan dicho y dañado, sea nuestra pareja, amigo, compañero de trabajo...
Un hilo que refleje las violencias machistas sufridas por nosotras o nuestras compañeras.
Empiezo ⤵⤵
También ha tenido gran relevancia la campaña de denuncias promovida por la cuenta @machismocalleje, dedicada a denunciar situaciones machistas del día a día:
Increíble que todavía existan empresas que no apoyan la igualdad de género en el ámbito laboral. #VERGÜENZA #IGUALDADGENERO@ONUMujeres @mujerderechoTIC @MujeresIgualdad @CCOO La empresa es: https://t.co/XDe3seZZLS pic.twitter.com/KS2qxaAFij
— Carla Forcada Elvira (@forcada_carla) 14 de febrero de 2018
Además de lo que consienten las redes sociales, este 8 de marzo también se denuncia el funcionamiento de gigantes como Google o Yahoo y las búsquedas que sugieren. Así lo pone de manifiesto la campaña 'Las vascas #SonMujeres', creada por el Partido Popular vasco:
La iniciativa «constata la existencia de sexismo contra las mujeres vascas en los motores de búsquedas de internet más populares del mundo, como Google o Yahoo desde Euskadi», explican desde el PP vasco. Tal y como cualquier puede comprobar, a la frase «las vascas son» ambos buscadores contestan con sugerencias como «las vascas son feas», «son muy raras», «son estrechas», «son bordes», «son difíciles»,...
La secretaria general de los ‘populares’ vascos, Amaya Fernández, explica que han buscado evidenciar la existencia de sexismo en Euskadi replicando una iniciativa de la ONU que ya en 2013 denunció machismo a través de las búsquedas de Google. «Hemos querido denunciar que, cinco años después de esa queja de la ONU, aún queda mucho trabajo por hacer, también en Euskadi», ha expuesto.
En definitiva, solamente la lucha de todos, y la denuncia, contra estas prácticas que pululan en las grandes redes sociales y buscadores, puede mejorar lo que está en manos de grandes multinacionales muy lejanas a nuestro día a día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.