![¿Cómo reconocer un correo electrónico peligroso?](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201709/06/media/cortadas/peligro-kfvC-U40721347938HcB-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![¿Cómo reconocer un correo electrónico peligroso?](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201709/06/media/cortadas/peligro-kfvC-U40721347938HcB-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
dv
Miércoles, 6 de septiembre 2017, 11:05
El e-mail sigue siendo parte fundamental de nuestro día a día y su uso aumenta proporcionalmente al número de correos electrónicos peligrosos que se generan. Por ello, debemos extremar las precauciones y estar alerta de cuáles son los indicios que delatan un mensaje de este tipo.
Según los datos registrados por la empresa de software de seguridad Kaspersky, durante el 2016 se produjo un aumento notable de correos electrónicos nocivos. Son varias las razones que producen esta incursión telemática, como usar poca protección contra el phishing -sitios falsos que roban datos- por parte de los propios usuarios de correo electrónico, hasta las elaboradas e ingeniosas técnicas que crean los ciber atacantes para convencer a las personas de que abran archivos adjuntos con los que adentrarse en tu ordenador.
Pero hay algunas marcas que denotan cuando un mensaje no es de fiar, por lo que te proponemos las claves que debes tener en cuenta para detectar y evitar correos electrónicos peligrosos:
1
La primera señal que debe alarmarte sobre este tipo de mensajes es su remitente: si es desconocido suele generar desconfianza. Pero muchas veces es posible que incluso sea una persona 'conocida' ya que si el virus ha afectado al correo de dicho remitente, el mensaje malicioso se envía automáticametne a todos sus contactos. Si esto sucede debes de prestar atención a otras señales como si el asunto muestra o no sentido o si el texto es correcto.
Incluso puede que el ciberatacante use el nombre de alguna empresa conocida, como un banco, para que la víctima crea que se trata de un comunicado oficial. Por ello, se recomienda fijarse en los enlaces del remitente, y recordar que muchas compañías como Apple, Dropbox o PayPal no piden nunca por correo las contraseñas.
2
Aunque la técnica va perfeccionando con el tiempo, la redacción de estos mensajes suele ser muy básica y se entiende bastante poco, con términos impersonales y poco habituales como «Estimado señor» o «Estimado usuario»
3
Otro detalle que nos puede ayudar a darnos cuenta de si estamos ante un posible caso de phishing o no, aún sin abrir el mensaje, es su asunto. Normalmente utilizan un tono de urgencia, exigiendo incluso algún tipo de acción como suministrar contraseñas o datos personales, y colocan una fecha límite. Además, en ocasiones suelen estas redactados en mayúsculas.
4
La mayoría de estos correos suelen llevar adjuntos archivos que también son nocivos. Es recomendable no abrir ni ejecutarlos, ya que pueden perjudicar gravemente nuestro ordenador y sus datos. Poseen extensiones del tipo .exe, .com, o .bat. e incluso algunas veces los cibercriminales tratan de enmascarar estas extensiones para hacerlas 'inofensivas' ante el usuario inexperto, como .doc o .exe.
5
Esto es un punto fundamental a tener en cuenta: ni las grandes empresas ni los bancos solicitan contraseñas o datos personales por correo electrónico. Si recibes algún mensaje con estas características es muy probable que se trate de un caso de phishing., ya que quienes buscan realizar una estafa online solicitan información como datos personales, nombre de usuario y contraseña o datos bancarios.
6
Además de los ficheros adjuntos, este método es muy empleado por los ciberdelincuentes, que usan enlaces enmascarados en el correo para no permitirte ver exactamente dónde te dirigen. Una forma de conocer el destino de estos enlaces sin que tengas que hacer clic es colocar sobre él el cursor y observar en la barra inferior del navegador la dirección web originaria.
7
Otra de las claves que cada vez está más conseguida para estos ciberdelincuentes es que este tipo de mensajes suelen sonar irreales. Como cuando comunican al usuario que ha ganado una especie de concurso al que ni siquiera se había apuntado o que es heredero de algúna cuenta millonaria: suena tan irreal que casi se delata por sí solo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.