El alcalde Aitor Aldasoro en su despacho del ayuntamiento.

Aitor Aldasoro (Alcalde de Beasain): «Estamos de lleno con el proyecto del ascensor entre Iturrioz yJuan XXIII

Los dos proyectos han tenido que modificarse ante los problemas surgidos en los solares donde estaban previstos

JUANTXO UNANUA

Miércoles, 23 de septiembre 2015, 01:35

El pasado 13 de septiembre se cumplian los 100 días desde que Aitor Aldasoro, del PNV, fuera nombrado alcalde de la villa, período que ha sido «muy intenso».

Publicidad

-¿Cómo han sido los cien primeros días como Alcalde de Beasain?

-Han sido intensos y ... apasionantes. Desde primera hora de la mañana hasta la última de la tarde nos lleva el hacer el seguimiento del día a día, escuchar a los vecinos, ejecutar lo aprobado o proyectar lo que tenemos en mente. Al fin y al cabo, el ayuntamiento no deja de ser una empresa de servicios con unos 100 trabajadores y 18 millones de euros de presupuesto para gestionar.

-Ha pasado de ser edil en la oposición a alcalde en esta legislatura, que va a tener que ejecutar parte de las inversiones de 2015...

-Intentaremos ejecutar el presupuesto aprobado para 2015 en su totalidad. La partida de los barrios, la remodelación de aceras, el proyecto del parque Dolarea, poner en marcha el Plan General, las partidas para la generación de nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo o la compra de suelo son entre otras las que no se han tocado. Hay trabajo por delante si queremos ejecutarlas.

-¿Cuales son los primeros problemas, demandados por la ciudadanía, que han abordado?

-Además de los asuntos del día a día, hemos resuelto en buena parte los problemas suscitados por las obras de Esteban Lasa y Oriamendi. El tema de los ascensores de la Portería ha sido otra de las actuaciones en las que se ha trabajado desde el primer día para dar la mejor solución al problema de accesibilidad al barrio. En la fiesta de la cofradía de los dantzaris de Igartza confluían dos acontecimientos reseñables que merecían ser destacados de alguna manera a propuesta de los organizadores y lo hemos hecho. Las obras de asfaltado, colegios o pequeñas actuaciones como las obras del bar del campo de fútbol de Igartza son otras de las actuaciones abordadas dada su urgencia. Todo ello sin olvidar los compromisos adquiridos en nuestro programa que han hecho que nos hayamos reunido con los diputados de carreteras, Bienestar Social o Política Lingüística y las Consejerías de Aguas e Industria e Innovación. En estas reuniones hemos tratado la implantación de pantallas acústicas en la N-1; además de trabajar el tema de la concertación de 15 nuevas plazas, en Arangoiti; la apertura de un Centro de Día de Aspace para mayores de 18 años o la problemática de la inundabilidad existente en el municipio. También se ha puesto en marcha un concurso público para la contratación de un técnico de Igualdad y Participación.

Los residuos y carteles

-¿Qué van a hacer para aumentar la cota de separación de residuos? ¿Y con los carteles en las calles?

-Primeramente entendemos que hay que hacer un esfuerzo de concienciación para que más personas apuesten por reciclar el residuo orgánico (contenedor marrón). El siguiente paso será retirar el contenedor de la fracción resto (verde) e implantar el contenedor gris con chip para dicha fracción, la cual se activaría una vez a la semana. Estamos estudiando la colocación de paneles en lugares específicos para que la colocación de carteles en la calle sea más ordenada.

Publicidad

-¿Qué va a pasar con el proyecto de las huertas en Ittola?

-Las huertas planteadas por el anterior gobierno municipal no eran sociales. Cualquiera podía acceder a ellas independientemente de los ingresos que tuviera la unidad familiar. Además estaban planteadas en una zona industrial. Esas dos razones hicieron que nos posicionáramos en contra. Beasain tiene suelo rural en su entorno. Carecemos de suelo industrial, nos parece más lógico guardar ese suelo para la implantación de nuevas actividades y utilizar suelo rural para las huertas sociales. Estamos negociando el alquiler o la compra de suelo para poder poner en marcha una iniciativa de este tipo.

-Haga un adelanto de las próximas acciones a pie de calle, que sean percibidas por el ciudadano

-Ya estamos trabajando de lleno en el proyecto para el ascensor que unirá las calles Jose Miguel Iturrioz y Juan XXIII o Zazpiturrieta, así como la renovación de aceras. Estamos esperando un estudio del tráfico para acometer la solución al problema de aparcamiento del barrio de la Portería o el tráfico en Joan XXIII. También se está trabajando administrativamente para activar el edificio de la Bombería con un proyecto ilusionante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad