El agua es uno de los grandes enemigos de nuestro móvil.
Tecnología

Qué hacer (y qué no) si el móvil se cae al agua

En el caso de que tu smartphone sufra una inmersión accidental en el agua de la playa o la piscina, olvídate de leyendas urbanas de dudosa efectividad y sigue al pie de la letra estos prácticos consejos

Xabier Garate

San Sebastián

Miércoles, 9 de agosto 2023, 08:25

El verano es una época ideal para desconectar en cualquier destino remoto, disfrutar del relax que ofrece la naturaleza y, cómo no, combatir el calor con un refrescante baño en una playa cercana o en la socorrida piscina del pueblo. Eso sí, la temporada estival también es muy dada a todo tipo de imprevistos con el móvil. Uno de los más habituales tiene que ver con el agua, enemigo acérrimo de cualquier terminal. Y es que en no pocas manos el smartphone acaba adquiriendo vida propia con una repentina inmersión al fondo de la piscina o el mar…

Publicidad

Una vez repuestos del shock momentáneo, la clave para revivir nuestro omnipresente móvil es actuar con celeridad. Solo así el susto podría quedarse en una mera anécdota, evitando de esta forma que nuestro flamante terminal de 1.000 euros acabe su vida útil en nuestro escritorio, convertido en un pisapapeles de lujo. Y ni por esas tenemos garantías de éxito… Por ello, toca olvidarnos de soluciones milagrosas y todo tipo de leyendas urbanas. ¿Qué hacer entonces?

El agua del mar, nociva para el móvil

Uno de los mayores riesgos que puede experimentar un smartphone es que se sumerja en líquido. «Si está encendido, una inmersión de unos segundos en el agua puede provocar un cortocircuito en la placa electrónica o la batería que lo inutilice. Incluso aunque logremos que arranque, a la larga fallará», destacan desde SPC, empresa vasca de electrónica de consumo. Y no, no hace falta ponerse en lo peor, porque aunque no asistamos a un apagado instantáneo, otros componentes del propio terminal podrían verse seriamente afectados al mismo tiempo. Es el caso del jack de auriculares o los micrófonos, ambos muy sensibles a la humedad.

Con todo, hay un escenario en el que una inmersión accidental del móvil en el agua puede ser especialmente nociva y perjudicial: el mar. Y con mucha diferencia con respecto a otros ambientes o ubicaciones como las piscinas de turno. Y es que «el agua salada tiene un efecto corrosivo muy rápido, casi inmediato, sobre los componentes eléctricos del móvil», de ahí que sea muy recomendable extremar la precaución cuando queramos sacarnos unas fotografías para el recuerdo.

Secar el móvil cuanto antes

En estos casos es preciso actuar y reaccionar con la máxima celeridad posible. ¿Cómo? Desde SPC aconsejan «recuperarlo cuanto antes y secarlo completamente antes de volver a conectar la batería y encenderlo. Y puntualizan con un detalle que puede marcar la diferencia: «Para secarlo, lo mejor es olvidarse de mitos como los del arroz, lo mejor es poner el smartphone en un ambiente seco».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad