Beasain
«La humildad y el sentido común son clave a la hora de invertir»Secciones
Servicios
Destacamos
Beasain
«La humildad y el sentido común son clave a la hora de invertir»El beasaindarra Alex González trabaja como ingeniero en CAF, y a sus 38 años acaba de presentar su primera libro, bajo el seudónimo Alexander Gobe, con el título 'El Poder de la Inversión Tranquila', un trabajo que refleja su pasión por las finanzas.
–¿Cómo ... se inició en la escritura?
– Entre los 20 y los 25 años participé en algunos concursos internacionales de microrrelatos. Aunque no gané, quedé varias veces entre los 10 finalistas, con menciones especiales. Escribir microrrelatos de apenas 100-200 palabras es todo un reto, pasaba entre cinco y seis horas en cada uno. A los 27 años empecé a escribir un libro de carácter filosófico, pero lo dejé tras llegar a unas 30 páginas, en parte por falta de tiempo y porque no terminaba de gustarme. Quizá lo retome algún día.
– ¿Qué es 'El Poder de la Inversión Tranquila'?
–Es un libro que combina mi formación técnica, mi pasión por las finanzas y la filosofía, y mi experiencia personal en inversión. En él muestro que las mejores estrategias de inversión son, a menudo, las más sencillas y accesibles para cualquiera con capacidad mínima de ahorro. Sin embargo, el mayor desafío está en mantener las emociones bajo control cuando el mercado te empuja a reaccionar. He vivido esa lucha emocional en mis inicios como inversor, y eso me inspiró a escribirlo. La obra enfatiza la humildad intelectual y el sentido común como factores clave en la inversión.
–¿Qué le llevó a escribir este libro?
–Además de que escribir siempre ha sido un hobby para mí, parte del motivo fue responder a los conceptos erróneos que muchas personas tienen sobre la inversión. También fue fruto de conversaciones con personas que, al igual que yo, crecieron sin una educación financiera estructurada. Esto provoca que la inversión sea algo desconocido o malentendido, con opiniones sin fundamentos sólidos.
–¿Cuál es el objetivo principal del libro?
–Ofrecer un enfoque claro y accesible que permita a los lectores entender que cualquier persona con ingresos y capacidad de ahorro puede invertir de manera práctica y sensata. No hay fórmulas mágicas, solo estrategia lógica, disciplina y paciencia. La clave es mantener la calma, independientemente del escenario, y dejar que el tiempo juegue a tu favor.
–¿Por qué cree que las personas dudan a la hora de invertir?
–Principalmente por desconocimiento, miedo y escepticismo. El dinero representa nuestro esfuerzo y tiempo, lo que genera un vínculo emocional fuerte. Además, moverlo hacia algo tan abstracto como el mercado bursátil puede ser abrumador. Por otro lado, hay una desconfianza lógica hacia métodos que prometen ganancias rápidas, y es mejor pecar de cautos que de ingenuos. Sin embargo, esto también dificulta aceptar oportunidades legítimas y accesibles.
–¿Cómo fue el proceso de escritura?
–Aunque el libro tiene solo 112 páginas, me llevó más de un año escribirlo. Quería hacerlo sencillo y fácil de entender, sin tecnicismos ni jerga innecesaria. Para la fase final trabajé con una editorial en la corrección y maquetación, pero opté por autopublicar para mantener el control total y los derechos sobre la obra.
–¿Cuándo y cómo publicó el libro?
–Oficialmente publiqué el libro en formato electrónico el 2 de enero, de manera discreta, sin que familiares o amigos lo supieran. En las dos primeras semanas, 48 personas desconocidas de España, México y EE. UU. lo adquirieron. Fue emocionante ver que el libro alcanzó el número 1 en varias categorías de Amazon, como Economía y Estrategia Empresarial, gracias al apoyo de esos lectores. Decidí hacerlo así porque a veces los cercanos no son objetivos o no muestran un interés genuino, y el interés de desconocidos demuestra que la obra es atractiva.
–Siendo ingeniero, ¿cómo ha influido su formación técnica en la forma en que aborda la escritura y, específicamente, un tema como la inversión?
–Mi formación técnica me ha enseñado a abordar la escritura, sobre todo, de manera ordenada y estructurada, desglosando conceptos complejos en partes manejables y justificando cada afirmación. En cuanto al tema de la inversión, mi formación me ha servido, justamente, para entender que, aunque las herramientas y modelos matemáticos desarrollados a partir de datos históricos pueden parecer valiosos, es fundamental reconocer con humildad que el futuro de los mercados financieros es, por su naturaleza, impredecible. La realidad está llena de variables y factores imprevistos que escapan a cualquier análisis o predicción, por más sofisticados que estos sean. Este entendimiento me llevó a buscar el mejor método de inversión posible, uno altamente eficiente y que elimine riesgos innecesarios, y es precisamente el que presento en la primera parte del libro.
–Menciona que empezó un libro filosófico que quedó inacabado. ¿Hay elementos de aquella experiencia que le hayan servido para esta obra?
–Diría que no, más allá de la experiencia acumulada en el propio proceso de escritura. En realidad aquel que quedó inacabado tenía un enfoque puramente filosófico, combinando ideas abstractas con una narrativa ficticia centrada en un personaje. Podría considerarse ficción filosófica, poco que ver con 'El Poder de la Inversión Tranquila'.
–¿Cuál fue el mayor desafío al escribir un libro que aborda la inversión desde una perspectiva accesible?
–Si partes de un tema que a priori es complejo y mantienes o incluso le añades una capa adicional de complejidad en la escritura, el resultado no tiene muchas posibilidades. En este contexto, creo que el mayor desafío ha sido tratar de explicarlo todo de la manera más sencilla posible, justificando cada argumento de forma convincente. El resultado es un libro compuesto por muchos pequeños capítulos, fáciles de leer y entender, que están diseñados para leerse uno tras otro, ya que no son independientes y forman una narrativa continua.
–¿Qué tipo de lector tenía en mente al escribir esta obra?
–Al escribir esta obra, pensé en personas que, como yo en su momento, buscaban comprender mejor cómo gestionar su dinero de forma efectiva. Desde pequeños se nos inculca la importancia de obtener un buen empleo, trabajar duro y mantener una ética laboral sólida, pero rara vez se nos explica lo fundamental que es también aprender a hacer que nuestro dinero trabaje para nosotros. Mi intención ha sido dirigirme tanto a jóvenes que están comenzando a gestionar sus finanzas, como a adultos que buscan dar un giro a su situación económica, sin importar su nivel de experiencia previa en inversiones. No se trata de un libro técnico ni especializado, sino una guía accesible para cualquier persona interesada en mejorar su relación con el dinero y tomar decisiones financieras más conscientes.
–¿Tiene planes para próximos libros?
–Sí, tengo en mente la idea central de un segundo libro, pero no creo que vea la luz hasta 2026.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.