
Beasain
El arte como camino de empoderamiento de la mano de 'Eskuekin Jardun'Secciones
Servicios
Destacamos
Beasain
El arte como camino de empoderamiento de la mano de 'Eskuekin Jardun'El próximo 28 de abril comenzará en Beasain una nueva edición del taller 'Eskuekin Jardun', una iniciativa del Departamento de Igualdad del Ayuntamiento que, ... por tercera vez, convierte el arte en herramienta de transformación personal y colectiva. El curso, que se prolongará hasta el 16 de junio, está diseñado exclusivamente para mujeres y busca, a través de distintas disciplinas artísticas, promover el empoderamiento individual y el fortalecimiento comunitario.
Bajo la guía de Zorione Méndez Martín, artista y dinamizadora del proyecto, el taller propone un recorrido creativo en el que no prima el resultado final, sino la experiencia del proceso. La propuesta parte de una convicción clara: el arte no es solo expresión estética, sino también una poderosa vía para el autoconocimiento, la comunicación y la afirmación de la identidad.
Durante las sesiones, que se celebrarán cada lunes de 17.45 a 19.15 en el edificio de artes plásticas Urbieta (Gipuzkoa plaza), las participantes explorarán diferentes lenguajes visuales como la pintura, el collage y las técnicas manuales tradicionales. Estas herramientas no se presentan desde un enfoque académico o técnico, sino como medios de experimentación emocional, comunicación simbólica y descubrimiento personal.
Zorione Méndez ha desarrollado este enfoque tras años de trabajo con grupos en el ámbito del arte comunitario. Su metodología conecta con corrientes contemporáneas que entienden la creatividad como una capacidad universal, alejada del elitismo artístico. «Lo importante no es crear algo 'bonito' o perfecto, sino tener la libertad de expresarse sin juicio y reconocerse en lo que una hace», explica la artista.
Las dos ediciones anteriores de 'Eskuekin Jardun' dejaron una huella profunda en quienes participaron. Las asistentes destacaron no solo el ambiente relajado y de confianza que se generó en el grupo, sino también el impacto emocional del taller. Algunas señalaron que fue la primera vez que se permitieron crear sin miedo al error, y muchas mencionaron el impulso que supuso para su autoestima y sus ganas de implicarse en otras actividades comunitarias.
Este tipo de proyectos conectan con una tendencia creciente en políticas de igualdad y desarrollo comunitario, donde el arte se utiliza como medio para combatir el aislamiento, favorecer el empoderamiento de colectivos específicos y abrir espacios de participación no competitivos. En Euskadi, iniciativas similares han demostrado su utilidad, especialmente entre mujeres que no se identifican con otras ofertas más estructuradas o formales.
Las mujeres interesadas en participar podrán inscribirse hasta el 22 de abril. El curso tiene un coste simbólico de 10 euros por su duración completa, y está abierto a un máximo de 20 mujeres. En caso de que las solicitudes superen las plazas disponibles, se realizará un sorteo. Las inscripciones pueden gestionarse a través de un formulario en línea, y para más información también es posible contactar con el Departamento de Igualdad escribiendo a: berdintasuna@beasain.eus.
Desde el Ayuntamiento se insiste en que se trata de un espacio accesible y abierto a todas las mujeres, sin importar su experiencia previa en actividades artísticas. La única condición es tener ganas de explorar y compartir en grupo, respetando y aprendiendo de las vivencias de todas las participantes..
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.