
Beasain
Lourdes Losada, fotógrafa que capturó el alma de lo cotidianoSecciones
Servicios
Destacamos
Beasain
Lourdes Losada, fotógrafa que capturó el alma de lo cotidianoJOSU ZABALA
Sábado, 12 de abril 2025, 20:24
Desde la semana pasada, el Palacio de Igartza se ha convertido en un lugar de recuerdo, emoción y reconocimiento. Allí, en sus muros, cuelgan 30 fotografías que no solo muestran paisajes, detalles o rostros: muestran una forma única de mirar el mundo. Son obra de Lourdes Losada, fotógrafa, compañera, amiga y exvicepresidenta del colectivo Argizpi, fallecida el 31 de diciembre de 2023. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 20 de abril, es un homenaje sentido a su vida y su obra.
El recorrido por la muestra no es solo visual, también emocional. Cada imagen revela una mirada delicada y precisa, un ojo entrenado, pero también guiado por la intuición y la sensibilidad. Así lo explica Javi Quirós, actual presidente de Argizpi y quien compartió años de trabajo y amistad con Lourdes. «Era una gran compañera. Vivía la fotografía y tenía una gran inspiración, tanto en cómo visualizaba como en cómo ejecutaba las imágenes. Tenía una gran creatividad y un gran ojo de fotógrafa», señala.
Quienes la conocieron no solo destacan su talento artístico, también su forma de ser. Cercana, detallista, con carisma, siempre dispuesta a colaborar. Lourdes no era una presencia silenciosa: era energía, empuje, motor de ideas. «Siempre estaba preparada para arrimar el hombro y ayudar. Era muy cariñosa, muy detallista. En Argizpi siempre tiraba del carro, nos animaba a hacer salidas, a movernos. Recuerdo especialmente una que organizó a Santillana del Mar», rememora Quirós.
Su papel en Argizpi fue tan relevante que, tras su fallecimiento, la asociación no dudó en que debía dejar constancia de su legado. Pero no quisieron hacerlo con prisas. «A todos nos dolió su pérdida, pero preferimos esperar para hacer una exposición colectiva de sus fotografías», cuenta Quirós. Y así nació este homenaje visual, cuidado con mimo.
La exposición reúne 30 fotografías, seleccionadas entre los cientos que dejó Lourdes. Algunas estaban ya en manos de la sociedad, otras se recuperaron gracias al concurso fotográfico de Euskadi. La selección muestra distintas temáticas, enfoques y técnicas, pero todas comparten ese 'toque de Lourdes': creatividad, cuidado por el detalle, una mirada diferente.
«Era muy creativa. Si no tenía algo de atrezzo que necesitaba, lo fabricaba ella misma. Era una artista total», destaca Quirós.
Durante la inauguración, el ambiente fue profundamente emotivo. La familia de Lourdes, sus amistades más cercanas, su cuadrilla... todos acudieron al acto.
«Fue todo un éxito. Teníamos miedo de que despertara sentimientos difíciles, porque su pérdida es reciente, pero todo salió muy bien. Fue una tarde muy emotiva, muy bonita».
En ese acto, Argizpi entregó a la familia una placa conmemorativa con un mensaje que resume lo que Lourdes fue para todos 'Lourdes, tu mirada capturó la belleza del mundo, tu recuerdo vivirá en cada una de tus imágenes'.
«Es un signo de apreciación y agradecimiento por su trabajo. Fue un recordatorio precioso», dice Quirós.
Este reconocimiento no se limita a una muestra temporal. Argizpi ha decidido que, a partir de ahora, su rally fotográfico anual —que se celebra en noviembre coincidiendo con el Día de la Morcilla— pase a llamarse 'Memorial Lourdes Losada'.
«Porque sigue en nuestros corazones aunque ya no esté», afirma el presidente del colectivo.
Además, las obras expuestas se entregarán a su familia como gesto de cariño y recuerdo duradero. Y en la sede de Argizpi hay una última prueba de esa memoria viva: una fotografía de Lourdes enmarcada, que vigila en silencio, como quien sigue formando parte del grupo sin necesidad de estar físicamente.
Lourdes Losada no era solo fotógrafa. Era una mujer apasionada, generosa, implicada en su entorno. Tenía obras en los calendarios municipales de Beasain, participaba en concursos, formaba parte activa de la vida cultural del municipio. Pero sobre todo, era esa persona que «empuja sin hacer ruido, que motiva sin imponer, que crea desde el alma» explica Quirós.
En sus imágenes se intuye ese carácter: miradas íntimas, composiciones cuidadas, ángulos sorprendentes. Como dice Quirós, «no podría quedarme con una sola foto. Cada una tiene su punto de vista especial, su toque. En una de ellas aparece su hija, vista desde arriba, con recortes... pero todas tienen algo suyo».
El homenaje a Lourdes es también un recordatorio de lo que significa pertenecer a un colectivo como Argizpi: compartir, crear, acompañar. Y entender que, a veces, una cámara no solo capta la realidad, sino que deja huellas que perduran más allá del instante.
Publicidad
Iker Elduayen | San Sebastián y Jon Munarriz | San Sebastián
Josu Zabala Barandiaran
Edurne Martínez y Sara I. Belled (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.