Borrar
El aurresku y atzesku de la sokadantza infantil en San Martín. M.A.P.
Unas sokadantzas casi sin público ni aplausos

Unas sokadantzas casi sin público ni aplausos

En la de autoridades participaron únicamente el alcalde, Aitor Aldasoro, como aurresku y el edil de EH Bildu Mikel Olano, en funciones de atzesku

JUANTXO UNANUA

BEASAIN.

Miércoles, 27 de mayo 2020, 00:12

Son tres actos de esos que encajan en lo que se conoce como tradición. De uno se desconoce la fecha de inicio, el archivo gráfico lo sitúa a finales del siglo XIX. Los otros dos son más recientes, del mismo siglo XX y de uno de ellos su recuperación se sitúa en 1997. Se trata de las sokadantzas, tres actos de los Loinaces que se celebran el domingo y el martes del ciclo festivo beasaindarra.

En estas Loinatz Jaiak casi suspendidos, desde el semiconfinamiento, con muy poco público y aplausos, se pudieron celebrar, cumpliendo las normas y protocolo sanitario.

El domingo al mediodía, en una plaza San Martín de Loinaz prácticamente vacía, se celebró la sokadantza de autoridades, en formato muy reducido. Únicamente se contó con la presencia del alcalde, Aitor Aldasoro (PNV), como aurresku y del edil de EH Bildu Mikel Olano en funciones de atzesku. Ambos ediles, precedidos por los txistularis de Goizeresi, bajaron la escalinata de la casa Consistorial hasta la misma plaza San Martín de Loinaz, donde bailaron únicamente el 'Apargata'.

Lo mismo sucedía con la sokadantza de veteranos, que, desde hace varias decenas de años, se celebra en la tarde del martes de Loinaces. Mikel Sarriegi, en funciones de aurresku, y Mikel Apaolaza, como atzesku, dieron continuidad a la tradición bailando también el 'Alpargata', bajo las melodías interpretadas por txistularis de Goizeresi.

La tercera de las sokadantzas, la del martes a la mañana, también en formato muy reducido ser vio adelantada al lunes y en otro marco, en el de la basílica. Los protagonistas fueron el aurresku Markel Apaolaza y el atzesku Enetz Izagirre bailando 'Alpargata'.

La que este año, debido a la Covid-19, quedó en suspenso fue la ezpatadantza de San Martín de Loinaz que se baila los lunes, tanto a la salida como a la llegada de la procesión. Suele ejecutarse en cuatro ocasiones, dos en los pórticos de la Parroquia y otras dos en la misma Basílica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Unas sokadantzas casi sin público ni aplausos