Los 37 estudiantes que visitaron Goierri el pasado año en la plaza del Ayuntamiento. MAIZPIDE

Lazkao

El programa 'Ateak Ireki' busca familias para recibir estudiantes de EE UU

Tras el éxito del pasado año, los responsables de Maizpide trabajan ya en la busqueda de familias que acojan estudiantes en Goierri por 3 semanas

Miércoles, 13 de marzo 2024, 20:55

Nueva oportunidad para jóvenes estadounidenses de ascendencia vasca y las familias del Goierri: el programa 'Ateak Ireki' ha abierto oficialmente su plazo de inscripciones. Este programa, respaldado por el euskaltegi Maizpide, el Ayuntamiento, el Gobierno Vasco y la Diputación de Gipuzkoa, tiene como objetivo fortalecer los lazos entre el País Vasco y la diáspora vasca en Estados Unidos.

Publicidad

Tras el rotundo éxito de la edición anterior, donde 37 participantes vascoamericanos disfrutaron de una experiencia enriquecedora de tres semanas en familias del Goierri, 'Ateak Ireki' se prepara para una nueva aventura en 2024. La experiencia del año pasado incluyó la inmersión en el euskera y la cultura vasca en el barnetegi Maizpide, permitiendo a los jóvenes conocer mejor la tierra de sus ancestros a través del idioma, la historia, la danza, la música y la mitología.

Este año, desde el Ayuntamiento y Maizpide, han querido invitar a las familias de diferentes municipios del Goierri a participar acogiendo a un o una joven en sus hogares durante tres semanas. La organización está convencida de que esta experiencia será inolvidable para las familias que quieran participar, y añaden que puede ser especialmente interesante para los más jóvenes de la casa.

Estancia ampliada en Goierri

La edición de 2024 se llevará a cabo desde el 22 de junio hasta el 14 de julio, durante tres semanas completas. Se ha ampliado el tiempo dedicado a la convivencia familiar, ofreciendo a los jóvenes participantes la oportunidad de sumergirse en más actividades a lo largo de la semana. Las actividades con los participantes de la Diáspora vasca se centrarán principalmente en el barnetegi Maizpide.

Las familias que han participado en ediciones anteriores también están invitadas a formar parte de esta experiencia, y se permite acoger hasta dos participantes por vivienda. Aunque se considera que las familias de los municipios del Goierri son las más adecuadas debido a la proximidad, la organización también está abierta a aquellos interesados más allá de esta área.

Publicidad

El programa del año pasado incluyó clases de euskera en Maizpide, donde la mayoría de los participantes partieron desde cero. Se dividieron en tres grupos, cada uno con dos profesores y dos monitoras de llegados desde los Estados Unidos. Además de las clases, realizaron visitas a lugares emblemáticos como el Parlamento en Vitoria-Gasteiz y museos importantes en diferentes partes del País Vasco, como el Museo Barandiaran en Ataun y el Guggenheim en Bilbao, disfrutando de un plan completo.

Las familias interesadas en inscribirse en el programa, podrán ponerse en contacto con los responsables a través de ateakireki@ateakireki.eus o visitar el sitio web oficial del programa en www.ateakireki.eus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad