

Secciones
Servicios
Destacamos
JUANTXO UNANUA
BEASAIN.
Miércoles, 1 de mayo 2019, 00:13
Cada 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con el objetivo de promover la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se trata de centrar la atención sobre las nuevas tendencias en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo y advertir sobre la magnitud de las lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
Cada año, los trabajadores de CAF homenajean a los compañeros fallecidos a lo largo del último año en la escultura erigida en su recuerdo. Trabajadores muertos por asbestosis, una enfermedad que causa fibrosis pulmonar originada por una contaminación por fibras de asbesto o amianto.
Al caer en domingo el 28-A, la plantilla de CAF realizó ayer una hora de paro. Los trabajadores se trasladaron a la escultura en la que se rindió homenaje a los dos últimos trabajadores fallecidos por asbestosis. Fue un homenaje muy sentido y también reivindicativo, en cuyo inicio se leyó un comunicado. Hubo un minuto de silencio y sonaron los acordes del 'Txoriak txori' en el barrio de la Portería, popular canción que interpretaron varios miembros de la Rondalla Laguntasuna a la que pertenecía uno de los fallecidos y coreada por los allí presentes. Las viudas de los trabajadores fallecidos realizaron una ofrenda floral.
El comunicado acordado por el Comité de Empresa se recordó que ya «suman 37 los trabajadores de CAF-Beasain fallecidos por la enfermedad que produce la inhalación del asbesto». Según señalaron, se estima que unos 25.000 trabajadores estuvieron en contacto con esta sustancia cancerígena, cuyo uso no fue prohibido hasta 2002.
Remarcaron que 2018 va a pasar a la historia reciente como el año en el que el amianto se cobró más vidas de personas trabajadoras. Una exposición al amianto se produce a través de la inhalación de fibras que se encuentran en el aire en el lugar de trabajo, aire cercano a puntos de producción, como fábricas que trabajan con amianto o edificios que contienen partículas fraccionadas de amianto.
El Comité de Empresa señaló en su comunicado que es «necesario» el establecimiento de un fondo de compensación para las víctimas del amianto. Solicitaron que desde el momento en el que a una persona trabajadora que figure en la lista de damnificados «se le detecte una enfermedad derivada del amianto, se considere como una enfermedad profesional, se le reconozca el daño causado y se le indemnice, sin necesidad de iniciar ningún trámite judicial».
Calificaron la respuesta dada por la de la dirección ante estos casos de «ambigua e inconcreta, negando nuevamente la petición de la parte social y negando su responsabilidad en toda esta barbarie». E hicieron un llamamiento para el día 10 de mayo «convocando movilizaciones y paros en diferentes empresas del sector ferroviario» y para cuando se prevé una manifestación.
Para finalizar, «agradecieron» la asistencia a los propios trabajadores y, especialmente, a las familias de los fallecidos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Miles de irundarras reviven los años 80 y 90 en la fiesta Flashback
Fernando De la Hera
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.