![Mikel Turrientes: «Vivir en Oxford mientras estudio lo que amo, es algo increíble»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/29/turirir-U190482941651kIH--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Mikel Turrientes: «Vivir en Oxford mientras estudio lo que amo, es algo increíble»](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/12/29/turirir-U190482941651kIH--1200x840@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El beasaindarra Mikel Turrientes (2000) actualmente cursa un Máster en Motorsport en la Universidad de Oxford Brookes. Su pasión por el automovilismo de alta competición le llevó a elegir este destino para continuar su formación académica y profesional. A continuación, Mikel cuenta su experiencia en ... Oxford, sus retos y desafíos, y sus planes de futuro.
– ¿Cómo se presentaría? ¿Cuál es su trayectoria académica y profesional?
– Soy Mikel Turrientes Saldaña, tengo 23 años y soy originario de Beasain. Actualmente, estoy inmerso en un Máster en Motorsport en la Universidad de Oxford Brookes, donde también formo parte del equipo de Formula Student. Previamente, completé mi grado en Ingeniería en Automoción en la UPV-EHU en Vitoria-Gasteiz y trabajé en el departamento de ensayos en la empresa GKN Zumaia durante un año y medio.
– ¿En qué punto se encuentra ahora mismo y qué le llevó allí?
–Actualmente, resido en Oxford. Mi pasión por el automovilismo de alta competición me llevó a elegir este destino para realizar mi Máster. Mi objetivo es trabajar profesionalmente en el ámbito del Motorsport, y después de investigar las opciones disponibles, encontré que el Máster ofrecido por la Universidad de Brookes en Oxford era la elección ideal tanto a nivel académico como profesional.
– ¿Cómo ha sido su experiencia en Oxford hasta ahora? ¿Cumple con sus expectativas?
– Llevo casi 4 meses viviendo en Oxford, y puedo decir que la experiencia ha superado mis expectativas. La universidad ofrece recursos y materiales muy completos, y las amplias zonas de estudio reflejan la cantidad de estudiantes que la conforman. Estoy sorprendido por la conexión que la universidad establece con el ámbito laboral, brindándonos oportunidades frecuentes de interactuar con profesionales del sector.
– ¿Cómo lleva vivir lejos de su tierra? ¿Ha sido fácil adaptarse?
– Estaba ansioso por un cambio y la oportunidad de vivir en una ciudad como Oxford mientras estudio lo que amo es increíble. Al principio, la adaptación a un nuevo país con diferentes costumbres e idioma puede ser un desafío, pero con el tiempo te acostumbras. En mi caso, haber conocido y formado amistad con compañeros de mi Máster facilitó enormemente la transición.
– Está a miles de kilómetros de casa, pero no en contacto con sus familiares y amigos.
– En la era actual, mantener el contacto no es complicado. Aunque los primeros meses estuvieron centrados en la adaptación y los estudios, he tenido la suerte de recibir visitas de amigos y familiares. La tecnología también ha sido una gran aliada para mantenerme conectado con quienes están lejos.
– ¿Se le hizo difícil dejar Beasain?
– Al principio siempre cuesta un poco, pero como ya había estado viviendo fuera de casa y, además, tenia muchas ganas de empezar esta nueva etapa, ha sido bastante llevadero. Ahora estoy tranquilo, pero como todos los cambios, al principio se hace raro. Pesonalmente estoy contento, porque me adapté a mi nueva vida en Oxford.
– ¿Hay algo que vea día a día que le recuerde a Beasain? Un objeto, persona, tradición?
– La verdad es que no mucho, Beasain y Oxford son lugares muy distintos con ambientes muy diferentes. Lo que mas se me puede asemejar es el clima, bastante lluvioso e impredecible. Aunque el día este soleado, no puedes salir a la calle sin el paraguas. Oxford es mucho más grande y cosmopolita, con un ambiente muy diferente al que se respira en Beasain. Cada uno tiene sus atractivos.
– ¿Qué es lo que más echa de menos de Beasain?
– A pesar de ser un tópico, lo que mas echo de menos de Beasain es la familia, la cuadrilla y la comida, que hay que reconocer que como en Euskadi no se come en ningún sitio.
– El pintxopote... todo un clásico de Beasain, una forma de socializar aquí... ¿Dónde se socializa allí? ¿Hay algo parecido al pintxopote?
– Oxford es una ciudad llena de estudiantes y lo típico es salir a tomar unas cervezas a los pubs. Además, los miércoles a la tarde están dedicados a actividades deportivas y los estudiantes aprovechan para juntarse y salir a tomar algo después.
– ¿Qué tiene el lugar en el que reside que Beasain no tenga?
– Oxford tiene una atmósfera universitaria única, con una inmensa diversidad de nacionalidades y culturas. Todo esto influye en los servicios que ofrece la ciudad, tanto gastronómica como culturalmente. Además, Oxford es una ciudad reconocida mundialmente por su campus universitario y sus diferentes edificios emblemáticos. Y en mi caso, su ubicación es estratégica para mis intereses profesionales. La ciudad es un centro académico importante, con estudiantes de todo el mundo. Esto crea un ambiente multicultural y cosmopolita muy interesante para mi.
– Si pudiera elegir, ¿volvería ahora mismo a vivir a Beasain? ¿En un futuro tiene planeado seguir fuera o se le verá de vuelta?
– Ahora mismo, no volvería a Beasain ya que lo que busco se encuentra aquí. Mi intención es acabar los estudios y buscar trabajo en el ámbito del Motorsport por la zona. De todas formas, la alta competición es muy exigente y nunca se sabe hasta qué punto eres capaz de aguantar esa presión. Pero de momento, mi intención es quedarme y buscar trabajo aquí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.