Borrar
De Boutaghrassa, para los visitantesFaouzi Boutaghrassa, protagonista en el Aterpe hasta el próximo martes. ATERPE
«El lienzo me ayuda a expresar lo que siento»

Beasain

«El lienzo me ayuda a expresar lo que siento»

El artista residente el Lasarte-Oria, de origen marroquí, expone su obra en el bar Aterpe hasta el 1 de abril, donde compara las realidades entre su país de origen y Euskadi

Sábado, 29 de marzo 2025

Hasta el próximo martes, 1 de abril, el bar Aterpe acogerá la exposición 'El diálogo entre el pintor y el fondo del lienzo', del artista Faouzi Boutaghrassa. A través de retratos, figuras y paisajes, el pintor presenta una reflexión sobre la vida cotidiana, las diferencias culturales y las inquietudes sociales. Su obra busca no solo deleitar visualmente, sino también generar una reflexión en el espectador, llevándolo a cuestionarse sobre distintas realidades.

Un viaje entre culturas

Nacido en Marruecos en 1993, Boutaghrassa llegó a Euskadi en 2017 y desde 2021 reside en Lasarte-Oria. Su pasión por la pintura le acompaña desde la infancia y su formación en la Asociación Artística de Gipuzkoa bajo la tutela de Juan Berrozpe le ha permitido desarrollar un estilo propio, que se aleja de la mera representación fotográfica y apuesta por una reinterpretación personal de la realidad.

«El cuadro empieza desde unos bocetos, pero nunca sabes hasta dónde te puede llevar, se forma según lo trabajo»

Sobre la exposición en el Aterpe, el artista explica: «Es una reflexión y unos mensajes sobre cómo vive la gente, una mezcla de culturas entre dos países. Quiero enseñar cómo se vive en mi país y compararlo con situaciones cotidianas de aquí». A través de su obra, Boutaghrassa invita al espectador a explorar las similitudes y diferencias entre ambas culturas, generando un diálogo visual cargado de significado.

El título de la exposición 'El diálogo entre el pintor y el fondo del lienzo' tiene un significado profundo para Boutaghrassa. «La idea es una lucha. Es un diálogo silencioso, nadie sabe lo que el pintor siente. El lienzo me ayuda a expresar lo que tengo dentro», señala.

El artista describe su proceso de trabajo como un camino incierto: «El cuadro empieza desde unos bocetos, pero nunca sabes hasta dónde te puede llevar. Empiezas el camino de pintar un cuadro y va creciendo, se va formando según lo voy trabajando». Esta evolución constante es lo que convierte cada una de sus piezas en un reflejo de su propio proceso emocional y creativo.

Un estilo que busca emocionar

En su obra, el artista evita la copia directa de fotografías, prefiriendo reinterpretarlas y darles su toque personal «Me gusta darle muchas vueltas a mi trabajo, combinar figuras y formas para hacer los cuadros 'míos'. No me gusta copiar imágenes, prefiero darles forma y trabajarlas».

Sus pinturas no solo buscan la estética, sino también la transmisión de un mensaje. Cada trazo, cada color y cada sombra están colocados con la intención de provocar una reacción en el espectador. «Cuando un visitante ve el cuadro, siempre espero que se entienda. No solo quiero crear una figura bonita, quiero transmitir algo», añade.

A lo largo de su trayectoria, Juan Berrozpe ha sido una influencia clave en su forma de pintar. «Siempre me ha dicho que debo llevar el cuadro a mi territorio, soltarme y añadir mi toque personal». Esta enseñanza ha sido fundamental para que Boutaghrassa desarrollara una identidad pictórica propia, alejada de la imitación y más cercana a la interpretación personal de la realidad.

El uso del color, la luz y las sombras son elementos clave en su obra. «Las luces del atardecer me encantan. Me gusta mucho cómo quedan los juegos de luz en los cuadros» explica. Su proceso de creación pasa primero por bocetos en acuarela, que luego traslada al lienzo: «Me gusta experimentar en el cuaderno antes de pintar en grande». Este meticuloso proceso le permite explorar distintas posibilidades antes de definir la composición final.

Reflejo de la realidad social

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Boutaghrassa es su preocupación por las cuestiones sociales. «Últimamente trabajo sobre una serie de cuadros sobre cómo se viven las situaciones de la vida de un pintor. Lo bueno, lo malo, lo triste, el esfuerzo... la lucha de los pintores».

Esta temática, lejos de ser una visión idealizada del arte, ofrece una mirada cruda y honesta sobre los desafíos que enfrenta un artista en su día a día. Sus obras buscan dar visibilidad a esta lucha, al tiempo que celebran la pasión y el compromiso que implica dedicarse a la pintura.

Actualmente, Boutaghrassa sigue explorando nuevos caminos en su arte y está abierto a futuras exposiciones. «Por el momento no tengo nada atado, pero estoy abierto a exponer. Puedo añadir obras nuevas para que puedan ver en qué estoy trabajando» afirma.

Para aquellos que desean iniciarse en la pintura, su consejo es claro: «Esfuerzo, trabajo, práctica y avanzar» finaliza.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El lienzo me ayuda a expresar lo que siento»