Lazkao
El bolillo, un arte que se reivindicaLazkao
El bolillo, un arte que se reivindicaUn grupo de 12 mujeres de la asociación lazkaotarra Azki trabaja desde hace años 'un arte' no reconocido como tal, pero que reúne destreza, concentración y buen gusto. Se trata del grupo de bolilleras local que, gracias a la ayuda de su profesora Arantxa Sistiaga, ... crea piezas increibles con una precisión milimétrica. El próximo 7 de octubre, el grupo celebra una fiesta muy especial, ya que reunirán a más de 200 personas que realizarán encajes de bolillos en directo.
Publicidad
Las participantes del grupo lazkaotarra explican el encaje de bolillos como «un arte ancestral que se está esforzando por obtener el estatus de Patrimonio de la Humanidad. A pesar de que para nosotras es un arte, lamentablemente no goza del reconocimiento que merece», se lamentan. Se trata de una habilidad artesanal que se practica en todo el mundo y recuerdan que en el pasado, solía ser una fuente de ingresos para muchas personas. Tradicionalmente, el encaje de bolillos se realizaba principalmente durante los meses de invierno. En el centro de Europa, esta habilidad es líder y se practica en países como Bélgica, Francia, Italia, Chequia o Bulgaria. Cada dos años, se lleva a cabo una reunión mundial de bolilleras y encajeras para celebrar esta forma de arte. Se cree que el encaje de bolillos tiene sus raíces en la antigua Mesopotamia y que a España llegó a través del Camino de Santiago.
«Nuestro grupo comenzó a trabajar en este arte hace aproximadamente 12 años», explican desde Azki. Como es natural, algunas personas se unen y otras se retiran con el tiempo. Del grupo que empezó originalmente, ahora solo continúan tres.
Para realizar el encaje de bolillos, se necesitan algunas herramientas esenciales, como el 'mundillo' y el 'picado', la base y la plantilla sobre las que se trabaja, alfileres, bolillos y, por supuesto, hilo. El proceso implica llenar los bolillos y luego trabajar según las indicaciones del picado. Leer este picado es fundamental, ya que es como un mapa que guía el trabajo creativo.
Publicidad
Las participantes del grupo crean una amplia gama de productos con esta técnica. «La variedad es impresionante. Desde abanicos, puñetas de los jueces, cuadros y joyas hasta tapices, fulares, bolsos, broches, pajaritas e incluso ¡tangas! En resumen, el encaje de bolillos es un arte versátil que puede aplicarse a una amplia gama de productos», recuerdan.
«Nuestro grupo de bolilleras, es un grupo abierto a cualquier mujer que desee unirse. La profesora viene desde San Juan y nuestro grupo de bolilleras forma parte de la asociación de mujeres Azki. Cualquier mujer puede participar, con la única condición de ser socia de la asociación» relatan, y recuerdan que estarían encantadas en recibir a más participantes.
Publicidad
Gracias al grupo, han tenido la oportunidad de conocer distintos lugares donde se práctica esta labor. «Nuestro grupo de bolilleras es muy activo y nos movemos por diversas localidades. Hemos tenido la oportunidad de visitar lugares como Valladolid, Oviedo, Sevilla, La Rioja, Zaragoza, varios pueblos de Gipuzkoa, Navarra y muchos más. Nos reunimos con diferentes asociaciones en sus eventos y celebraciones, y a su vez, ellas nos visitan en nuestras festividades», destacan.
Admiten que participar en el grupo de bolilleras les brinda múltiples beneficios. Además de movilizar sus manos, el encaje de bolillos es una actividad relajante y entretenida con la que disfrutan mucho. «Mantenemos un ambiente maravilloso dentro del grupo, y al final, esta actividad es una excusa perfecta para seguir socializando y fortaleciendo lazos», subrayan entre risas.
Publicidad
Estos días apuran los últimos preparativos para la cita del próximo 7 de octubre, en la que, eso sí, no participarán como encajeras. «Nos ocuparemos de la organización de todo el evento, que incluirá una exposición en el Ayuntamiento y la visita de dos tiendas que venderán productos relacionados con el encaje de bolillos. Se celebrará en la plaza (en el frontón si el tiempo empeora)», adelantan. Aprovechan la oportunidad para explicar que la reunión no solo es una oportunidad para aprender más sobre el encaje de bolillos, sino que animan también a todos los residentes de Lazkao y localidades cercanas a acercarse y descubrir su trabajo y su mundo. «Es una forma hermosa y apreciada de expresión artística que realmente vale la pena explorar», finalizan.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.