![¿Y si mi ordenador no cumple con los requisitos de Windows 11?](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/05/81737207-kPJF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![¿Y si mi ordenador no cumple con los requisitos de Windows 11?](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/04/05/81737207-kPJF--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
No hay margen para los malentendidos. Microsoft continúa manteniendo sus exigencias para todo aquel que quiera actualizarse y ejecutar Windows 11. Y todo pese a que su uso sigue sin despegar más de un año después del lanzamiento. Con beneficios más que evidentes en el ... día a día, sí, pero también con notables desventajas. Con todo, sigue siendo imprescindible cumplir una serie de requisitos que ya en 2021 generaron no poca polémica: un procesador a más de 1 GHz y con 2 o más núcleos, 4 Gb. de RAM, 64 Gb. de almacenamiento, UEFI compatible con arranque seguro, un TPM 2.0 (activado) y mínimos en términos de pantalla, tarjeta gráfica o conectividad.
Sea como fuere, no pasaron desapercibidos los mensajes que algunos usuarios recibieron recientemente y en los que se les invitaba a actualizar su vetusto sistema operativo a Windows 11 22H2... pese a que no cumplían con los requisitos. ¿Casualidad? ¿Simple error técnico? El debate de actualizar a W11 sigue abierto pese a que saltarse la restricción ya es posible con métodos como Rufus, el registro de instalación y hasta el propio Windows Update. Entonces, ¿tiene sentido establecer tal cantidad de condicionantes previos para actualizar nuestro equipo?
«Microsoft quiere que su sistema operativo sea rápido, los gráficos resulten atractivos, la experiencia del usuario sea satisfactoria y, sobre todo, que el sistema sea seguro. Y para ello nos pide un ordenador a la medida de Windows 11- explican Itziar Pérez e Iñaki Velez de Mendizabal, profesores-investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea-. Esto lo haría cualquiera y más si se cuenta con una situación de casi monopolio. No quieren que instalemos W11 en un ordenador viejo, todo vaya despacio y le echemos la culpa al S.O.».
Pese a todo, uno de los requisitos que más polémica generó (y sigue haciéndolo) es el TMP (Módulo de Plataforma de Confianza), un chip criptográfico que sirve para almacenar claves y certificados, directamente relacionado con la seguridad. «Este chip debería implementarse integrado en estado pasivo, es decir, sin activar, en las placas base desde el 2016. El problema es que como debía venir sin activar, muchos fabricantes llegaron a no incorporarlo, dejando un hueco en la placa para su posterior instalación», explica Itziar Pérez.
Esto a priori no debería ser un condicionante conflictivo, pero puede llegar a serlo en según qué casos. «Los equipos en los que esté instalado solo necesitarán de su activación, pero en aquellos en los que no venía instalado resulta un problema. No me imagino lo complicado que será pedir un chip TPM para una placa de hace más de seis años a un fabricante que en algunos casos tal vez haya desaparecido», razona Iñaki Velez de Mendizabal.
Y es precisamente este chip TPM una de las claves del aumento de la seguridad. «Ello le sirve a Windows 11 para almacenar claves, los antivirus y soluciones de seguridad se van a almacenar en otra partición gracias al VBS, cuenta con UEFI Secure Boot... además de otras soluciones de seguridad. Lo mejor de todo es que todas vienen activadas por defecto», añade Itziar Pérez.
Con todo, la pregunta es obligada: ¿podremos actualizarnos a la última versión de Windows si no cumplimos con ellos? Iñaki Velez de Mendizabal lo tiene claro: «Si nuestro equipo no cumple con estos requisitos no se nos va a impedir la instalación de W11, pero tendremos que hacerlo bajo nuestra responsabilidad. En el momento de la instalación se nos va a mostrar un mensaje indicando que el equipo no cumple con esos requisitos y vamos a tener que aceptar y marcar una casilla en la que esto va a quedar recogido, de forma que si tenemos algún problema no podamos reclamar nada a Microsoft».
Itziar Pérez aprovecha para incluir otro de los problemas añadidos que conlleva no contar con el soporte de Microsoft una vez llevada a cabo la actualización a Windows 11. «Una de las principales desventajas de hacer esto es que nos vamos a quedar fuera de las actualizaciones, con lo que ello supone desde el punto de vista de las mejoras que se van incorporando en cada una de ellas y, sobre todo, con aquellas que tienen que ver con la seguridad del sistema operativo».
Si pese a los riesgos que conlleva insistes en instalar Windows 11 en tu ordenador, puedes hacerlo de una forma muy sencilla. ¿Lo más rápido? Tirar del Media Creation Tool, con el que podrás descargar una imagen de disco del sistema en local a un soporte externo (por ejemplo, una unidad USB). Una vez lo hagas, deberás montar la ISO con algún software (caso del Explorador de Windows) y ejecutar el archivo setup.exe para proceder a su instalación. Eso sí, es probable que no te libres de algunos falsos negativos… Url: www.microsoft.com/es-es/software-download/windows11
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.