Lazkao
«Mi fuente de inspiración son los sentimientos y las emociones»Secciones
Servicios
Destacamos
Lazkao
«Mi fuente de inspiración son los sentimientos y las emociones»La lazkaotarra Itxaso Salgado Cea (1995) presenta su segunda novela titulada 'El sueño de las emociones'. Tras su primer trabajo, Salgado sigue creciendo como escritora, y su último trabajo le ha valido la nominación a los premios 'Letrame' en la categoría de Novela Romántica.
–¿ ... Qué inspiró la creación de 'El sueño de las emociones'? ¿Hubo alguna experiencia personal o acontecimiento que le impulsara a escribir esta historia?
–Principalmente me inspiré en las cosas que pensaba. Es una obra que se basa en lo que he sentido, cosas que he ido escribiendo. Elegí una localización como Santoña por ser un lugar bonito en el norte con un faro. Lo que siente la protagonista es algo real, pero no está basado en hechos que yo he vivido. Hay gente que escribe sobre fantasías, pero a mí me ayuda escribir sobre el día a día, lo que veo, mi trabajo, lo que pienso... Mi fuente de inspiración son los sentimientos y las emociones. A lo largo de los años me he dado cuenta de que es la mejor forma de expresarme. A medida que he ido escribiendo, me he dado cuenta de lo que me alivia, me desestresa y me relaja.
– El tema del maltrato y sus efectos en las relaciones interpersonales es central en su libro. ¿Por qué decidió abordar este tema particular y qué mensaje espera transmitir a sus lectores?
– Es un tema que está muy a la orden del día. Creo que hay mucho maltrato en el que la persona que lo sufre se calla y no es consciente de lo que le influye. También me ha tocado vivirlo de cerca y lo he visto. Ese tipo de maltrato influye en cómo funciona tu cabeza, cambia tu punto de vista de las relaciones... El libro se basa en la distorsión que puedes tener de la realidad; tu cabeza te juega malas pasadas por haber sufrido el maltrato, y es una manera de entender a estas personas.
– ¿Cómo fue el proceso de desarrollo de los personajes, especialmente el de Sara y su relación con Isaac? ¿Tuvo algún modelo o referencia en mente al crearlos?
–El libro tiene un final abierto. El personaje de Sara se desarrolla por unos miedos a abrirse, y esa situación me pilla 'más de cerca'. Isaac lo he desarrollado en base a cómo querría que una persona actuara hacia personas como Sara. Esa paciencia, esas ganas de saber y de querer bien a alguien... Los personajes representan lo que soy, sumado a lo que me gustaría que fueran. Quizás conoces a alguien sentimentalmente, y a veces cuesta abrirse. En la época que vivimos, es difícil encontrar a alguien que te dé ese tiempo, y ese, es el caso de Isaac.
– 'El sueño de las emociones' combina elementos de la realidad con la imaginación de los personajes. ¿Qué desafíos enfrentó al fusionar estos dos aspectos y cómo mantuvo el equilibrio entre ellos durante la escritura?
– En este caso, la realidad es como mi realidad. En el primer libro me pasó que los lectores veían a la protagonista en mí. En este segundo libro he tratado de separar mi vida y he inventado otra historia, la gente que lo ha leído me ha dado un 'feedback' positivo, y me han dicho que no se esperaban el final. La historia te lleva por un camino, y realmente es que está dormida, y cuando se despierta se reúnen dos realidades diferentes. El libro termina un poco como 'he vivido esto, y ahora tengo otra realidad diferente'.
–¿Qué significado personal tiene el título del libro? ¿Cómo cree que refleja la temática y el tono de la historia?
– En realidad, es un sueño de la protagonista, pero no creo que la gente se imagine el significado real de la palabra hasta que lo lea. Cuando acabas de leer el libro, te das cuenta del significado real, el que tiene un sentido total.
– ¿Cómo fue su experiencia trabajando con la editorial Letrame? ¿Qué diferencias notó en comparación con sus experiencias anteriores de autoedición?
– La experiencia ha sido muy positiva. Están muy atentos con los detalles y con todo lo que te hace falta durante el proceso. Me parece que te aportan muchas facilidades, y se agradece mucho. La diferencia sobre el primer libro es que he crecido y me he dado cuenta de que era capaz de escribir un libro. El segundo ha sido mejor, se nota que he aprendido, noto una diferencia grande. Si quieren ver mi evolución, se deben leer los dos; sino, diría que solo leyeran el segundo.
–Este es su segundo libro, pero el primero que recibe una mayor atención y publicidad. ¿Qué diferencias ha notado en la recepción de su trabajo después de este cambio?
–He notado que he reflejado algo que se aleja de un diario y se acerca más a una novela fantástica. Sobre el primer libro, me decían que era rápido, sin mucho diálogo, pero fácil de leer. Soy más meticulosa ahora, intento buscar maneras diferentes de decir lo mismo, formas más profundas. Desarrollo más lo que quiero expresar, y de ahí sale que los libros sean más largos y completos.
– ¿Qué consejos le daría a aquellos que están considerando la autoedición para publicar su propio libro?
– Con internet es muy fácil. Yo he sido siempre una persona de pensar que el 'NO' ya lo tienes. La vida me ha dado mil vueltas, como lo describe el título de mi primer libro 'Todas las vidas de mi vida'. Creo que es importante intentar cumplir nuestros sueños, y debemos lanzarnos a buscar nuestras metas.
– ¿Cuál es su parte favorita del libro? ¿Por qué?
– Mi parte favorita es el final, por lo que no te esperas. Es una salida y, a la vez, una entrada a algo nuevo. Es como un '¿Ahora qué?', y eso me gusta. Me gusta todo el libro, pero especialmente el fdesenlace
–¿Tiene algún proyecto en mente para futuros libros?
–Por ahora no quiero descansar. Quiero formarme en Lengua y Literatura, pero antes de empezar a estudiar quiero dejar varias cosas hechas. Este año, planeo trabajar en un libro de relatos que se titulará 'Mientras sobrevivo'. Quiero enviarlo a distintos concursos, organizar firmas de libros, presentaciones... dar un paso más en mi crecimiento, y seguir creyendo en mis sueños.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.