Borrar
Ganador. El pintor Jokin Telleria con el cheque y la bata y el gorro del concurso. JUANTXO UNANUA
«Ha sido una experiencia muy buena, con su tensión, presión y nervios»

«Ha sido una experiencia muy buena, con su tensión, presión y nervios»

Jokin Telleria, pintor ganador del concurso 'Arimaren Margolariak' ·

«Al margen del premio, interiormente me ha aportado una gran satisfacción, ha sido como un reto»

JUANTXO UNANUA

BEASAIN.

Viernes, 13 de diciembre 2019, 01:07

El pasado 23 de octubre se estrenaba el reality-concurso 'Arimaren mMargolariak' en el primer canal de la televisión vasca, cita que bajó la persiana el miércoles. En el programa tomó parte el pintor beasaindarra Jokin Telleria. Acudió al casting, de donde salieron los ocho pintores participantes, animado «por su familia y los alumnos de taller de pintura Bear», donde imparte clases. Jokin, tras ir superando todas las eliminatorias, ganó la final disputada en los parajes de Arantzazu, con el cuadro de la cripta y otro de un paisaje externo al que incorporó elementos varios. Al margen de recibir el premio económico, salió nombrado como mejor pintor amateur del País Vasco. El programa-concurso contó con tres 'coach' expertos, que hicieron las veces de jurado: Arantza Orbegozo, Jorge Malkorra y Koldobika Jauregi.

-¿Cómo surgió la idea de acudir a 'Arimaren Margolariak?

-Me llamaron para comunicarme que se iba a realizar un concurso de pintura en EITB y para acudir al casting. Me pilló de sorpresa, les felicité por la idea y les dije que lo pensaría. Al poco les llamé diciendo que no iba a ir, que lo del reality no me convencía, sí en cambio la idea del concurso de pintura en televisión. Lo comenté en casa y a los alumnos del taller, a quienes animé para que se presentaran al casting y estos y mi familia fueron los que me animaron a mí. Al final, volví a llamar para decirles que sí. Participé en un casting entre muchos pintores en el que tuve la suerte de salir elegido para el concurso-reality.

« De los 15 pintados mis preferidos son los de Arantzazu, Euskalduna y el de Zugarramurdi»«Tuve mis miedos de ser eliminado el primer día, después de años en el mundo de la pintura»

-¿Cuántos pintores han participado en 'Arimaren margolariak'?

-Inicialmente íbamos a ser diez y al final fuimos ocho, cinco navarros, una vizcaína, dos guipuzcoanos.

-¿Cuántos cuadros tuvo que pintar en todo lo que ha durado el concurso?

-Fueron catorce lienzos más un gran mural, de diferente temática, con lo que intentaron sacarnos de nuestro hábitat natural de pintores, de nuestro estilo.

-Pero no ha sido un reality al uso...

-Ha sido de mucho menor grado de lo que la gente habitualmente está acostumbrada. Entre nosotros nos hemos llevado muy bien, sin esos piques habituales de ese tipo de programas, aunque en palabras de la productora «era un reality blando». Es algo que no me va.

- 'Arimaren margolariak' ha mostrado la imagen de un Jokin diferente, tocado con un sombrero.

- No es habitual verme con sombrero en Beasain, cuando salgo fuera a otros lugares, a pintar, siempre suelo ponérmelo para protegerme de sol u otros elementos climatológicos. Este concurso, en teoría, iba a ser al aire libre, por lo que me puse el sombrero los dos primeros días. Aquí todo ha sido a base de sorpresas. El tercer día, sin saber a dónde íbamos, nos dijeron que teníamos que llevar todo, los pinceles... y hasta el sombrero. Total que realizamos el trabajo en un local cerrado, entonces me quité el sombrero. La de la productora me dijo «tú ponte el sombrero que eso te caracteriza», y a partir de entonces no me lo quité.

-A lo largo del programa habrá tenido sus momentos de tensión, nervios presión...

-Ha sido una experiencia muy buena. Presión sí que hemos notado. Por poner un ejemplo, el tiempo que nos daban para pintar cada cuadro era muy corto. Cuando estabas pintando te hacían preguntas, te cortaban el momento, al final te descentraban, la inspiración había que volver a retomarla. Yo diría que ha sido una cita con presión, tensión y nervios.

-¿Cuál ha sido el marco o lugar que le ha podido resultar más difícil para ser pintado?

-En general, me gustaron todos. Hubo casos en los que hubo una representación o un teatro en los que no pudimos tomar ningún apunte, ni realizar boceto alguno, ni siquiera una fotografía, entonces fue más complicado plasmarlo en el lienzo.

-De los quince cuadros pintados, ¿con cuál se quedó más a gusto?

-Al margen del último, el plasmado en Arantzazu, el realizado en Zugarramurdi. Es un tema que siempre me ha encantado y además fue un cuadro trabajado con mucho color. Otro preferido fue el ligado al conflicto del Euskalduna, que fue justo lo contrario al de Zugarramurdi en la gama de color.

-¿En algún momento tuvo miedo de ser eliminado?

-He de ser sincero y no puedo ocultarlo que el miedo que tenía era que el primer día quedara eliminado, después de tantos años metido de lleno en el mundo de la pintura. Que a la primera de cambio te enviaran a casa hubiera sido muy duro para mí.

-¿Qué supone para usted haber ganado el concurso-reality 'Arimaren margolariak'?

-El hecho de tomar parte en los ocho programas del concurso, de disfrutar pintando todos los escenarios que nos han puesto, ha sido algo grande. Y si a esto le añadimos que ha sido estar más tiempo y tener mayor relación con todos los compañeros, pues miel sobre hojuelas. Ganar me supuesto una gran satisfacción personal. El premio económico viene muy bien, pero para mí la satisfacción mayor es la de uno mismo, es algo como más espiritual, es una gran satisfacción interna. Las otras tres finalistas tenían un nivel muy alto, incluso alguno de los eliminados con anterioridad, a quien los nervios le pudieron, también era de nivel muy elevado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «Ha sido una experiencia muy buena, con su tensión, presión y nervios»