Borrar
Las 10 noticias clave de la jornada
Página web de Cybernews para comprobar si tus datos han quedado expuestos.
Cómo saber (y qué hacer) si mi número de teléfono o email se han filtrado en internet

Cómo saber (y qué hacer) si mi número de teléfono o email se han filtrado en internet

La gran fuga masiva de datos descubierta esta semana ha hecho saltar todas las alarmas por la magnitud de la filtración: 12 Tb. de emails, contactos, números de teléfono, contraseñas, etc. ya están a la venta al mejor postor

Xabier Garate

San Sebastián

Jueves, 25 de enero 2024, 15:17

No hay quien ponga puertas al campo. Y menos a uno tan extenso e inabarcable como es Internet, la red de redes en la que los ciberdelincuentes campan a sus anchas y se mueven como pez en el agua. Con la ciberseguridad como asignatura pendiente en todo tipo de empresas y gobiernos, una nueva fuga masiva de datos era inevitable. Y así ha vuelto a suceder esta misma semana cuando cerca de 12 terabytes se han filtrado en internet.

En otras palabras, 26.000 millones de credenciales privadas que afectan a internautas de todo el mundo han quedado expuestas nuevamente. Usuarios de Tencent, Weibo, X / Twitter o Wattpad han sido algunos de los perjudicados directamente por la filtración, aunque los hay que también se han visto afectados en menor medida, caso de los de LinkedIn, Canva o Adobe... entre otros. Los peligros de la denominada 'madre de todas las filtraciones' (según un medio especializado como Cybernews) son evidentes: esa información podría ser cedida o vendida a terceros con dudosas intenciones.

Sea como fuere, por suerte hay un pequeño detalle que relativiza la magnitud de la reciente fuga masiva de datos. Y es que a priori se trata de una fuga que únicamente recopila datos de filtraciones anteriores. Es decir, no parece haber información nueva encima de la mesa, circunstancia que debería calmar a los internautas…siempre que previamente hayan seguido al pie de la letra una serie de precauciones y recomendaciones básicas ante este tipo de robos de información.

Cómo saber si mis datos están riesgo

Conocer si la filtración ha afectado a mis datos personales es muy sencillo: basta con comprobarlo en cualquier 'verificador de fugas' online. Uno de los más populares es el de Cybernews (https://cybernews.com/personal-data-leak-check/), web desde la que cualquier usuario puede comprobar fácilmente si su cuenta de email se encuentra en riesgo. Para ello, basta con introducir el correo electrónico correspondiente en el campo habilitado a tal efecto y pulsar sobre 'Check now'. El sistema necesitará apenas unos segundos para confirmar o descartar la filtración.

En caso de respuesta afirmativa, aparecerá un mensaje como el siguiente: 'Your data has been leaked' (Sus datos han sido filtrados). Será entonces cuando toque cambiar la contraseña. Y además a la mayor brevedad. Pero hay más. En estos casos, se recomienda añadir un sistema de acceso de doble autenticación, de forma que compliquemos -y mucho- la labor de los amigos de lo ajeno a la hora de acceder a nuestra cuenta. Ni que decir tiene que las credenciales que introduzcas deben ser nuevas, únicas y, sobre todo, diferentes a las que utilizamos en otro tipo de servicios.

Otra alternativa a valorar para verificar la filtración de nuestros datos personales es la que ofrece 'Have I been pwned?', página web que se hizo popular después de que se dieran a conocer fugas masivas de datos anteriores. Su dirección web es la siguiente: https://haveibeenpwned.com/.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cómo saber (y qué hacer) si mi número de teléfono o email se han filtrado en internet