Lazkao
«He podido replicar el 'Missisipi' o 'La Santísima Trinidad'. Para mí es un triunfoLazkao
«He podido replicar el 'Missisipi' o 'La Santísima Trinidad'. Para mí es un triunfoLa precisión y el detalle son su sello personal. Desde barcos hasta caseríos, Bibiano Dávila transforma la madera en auténticas obras de arte en miniatura. Su historia es la de un autodidacta que ha convertido una afición en una forma de expresión única.
Publicidad
– ¿ ... Cuándo y cómo comenzó a construir maquetas?
– Comencé durante la mili, haciendo barcos con cerillas y palillos, de forma muy rudimentaria. Estuve destinado en Loiola y un día visité el Aquarium de Donostia, donde vi una maqueta de un barco que me impactó. A partir de ahí, empecé a mejorar y a construir barcos más elaborados. El primero, de mayor calidad y más dificultad, fue 'La Candelaria', que aún conservo en una cafetería, y lo hice hace 48 años. Ahora también construyo casas y caseríos a escala, además de miniaturas de guitarras y otros objetos. Hoy en día, los barcos los realizo completamente desde cero, adquiero el material, y los creo desde la base.
– ¿Qué fue lo que le inspiró a dedicarse a esta afición?
– Todo empezó con aquella maqueta del Aquarium. Luego, compré una maqueta comercial y me sorprendió lo difícil que era montarla. Ahora creo todas las piezas yo mismo. También me gusta fabricar juguetes para mi nieto: coches, tractores, balancines... de todo tipo.
– ¿Recuerda cuál fue su primera maqueta? ¿Cómo fue la experiencia?
– Sí, me impresionó todo lo que traía la caja. La mujer que me la vendió en una tienda de Donostia me dijo que no sería capaz de ensamblarla, pero eso solo fue el inicio. Desde entonces he aprendido mucho sobre materiales y técnicas.
Publicidad
– ¿Qué pasos sigue para planificar y construir una maqueta?
– Siempre utilizo planos. Me han facilitado muchos, y me baso en ellos. Como curiosidad, por ejemplo, hice una maqueta del Titanic basándome en capturas de la película. Estuve unos meses de baja, por lo que aproveche e hice varias capturas a la película para realizar mi proyecto. Es un trabajo meticuloso, pieza por pieza. En el caso de los caseríos, me acerco, tomo medidas y saco la escala.
– ¿Cuánto tiempo le lleva completar un proyecto como la réplica del ayuntamiento de Lazkao?
– Unas 500 horas. Es uno de los proyectos más especiales que he realizado, le puse mucho cariño porque sabía que estaría expuesto en el pueblo. Medido con láser, está replicado hasta el último detalle. Se puede visitar en el estanco frente al ayuntamiento.
Publicidad
– ¿Hubo algún desafío técnico o artístico particular en la construcción del ayuntamiento de Lazkao?
– El tejado fue especialmente difícil. Tuve que tornear listones de sapeli para darles la forma de las tejas, cortarlas y hacer las medias cañas. También los marcos de las ventanas y los balcones fueron un reto, ya que llevan tiestos, plantas y muchos detalles. No quise dejarme ningún detalle por el camino, y creo que se nota nada más ver el trabajo.
– ¿Utiliza planos o fotografías como referencia? ¿Cómo recopila la información necesaria?
– Depende del proyecto. Prefiero tomar medidas en persona, ya que trabajar con imágenes es más complicado.
– ¿Qué materiales suele emplear y por qué los prefiere?
Publicidad
– Antes utilizaba madera mantonia, africana, pero ya no se encuentra. Ahora uso haya, roble y sapeli, una madera rojiza. Empleo cola de madera, Loctite y herramientas que he fabricado yo mismo. Para los cañones de los barcos utilizo bronce.
– ¿Tiene algún lugar especial donde expone sus maquetas o es algo más personal?
– No tengo un sitio concreto. Las guardo en casa y en un local, pero las más preciadas las conservo en casa. No sé decir cuántas tengo, llevo muchísimos años trabajando en ello, y aunque muchas las he regalado a amigos cercanos o familiares, guardo las más preciadas con especial cariño.
Publicidad
– ¿Qué otros edificios o estructuras ha replicado hasta ahora?
– He construido un caserío de Zaldibia, el chalet de Aramburu, otro caserío de Ezkio-Itsaso, un chalet en Salamanca de Santiago García, además de muchas casas de época, barcos y guitarras.
– ¿Tiene algún proyecto futuro en mente?
– Ahora estoy trabajando en un caserío de Ezkio-Itsaso y sigo haciendo guitarras a escala, especialmente modelos Fender y guitarras españolas. También tengo en mente realizar un galeón francés, el 'Prince'.
Noticia Patrocinada
– ¿Cómo reaccionan sus amigos y familiares al ver sus maquetas?
– Siempre me dicen que mi trabajo es increíble. No se imaginan que puedo hacer cosas así. Firmo como Bibi Dávila, y como todo el mundo me conoce como Bibiano, muchos no lo creen hasta que lo ven.
– Si pudiera construir cualquier maqueta sin límites de tiempo o recursos, ¿cuál elegiría?
– Todo lo que hago lo realizo con ilusión, pero hay un barco cuyos planos no consigo, y creo que no lo conseguiré... es un reto. Aún así, he podido replicar el 'Missisipi' o 'La Santísima Trinidad', y eso es un triunfo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.