

Secciones
Servicios
Destacamos
IMANOL ARRATIBEL
amasa-villabona.
Miércoles, 28 de octubre 2020, 00:23
El representante de Gislan Kooperatiba Julen Landa, presentó el estudio sobre el metabolismo demográfico y las necesidades de vivienda de Amasa-Villabona. La presentación tuvo lugar el lunes en el Salón de Plenos municipal con presencia de Beatriz Unzue, alcaldesa de Amasa-Villabona y Xabat Laborde, concejal de Urbanismo. Gracias al trabajo desarrollado por la Cooperativa Gislan, el Ayuntamiento tiene entre manos una amplia base de datos de indicadores socio-demográficos y del parque de viviendas. Un informe que, además, también recoge proyecciones o previsiones de cara al futuro, como por ejemplo, el tipo de viviendas que Amasa-Villabona necesitará en los próximos años.
En consecuencia, el Ayuntamiento dispone ahora de un análisis y diagnóstico preciso de la situación, que será la herramienta imprescindible que utilizará como base. Julen Landa señaló que el trabajo desde Gislan se ha basado en tres puntos. Por una parte, se ha analizado y realizado una prospectiva de la situación actual de la población y de las unidades convivenciales. También se ha analizado el parque de viviendas y por último, se ha completado el catálogo del parque de viviendas de Amasa-Villabona. Para ello, se hab utilizado tres bases de datos: el censo de población del Ayuntamiento, el catastro de viviendas y el nivel de consumo de agua del último año.
El estudio subraya que el proceso de envejecimiento de la población ha multiplicado la importancia de mantener a los jóvenes en el pueblo y de que se emancipen en el propio pueblo. En la situación en la que vivimos, no podemos permitir que los jóvenes amasa-billabonatarras se vayan a otra localidad por las dificultades que tienen para conseguir vivienda en la nuestra. Por eso aconsidera necesario ampliar la oferta de alquiler a precios razonables. «La modesta oferta de alquileres y el precio excesivo a pagar es un problema general en todo el País Vasco, pero si otras instituciones o administraciones públicas no regulan, tendremos que hacer el esfuerzo desde el ayuntamiento. Es imprescindible tener más alquileres y más baratos», se indica en el estudio.
También se propone la comercialización de viviendas vacías. «El 10% de las viviendas de Amasa-Villabona están vacías y desde el ayuntamiento hay que hacer que estas viviendas estén disponibles y se llenen de gente». Medidas adoptadas hasta ahora como la del recargo fiscal a las viviendas vacías, no han dado los resultados que el Ayuntamiento desearía y señala que habrá que responder al incremento de unidades convivenciales. El número de unidades convivenciales de Amasa-Villabona aumentará en los próximos años y éstas serán cada vez más pequeñas o formadas por menos personas. Para responder a esta situación, en parte habrá que ampliar y/o adecuar la oferta de vivienda.
Para responder a estos retos el Ayuntamiento se compromete a comenzar a desarrollar una política activa de vivienda durante el año 2021. Elaborará una planificación con objetivos y medidas concretas, con un cronograma y un plan de acción. Para el gobierno municipal «abordar estos retos en materia de vivienda es muy importante» y lo define como «una línea estratégica de trabajo». Pretende completar y desarrollar una política de vivienda «progresista, transformadora y eficaz», para que las cosas cambien y para que tener una vivienda digna sea un derecho real.
Xabat Laborde, concejal de Urbanismo, subrayó que uno de los principales retos es que los jóvenes se queden en el pueblo. Indicó que «el envejecimiento que vivimos ha acentuado aún la importancia de mantener a los jóvenes en el pueblo. Como Ayuntamiento no podemos permitir que debido a las dificultades que tienen los jóvenes del pueblo para acceder a la vivienda en Amasa-Villabona, tengan que trasladarse a otras localidades». En cuanto, al tema del alquiler remarcó que el Ayuntamiento necesita ampliar la oferta de alquiler a precios razonables. Y por último, enlo referente a las viviendas vacías, Laborde explicó que que el objetivo municipal es «ponerlas a disposición de la ciudadanía».
La alcaldesa Beatriz Unzue, agradeció a Gislan todo el trabajo realizado en los últimos meses y remarcó que el Ayuntamiento ha dado «un paso importante» a través del estudio «abordando la problemática de la vivienda», y que el Ayuntamiento «se compromete a diseñar y poner en marcha una política de vivienda eficaz a partir de 2021».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.