JUANTXO UNANUA
BEASAIN.
Domingo, 20 de enero 2019, 01:33
Hoy, festividad de San Sebastián, la popular marcha donostiarra, así como la diana, la polca y otras melodías del maestro Raimundo Sarriegi sonarán miles de veces en la capital donostiarra, acompañadas por tambores y barriles de las correspondientes compañías tamborreras. De aquí a unas semanas, lo mismo sucederá con las melodías de caldereros, iñudes y artzaiak o carnavales, incluso hasta el solemne 'Alkate soinua', que suena en muchas localidades de Euskadi, entre ellas Beasain, de la mano de los txistularis o la banda de música cuando acompañan a la corporación municipal a alguno de sus actos.
Publicidad
El afamado músico autor de estas composiciones y muchas más, hunde sus raíces, su origen, en la villa vagonera y más concretamente en el barrio de Erauskin. ¿De qué ligazón se trata?, se preguntará más de uno.
La respuesta a esta pregunta en buena parte forma parte de las investigaciones del etnógrafo beasaindarra Josetxo Zufiaurre, plasmadas en un artículo de uno de los últimos números del anuario local 'Beasain Festivo'.
Zufiaurre relata como «estando rescatando una serie de datos del Archivo Diocesano, en Donostia, me encontré con el lazkaotarra Iñaki Sarriegi quien estando buscando antecedentes genealógicos de sus familiares dio con un documento» del que nace el titular de este artículo. El texto del mismo atestigua que «el aitona del reconocido músico donostiarra había nacido en el caserío 'Erauskinzar'», en la barriada de Erauskin (para muchos todavía los cuatro caseríos) de donde tomó el nombre. Caserío-edificio de grandes proporciones, cuya antiguedad data al menos de 1399, según se reseña en el libro 'Beasaingo Baserriak' (1999) escrito por Josetxo Zufiaurre. A 'Erauskinzar' se accede por el camino que sale hacia la derecha, en la misma curva de la barriada rural, justamente para iniciar la subida a Usurbe.
Desde Itxaso a Erauskinzar
Según los datos aportados, Francisco Sarriegi, nacido en Itxaso el 10 de enero de 1613, vino a residir a Beasain, tras contraer matrimonio con María Aranburu del caserío Ganzarain de la villa vagonera. El apellido Sarriegi, según reseña Zufiaurre, «a través de los hijos de ese matrimonio fue poblando diferentes caseríos de esa barriada de Erauskin o Beasainmendi. En ella han residido y residen en caseríos como 'Zelaieder,' el propio 'Erauskinzar', 'Loi-tzenea y 'San Andrés' familias con el apellido Sarriegi».
Publicidad
Martín Sarriegi, el aitona
Entre aquellos descendientes, pasaron 150 años, hasta que nació en el caseríso 'Eruskinzar' Martín Antonio Sarriegi Olasagasti, el que a los años sería aitona del afamado músico donostiarra. Este beasaindarra, por motivos que se desconocen, marchó a vivir a la capital donostiarra donde contrajo matrimonio. Su hijo Francisco María Sarriegi ya nació en Donostia y de su matrimonio con Josefa Antonia Etxeberria vino al mundo el afamado compositor Raimundo Sarriegi. Apellido que llega a Donostia desde Beasain, en este caso desde el barrio de Erauskin.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.