El Ayuntamiento celebró el pleno hace unos días en el que aprobó un presupuesto de casi 4 millones este año.

Zizurkil

El Ayuntamiento de Zizurkil contará con un presupuesto de casi 4 millones

El gobierno municipal ha priorizado destinar más recursos a los Servicios Sociales, como a mantener las aportaciones a las asociaciones locales

Amaia Núñez

Zizurkil

Lunes, 3 de febrero 2025, 20:22

En la sesión plenaria celebrada en enero, el Ayuntamiento de Zizurkil aprobó el presupuesto para este año, por un importe de 3.987.752,35 euros. La propuesta del gobierno municipal se aprobó con los votos en contra del PSE-EE y el PNV.

Publicidad

Este presupuesto, un 6,64% superior al ejercicio anterior, «refleja la sana situación económica del consistorio» según la alcaldesa, Maite Amenabar. Asimismo, aseguró que es «realista, prudente y que pone en el centro las necesidades de los ciudadanos». En este sentido, destacó que «la prioridad» a la hora de elaborar el proyecto fue destinar más recursos a los Servicios Sociales, así como mantener las aportaciones que se hacen a las asociaciones y agentes del municipio. En concreto, los Servicios Sociales contarán con 50.000 euros más que en el 2024, «porque en Zizurkil no queremos dejar a nadie atrás».

Inversiones y proyectos

«Nos comprometimos a presentar el proyecto del complejo deportivo a la Diputación para junio y lo cumpliremos»

En el presupuesto de este año la partida destinada a inversiones será de 247.379,43 euros, que se aportarán a infraestructuras. Aun así, Amenábar subrayó que «si se obtienen subvenciones o se reciben ingresos superiores a los previstos, se llevarán a cabo otros proyectos».

El Ayuntamiento dará continuidad al plan de accesibilidad de Bulandegi y al que han destinado 75.000 euros. Las obras ya están adjudicadas y está previsto que comiencen en primavera.

Otro de los proyectos será la renovación del parque de la Escuela Infantil Kuttuna, que contará también con la partida presupuestada en 2024. Igualmente, contempla partidas para otros proyectos como la renovación de la instalación eléctrica de Otaño Eskola, la mejora de las vías públicas o la reforma del puente peatonal, entre otras.

Publicidad

Otra de las partidas este año irá destinada a la redacción de proyectos urbanísticos, con un importe de 54.000 euros. «Para realizar inversiones y obtener subvenciones es necesario contar con proyectos», explicó la alcaldesa sobre la razón de esta sección que desarrollará tres proyectos.

Por una parte, presentarán el proyecto de ejecución del complejo deportivo. «Nos comprometimos a presentar el proyecto a la Diputación para junio de 2025 y cumpliremos nuestra palabra», indicó. Por otro lado, también redactarán los proyectos de cierre de cubierta y laterales del frontón de la Escuela Otaño y la rehabilitación energética del edificio de Atxulondo, que ya está en marcha.

Publicidad

En la actualidad el Ayuntamiento de Zizurkil tiene una deuda pendiente de 250.086,91 euros. «En 2011, cuando llegamos al gobierno municipal, la deuda superaba los 3.000.000 de euros. Esto demuestra que en los últimos años se ha llevado a cabo una gestión económica responsable, en la que las finanzas municipales se han consolidado de forma equilibrada», subrayó la alcaldesa.

Programa cultural

La mayor parte del presupuesto irá destinado al gasto de personal, un 42%. «Dividir el núcleo urbano en dos supone incluso duplicar algunos servicios. Asimismo, en cuanto al personal, hay que destacar que hemos finalizado el proceso de estabilización del personal temporal del Ayuntamiento, disminuyendo la temporalidad».

Publicidad

Por otro lado, los presupuestos para este ejercicio buscan mantener la oferta cultural que se realiza a lo largo del año. Amenabar adelantó que están previstas, entre otros, Maiatza Saltsan, Feria Especial, la Noche de Blues, la Semana de Deportes, festivales de pelota, Gau Beltza, Semana de Teatro, etc.

Asimismo, también han mantenido ayudas para las asociaciones locales, «tenemos numerosos grupos y dan vida al pueblo», que recibirán más de 50.000 euros. En este sentido, añadió que «tal y como se explicó en el Plan de Legislatura 2023-2027, en todas nuestras decisiones tendremos en cuenta la perspectiva feminista y los criterios lingüísticos, y prueba de ello es la duplicación de las ayudas concedidas a Andragora, la Casa de las Mujeres de Tolosaldea; y de las subvenciones de los programas de alfabetización».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad