La programación de Esneki se ha presentado en rueda de prensa esta mañana. ARANDIA

La fiesta de la leche y el queso en Gipuzkoa que contará con peluquería para vacas

La Feria Especial de Quesos y Productos Lácteos de Euskal Herria Esneki se celebrará el 8 y 9 de noviembre en Tolosa con catas guiadas, concursos y talleres para la ciudadanía

E. ARANDIA

Tolosa

Martes, 29 de octubre 2024

La cultura láctea ha encontrado su máxima expresión en Tolosa. Tolosaldea y la leche son dos conceptos históricamente ligados, que desde hace tres años se unen en un nuevo vínculo llamado Esneki, una iniciativa que surgió para acercar esta tradición al público y llevarla a las calles en un momento en que el sector enfrenta desafíos debido a los grandes cambios en los hábitos de consumo.

Publicidad

La leche, el queso y otras de las variedades de este producto son parte del amplio recetario gastronómico que la comarca comercializa desde hace años, y que desea seguir impulsando junto a la profesionalización de todo un sector.

Newsletter

La segunda feria extraordinaria del municipio, la Feria Especial de Quesos y Productos Lácteos de Euskal Herria Esneki tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en Tolosa, y volverá en su tercera versión organizada por el Ayuntamiento de Tolosa, HAZI y el Gobierno Vasco, con el apoyo de de Basque Culinary Center, el Centro Lácteo Leartiker, EFRIFE, GIFE y Tolomendi.

El frontón Beotibar y el recinto Ferial serán dos de las zonas destacadas del evento en la mañana del sábado, 9 de noviembre, además de la plaza del Triángulo y el paseo San Francisco con la tercera edición del Campeonato de Leche, Quesos y Lácteos de Euskal Herria Esneki y el XV Campeonato de Frisones.

El concurso de quesos y lácteos en todas sus variedades se abre a las siete provincias de Euskal Herria, al que ya se han presentado más de 100 referencias. La competición estará dividida en nueve categorías: quesos frescos, quesos lácticos, pastas blandas, quesos azules, quesos de vaca curados, quesos de cabra curados, quesos de oveja curados, yogures y leche pasteurizada. En cada una de las categorías existirán otras dos subcategorías; por un lado, la que emplean leche de producción propia, y otra para quienes adquieran la leche de terceros para su posterior elaboración. Así, se premiarán los quesos y lácteos con las mejores puntuaciones de cada una de estas subcategorías. Finalmente, se repartirá un último premio al queso ganador entre todos los que han sido ganadores en cada categoría.

Publicidad

El jurado, formado por 24 profesionales del sector, evaluará cualidades como el aspecto, la textura, el sabor y el aroma en una cata que comenzará a las 10.00 de la mañana y culminará con la entrega de premios a las 13.00 horas. Durante el evento, el recinto estará abierto al público, y conforme avance la cata, las muestras se distribuirán entre los asistentes para su degustación.

El segundo elemento que vertebra la nueva edición será el Campeonato de Vacas Frisonas del Ferial, que alcanza su XV edición. En el certamen participarán 88 vacas, provenientes de siete ganaderías de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, organizadas en ocho categorías de acuerdo a su edad. El título de campeona se otorgará al animal que presente las mejores características morfológicas. Desde temprano, los asistentes podrán observar la preparación de las vacas en una zona conocida como la 'peluquería', antes de que comience la competición. La entrega de premios tendrá lugar a las 14.00 horas.

Publicidad

Experiencias y talleres

La programación se enriquecerá con varias actividades. La primera será la Feria Especial de Quesos y Productos Lácteos de Euskal Herria que se celebrará el sábado en el Triángulo con la instalación de 25 puestos donde se podrán comprar quesos y productos lácteos de todas las variedades.

En el frontón Beotibar tendrá lugar la exitosa cata guiada 'Euskal Herriko Gazta Mahaia', que dará oportunidad a la ciudadanía de conocer y degustar una amplia selección de quesos de la feria. Habrá cuatro turnos de media hora para grupos de hasta 20 personas, que serán guiados por expertos de Leartiker. Las entradas se pueden adquirir en esneki.eus por ocho euros.

Publicidad

El público familiar, por su parte, contará con dos citas: el viernes, 8 de noviembre, a las 18.00 horas en el Ferial tendrá lugar la actividad 'Errapetik ahorainoko bidea', donde se explicará de dónde procede la leche, el proceso de ordeño de una vaca con un simulador, además de un taller de elaboración de natillas.

El sábado por la mañana, junto al Archivo, se realizará el taller 'Esnetan', organizado por la Asociación Frisona y Basque Culinary Center, donde se conocerán los cuidados de los terneros y habrá un simulador de ordeño.

Publicidad

Nuevo libro

Esneki se completará con la presentación del nuevo libro 'Euskal Herriko Emakume Gaztagileak' editado por Xibarit, y que ha sido escrito por Fernando Hualde, con la fotografías de Joseba Urretavizcaya. Su presentación se realizará el 8 de noviembre a las 17.00 horas. Este libro recupera y homenajea el legado de las mujeres en la cultura del sector quesero vasco a través de 12 entrevistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad