Algunos de los integrantes de IK Koroa. IK KOROA

Ibarra

Los coros IK y Orkatz protagonizarán el concierto del sábado en San Bartolomé

Este es el primero de las cuatro actuaciones que ofrecerá el coro ibartarra este año

Amaia Núñez

Ibarra

Lunes, 26 de febrero 2024, 20:40

Los coros IK de Ibarra y Orkatz de Zegama ofrecerán un concierto conjunto este sábado a las 19.00 horas en la iglesia de San Bartolome. El evento será con entrada gratuita hasta completar aforo.

Publicidad

Daran inicio al concierto con 'Agurra', cantado por los dos coros. A continuación, en la primera parte IK Abesbatza ofrecerá Siyahamba, Canción de cuna, Txapalarta, Akai hanna, Aldapeko, Only you y Euskalerriko, y, en la segunda parte, Orkatz abesbatza interpretará Agur Zaharra, 'Mendirik mendi', 'Dan dana', 'Itsagoa gara', 'Hallelujah', 'Viva la vida' y 'Dirty old town'. Para finalizar, los dos coros cantarán 'Txoria Txori'.

Ibarrako koroa

IK koroa se creó hace más de diez años por un grupo de vecinos aficionados a la música, que comenzaron a ensayar bajo la dirección de Dorronsoro. El grupo se formó como asociación hace dos años, con el objetivo de reforzar el proyecto. Principalmente interpretan canciones populares a cuatro voces y también polifonícas.

Este curso 2023-2024 Ibarrako Koroa Elkartea está formado por 19 mujeres y 7 hombres. El año pasado ofrecieron cuatro conciertos, tres de ellos en Ibarra y uno en Anoeta, además de participar en Santa Ageda, las fiestas de Izaskun y en Santa Cecilia como es habitual. El de este sábado será la primera actuación de 2024. Además, tienen previstos otras tres: en la iglesia de Ibarra el 24 de mayo en solitario y con el coro Telleri el 7 de noviembre, y en diciembre en la iglesia San Juan de Anoeta y en el Hogar del Jubilado.

El coro ensaya todos los jueves en el local de la calle San Bartolomé cedido por el Ayuntamiento de Ibarra, de 19.30 a 21.00 horas. La agrupación está abierta a todos los vecinos que quieran participar.

Publicidad

Orkatz Abesbatza

El coro Orkatz Abesbatza de Zegama se constituyó en 1987, fruto de la ilusión y el entusiasmo de un grupo de jóvenes que participaron en el coro infantil fundado en 1981. En la actualidad cuenta con medio centenar de componentes. Desde su fundación, el coro ha realizado numerosas actuaciones, ya sea en solitario o junto al coro infantil Orkatz Txiki, de 30 participantes y Orkatz Gazte.

Asimismo, también ha actuado en otras provincias, entre las que destacan las surgidas en los intercambios llevados a cabo, entre otros, en los años 1989, 1993, 2004, 2006 y 2015-2016 con el Coro Sant Sadurní (Sant Sadurní d'Anoia-Barcelona), en 1990 con el Orfeón de la Euskal Etxea de Madrid, en 2008 con el Coro Atsulai de Ainhoa y en 2013-2014 con el Coro Els Pitarroix del Freixe de Benasque.

Publicidad

El coro también ha visitado países como Italia (con conciertos en Asís y Roma) en el verano de 1991 o Bretaña, París y Brujas (Bélgica) en el de 1994, Lisboa (Portugal) en 1998, Dublín (Irlanda) en 2008 y 2014. En el Estado español, han ofrecido numerosos conciertos en Asturias, Cantabria, Santo Domingo de Silos de Burgos, Salamanca, La Rioja, Mallorca, etc.

Además, en los últimos años ha participado en varios proyectos, como el Ur Muga celebrado en Zegama en 2021, o el proyecto Ur tanta, en Jaizkibel, en 2022. Con el objetivo de fomentar la colaboración con los grupos locales, ofrecieron una actuación conjunta con los dantzaris y la escuela de música Tobera en Santa Cecilia y un concierto de Rock con varios músicos locales.

Publicidad

Hasta mayo de 2016 el coro estuvo dirigido por Xabier Otaegi, fundador y alma mater de Orkatz, aunque entre 1991 y 2022 estuvo dirigido por Juan Andueza y Miguel Zeberio. Desde septiembre de 2016, el coro está inmerso en una nueva etapa, liderado por el director Osane Leiza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad