JOSU ZABALA
Idiazabal.
Jueves, 26 de enero 2023, 22:47
El ayuntamiento de Idiazabal ha aprobado hace unos días el presupuesto municipal para 2023 que asciende a siete millones de euros, con los votos a favor de los ediles de EH Bildu, mientras que Izal Bai votó en contra. Estos últimos acusan al equipo de gobierno de falta de transparencia y se muestran preocupados con el futuro endeudamiento del consistorio.
Publicidad
Izal Bai argumenta su postura afirmando que «no se han aceptado las medidas que nosotros pedimos ante el aumento del gasto fijo que se ha producido en esta legislatura» y lo tachan de estrategia ante las próximas elecciones. «Lo que no se ha hecho en cuatro años se va a hacer este año a falta de cinco meses para el final del mandato». Citan que varios proyectos como el del cobertizo, las inversiones en energías renovables, la casa de cultura y Gurutze berri, han podido llevarse a cabo durante esta legislatura, y no se han realizado por razones sin esclarecer. «Este es el año para meterlo todo en los presupuestos, en vísperas de las elecciones, de prisa y mal».
Alegan, además, que los presupuestos no son del todo claros, ya que según Izal Bai, se está ocultando información a la hora de informar sobre las cuentas para este 2023. No se explican cómo el presupuesto ha aumentado tanto, se preguntan como han podido crecer tanto los ingresos. Admiten que se cuenta con la aportación del fondo foral de la Diputación y que ésta se ha incrementado, pero no creen que sea suficiente. Creen que también se han tenido en cuenta algunas subvenciones no vinculadas (sin las garantías de que se van a recibir). «Pero el principal aumento se basa en el endeudamiento, con un crédito de 1.900.000 euros». Endeudamiento que, según Izal Bai, no sería legal si estuvieran vigentes las leyes derogadas por la Covid-19. Tachan de grave ocultar esa información a la ciudadanía. «El gobierno municipal habla mucho de transparencia , pero lo que ha demostrado en estos cuatro años es una falta de ella tanto hacia los vecinos como hacia el otro grupo».
Insisten en que para reducir el endeudamiento hay que buscar ayudas. En este sentido consideran que los 800.000 euros recibidos del programa Erein (ayudas anuales que ofrece el Gobierno Vasco) suponen una cuantía importante, pero no suficiente, ya que cubren el 33% del coste del proyecto. «Faltaría el 67% resetante, 1,9 millones de euros», subrayan y piden que se busquen otro tipo de ayudas y subvenciones.
Por todo esto, los representantes de Izal Bai muestran su preocupación por la fugura situación económica del consistorio. «Teniendo en cuenta tanto los ingresos como los gastos fijos, el ayuntamiento no tendrá capacidad para llevar a cabo inversiones y aumentará su dependencia hacia subvenciones externas. Eso supondrá estar en una situación de bloqueo», subrayan. «Nos preocupa mucho cómo gestiona este ayuntamiento el dinero de todos en aras de un interés partidista», concluyen.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.