Borrar
Sellos. Xanti Eskisabel posa con los sellos recopilados en uno de los Caminos realizados. ZABALA
«El Camino te engancha en todas sus rutas»

Lazkao

«El Camino te engancha en todas sus rutas»

Xanti Eskisabel. El ordiziarra residente en Lazkao cuenta las aventuras vividas en los 25 Caminos de Santiago que ha realizado y planea sus próximos retos

Martes, 25 de junio 2024, 20:42

Xanti Eskisabel (Ordizia, 1948), un experimentado ciclista y peregrino, ha completado el Camino de Santiago 25 veces, una hazaña que refleja su dedicación y pasión por esta histórica ruta. En una reciente entrevista, Xanti compartió detalles sobre sus experiencias, lecciones aprendidas y próximos desafíos.

Todo comenzó por una apuesta en la oficina. «Andaba mucho en bici, y me apostaron ir en una semana», recuerda Xanti. Sorprendentemente, logró completar los 895 kilómetros en poco más de dos días. Partió el 23 de julio a las 7.00 de la mañana desde Roncesvalles y llegó a Santiago el 25 de julio a las 11.30. «En Santiago no me creyeron que lo había hecho en dos días», comenta con una sonrisa. Durante su trayecto, pedaleó 12 horas al día, haciendo paradas breves para comer antes de seguir adelante.

Xanti ha notado varios cambios en el Camino de Santiago a lo largo de sus 25 peregrinaciones. «La mayor diferencia está en la cantidad de albergues y sus precios, porque el camino es el mismo», explica. Recuerda que antes, la experiencia era «más cercana y familiar, mientras que ahora, el 90% de los peregrinos son extranjeros, algo que dificulta relacionarse con ellos en muchos casos». También ha experimentado la diferencia entre recorrer el camino en bicicleta y a pie. «En bicicleta es más solitario, haces 200 km al día y vas a tu ritmo. A pie es diferente, son 30 km al día, y te vas encontrando con gente más a menudo», añade.

Anécdotas memorables

La preparación para cada recorrido es meticulosa. «Yo me preparo logísticamente, miro los caminos, los albergues, dónde puedo parar», explica Xanti. Además, entrena regularmente haciendo rutas locales de 20-25 kilómetros. El recorrido más largo que ha completado fue de Somport a Finisterre, 1115 kilómetros, cubriendo una media de 32 kilómetros al día durante más de un mes.

Xanti también ha participado en la prestigiosa prueba ciclista de ultradistancia París-Brest-París. «Es muy diferente al camino de Santiago. La París-Brest-París la preparas todo el año. Haces breves (pruebas previas que acreditan que estás capacitado para realizar la prueba) de 200, 300, 400, y 600 kilómetros, antes de los 1.225 que cubre la prueba. Es una experiencia bonita, pero dura», comenta. En esta prueba, es importante establecer pequeñas metas para mantenerse motivado. «La hice en 2003 con 55 años. Es costumbre cambiar el maillot cuando llegas allí, y lo cambié con un australiano», añade. La prueba se celebra cada cuatro años, coincidiendo con los Juegos Olímpicos, y es toda una fiesta ciclista.

A lo largo de sus numerosas experiencias, Xanti ha aprendido valiosas lecciones de vida. «He aprendido que puedes vivir con muy pocas cosas. Llevas una mochila de 7 kilos y te das cuenta que puedes vivir con lo mínimo», reflexiona. Ha completado ocho Caminos de Santiago en bicicleta, y el resto a pie, y recomienda a los nuevos peregrinos que comiencen con el camino francés y, si es posible, que lo hagan a pie.

Lecciones de vida

Para aquellos que consideran realizar el Camino de Santiago por primera vez o participar en una prueba ciclista de larga distancia, Xanti tiene algunos consejos. «En el caso de la París-Brest, necesitas tener ese veneno, andar mucho y prepararte bien», aconseja. En cuanto al Camino de Santiago, destaca que la motivación puede variar: «Al llegar a Santiago, te preguntan al finalizar si es por religiosidad, por conocer naturaleza o por deporte, es otra mentalidad.»

A pesar de haber completado casi todos los caminos posibles, Xanti no muestra signos de detenerse. «Haré otro camino, seguramente. Repetiré alguno de los que ya he realizado», dice. Entre los caminos que aún no ha recorrido, están el camino mozárabe (desde Cádiz) y el camino inglés, de Ferrol a Santiago. «El último que he hecho, el Sanabrés, me encantó. Es muy barato y para dormir y comer está de lujo. Me gusta probar diferentes vertientes, para seguir conociendo rincones especiales que se sitúan cerca del camino», concluye.

El impacto del camino

«Hay que estar hora y media antes, y siempre asisto al finalizar cada viaje. Por ello, nunca he enfermado en mis intentos. La gente no lo siente así, y es una pena», reflexiona.

La historia de Xanti Eskisabel es una inspiración para cualquier persona que considere emprender una peregrinación o una aventura de este estilo. Su pasión, dedicación y las numerosas experiencias acumuladas a lo largo de los años son un testimonio del poder transformador del Camino de Santiago.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco «El Camino te engancha en todas sus rutas»