Presentación de la guía de recursos publicada para los nuevos vecinos. A. NÚÑEZ

Asteasu

En marcha el protocolo para acoger a los vecinos llegados de otros países

Asimismo, celebrarán por primera vez una jornada de acogida el próximo mes de mayo para quienes han venido en los últimos meses

Amaia Núñez

Asteasu

Jueves, 27 de marzo 2025, 20:09

En Asteasu se encuentran más de treinta nacionalidades y, por ello, hace dos años se puso en marcha la iniciativa 'Mundu Bat Asteasun (Un ... mundo en Asteasu)' para organizar una acogida comunitaria a los recién llegados y fomentar una convivencia basada en la multiculturalidad. Desde entonces, han realizado varios proyectos y este jueves presentaron la guía de recursos, que «incluye todo aquello que una persona necesita saber cuando llega a un municipio como Asteasu», tal y como indicó Aslim Simon, vecina de origen canadiense.

Publicidad

En este curso el grupo de Mundu Bat Asteasun se ha centrado en elaborar un procedimiento para la acogida de las personas llegadas de otros países. Para ello, han tenido como referencia el protocolo marco de acogida a personas de origen extranjero. «La elaboración de políticas públicas de integración de la inmigración es, además de expresión de un compromiso político y social, una función propia de las entidades locales», subrayó la alcaldesa Pilar Legarra.

El grupo de acogida Mundu Bat Asteasun está compuesto por vecinos procedentes de otras naciones, así como algunas de Asteasu, representantes políticos y técnicos y la responsable del área de migración y diversidad de Tolosaldea Garatzen. Para la elaboración del protocolo de acogida han contado con el asesoramiento de Elhuyar, y se ha financiado con una subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

Junto con el protocolo de acogida, han preparado una guía de recursos. Se ha publicado en cuatro idiomas, euskera, castellano, árabe y francés; y se entregará a las personas de origen extranjero en el momento que vayan a empadronarse. La guía contiene «información básica y necesaria» de los servicios disponibles en Asteasu, como por ejemplo, los pasos necesarios para el empadronamiento, información sobre el servicio de autobuses, teléfonos útiles como el del centro de salud y la escuela, etc.

Publicidad

Jornada de reflexión

Para las próximas semanas, además, han organizado varios eventos. El 5 de abril, sábado, a las 10.00 realizarán una reunión abierta que han titulado 'Kulturarteko espazioak - Espacios interculturales' en la que tratarán dos temas principales. Por un lado se abrirá un espacio de reflexión a la que acudirán dos miembros del grupo de investigación Arrakala de Mondragon Unibertsitatea. Por otro lado, en el seguimiento del proyecto Mundu Bat Asteasun, se realizará una reflexión sobre el mismo y dentro de la iniciativa Mundu Bat Asteasun se presentarán los trabajos de los tres grupos de trabajo que lo forman. También reflexionarán sobre lo que han hecho durante el curso y los proyectos futuros. Al finalizar la reunión, como es habitual, la jornada continuará con un pintxo-pote amenizado por el grupo Babarruna.

Asimismo, para el 10 de mayo han organizado la primera jornada de acogida. Estará dirigida a los llegados al municipio en los últimos seis meses y en ella participarán los vecinos y representantes de las asociaciones locales, además de los representantes municipales. «Invitamos a todos los vecinos para que el proceso de acogida de todos los que llegan de otras naciones se pueda hacer de una manera comunitaria y no solo institucional, para lograr una buena convivencia basada en la interculturalidad», animó Aslim Simon.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad