

Secciones
Servicios
Destacamos
AMAIA NÚÑEZ
Martes, 13 de diciembre 2022, 20:48
Las obras para solucionar el problema de inundabilidad que genera el río Oria en el barrio de Ezkiaga comenzarán el próximo mes, según ha informado ... la Agencia Vasca del Agua (URA). La ejecución de las obras ha sido adjudicada a la UTE formada por las empresas Moyua, Iparragirre y Jaizubia y tendrán una duración de 22 meses. El precio de adjudicación ha sido de poco más de 6 millones de euros.
Las obras que se llevarán a cabo son consecuencia de la gestión y la labor llevada a cabo por el gobierno municipal en colaboración con la Agencia Vasca del Agua, CAF y URA en los últimos años. Con el fin de dar los detalles del proyecto de primera mano, representantes municipales mantuvieron el pasado mes de julio un primer encuentro con los vecinos de Ezkiaga.
Con la cercanía del inicio de las obras, el Ayuntamiento desea trasladar a los vecinos de la zona de Ezkiaga y Portería información sobre las diferentes fases y afecciones de las labores que comenzarán en enero, que tendrá lugar el 20 de diciembre a las 18.30 horas en el colegio Murumendi. Las autoridades municipales consideran importante dar a conocer el desarrollo y detalles de los trabajos que se esperan que duren casi dos años.
De este modo, el Consistorio beasaindarra invita a todas las personas del entorno a acudir a la reunión, así como al resto de beasaindarras que puedan estar interesados.
La primera fase de las obras, que comenzarán en breve, tendrá una duración de diez semanas. En este plazo se prevé realizar el desvío del tráfico, el estudio de las viviendas de Jose Migel Iturriotz kalea, el derribo de la presa y del edificio de la Portería, el puente y la capilla de CAF. Como consecuencia de las demoliciones se trasladarán o almacenarán diversos elementos de los edificios. Por ejemplo, el tilo junto a la capilla y la escultura Amiantorenei se ubicarán en el jardín frente al número 12 de la calle Juan XXIII. Esta decisión fue consensuada por el Ayuntamiento de Beasain con el comité de trabajadores de CAF y la asociación de afectados por el amianto.
La ampliación del cauce del río va a reducir el riesgo de inundabilidad que hasta ahora sufría esta zona del municipio y eso es lo que se ha conseguido gracias a la gestión que ha llevado a cabo el Ayuntamiento. La reurbanización de la zona supone la erradicación de los problemas de inundabilidad que tiene la localidad desde hace décadas, con lo que se ganará en la seguridad de las personas y bienes.
Además, se permitirá mejorar la accesibilidad del entorno y, manteniendo el bidegorri, se recuperarán los dos sentidos de circulación dando solución a los problemas de tráfico del lugar junto con la ampliación de las aceras a ambos lados de la vía, que supondrá un avance para el barrio de Ezkiaga.
Todo ello supondrá el derribo de los edificios del área de la Portería. El Ayuntamiento ha puesto en marcha todos los recursos para agilizar los derribos, el proyecto de urbanización y el inicio de nuevas obras. La nueva zona de esparcimiento se convertirá en un atractivo que aportará un valor añadido a la zona. Aprovechando la dimensión de los trabajos, el Ayuntamiento ha incorporado en el convenio la mejora en la accesibilidad del itinerario que queda a continuación de esta zona y realizará una intervención de mejora en el espacio peatonal. En el tramo comprendido entre la calle Jose Migel Iturriotz y el puente de Urbieta, a la acera del lado del río se le dará más anchura para mejorar el paso de peatones. La ampliación de la acera será aún más evidente en el puente. Además de la acera, se mejorará el cruce procedente del aparcamiento y se mejorará la accesibilidad a los contenedores situados frente al edificio Urbieta. El bidegorri se situará a la misma cota de la acera.
No todos los proyectos que se quieren llevar a cabo en Beasain son de los que se ponen en marcha de un día para otro, ni los que se pueden llevar a cabo unilateralmente. Algunos requieren una elaboración concienzuda y un esfuerzo especial. Uno de ellos es precisamente el correspondiente a la zona de la Portería, el cual se ha llevado a cabo desde 2017 en colaboración con instituciones públicas (URA) y entidades privadas como CAF.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.